Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Foto: UNsplash / Jonathan Borba

Julio Medina, director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, reiteró ayer su pedido al Ministerio de Salud Pública (MSP) de actualizar las normas de uso del tapabocas en centros de salud, tras marcar que “no es necesario” en todos los casos.

Medina, quien fue integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante la pandemia de COVID-19, señaló que el uso generalizado de tapabocas en hospitales “solo ha generado una barrera innecesaria en la atención de los pacientes, contaminación sobreagregada, gastos a las instituciones, pérdida de credibilidad en las máscaras, incomodidad para los profesionales de la salud que ya llevamos casi cuatro años usándolas y todo esto sin ningún beneficio adicional”.

El infectólogo recordó que desde junio de 2022, el MSP dispuso el uso obligatorio de tapabocas para el “personal sanitario con atención regular directa a público o pacientes”, así como para “todo usuario que ingrese o permanezca en un centro de salud”.

La situación epidemiológica actual es muy diferente a la que teníamos hace unos meses, explica Medina, y agregó que el nivel de transmisión de COVID-19 es bajo y las vacunas han demostrado ser muy efectivas en la prevención de casos graves y muertes. Por lo tanto, no es necesario que todos los pacientes y visitantes de los centros de salud usen tapabocas en todo momento.

Medina llamó a la Digesa, la Dirección General de la Salud, a ajustar sus directrices para controlar el SARS-CoV-2 en entornos de atención médica. “Es necesario que se apliquen correctamente las precauciones estándar y las precauciones basadas en la transmisión”, indicó.

“La Digesa no se ha adaptado a la situación epidemiológica, ni ha tenido el sentido común para hacerlo en tiempo y forma”, agregó el infectólogo. “Esto ha generado una gran confusión entre los profesionales de la salud y la población en general”.

Medina reiteró su pedido al MSP para que actualice las normas de uso de tapabocas en centros de salud. “Es hora de flexibilizar el uso de máscaras en ambientes hospitalarios”, dijo. “Los profesionales de la salud necesitan un descanso antes que los virus respiratorios y COVID-19 vuelvan a aumentar”.

Posibles cambios pensados por el MSP

Desde el MSP dijeron al diario El País que está definido ya hace tiempo sacar la obligatoriedad del tapabocas en los centros de salud, pero que el proceso ha tardado en concretarse. “Hay un decreto pendiente de la firma del presidente” Luis Lacalle Pou, pero la redacción no ha trascendido.

En la última semana no se registraron decesos por COVID-19 y, desde la semana 42, según el MSP, los casos vienen en decenso constante.

Está por verse cuáles serán las nuevas directrices para el uso de tapabocas en centros de salud como clínicas, policlínicos, hospitales y afines.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG