Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Comencemos por la ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, mediante la fusión la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección de Aduanas. Si bien la legislación fue promulgada el 4 de agosto, en los últimos días de Mario Abdo Benítez en la Presidencia, el proyecto fue presentado por el equipo de Honor Colorado, en representación de Peña.

Óscar Orué, extitular de la SET y actual director de Ingresos Tributarios, prometió que este nuevo sistema mejorará la presión tributaria del 10 al 12 por ciento y aumentará la recaudación a unos 400 millones de dólares anuales.

La ley fue muy resistida en algunos sectores contables por referentes como Nora Ruoti, sin embargo, también fue bien vista por otra parte de la biblioteca. El entonces director de Aduanas, Julio Fernández, resaltaba la importancia de que Aduanas mantenga su autonomía

“Nosotros tenemos 5.000 operaciones diarias y 100 rotaciones de funcionarios por mes, cuando no se tiene la lapicera y autonomía en el comercio exterior, eso (la unión) puede complicar. Salvando eso, creo que puede ser un modelo que puede funcionar”, comentaba.

La segunda ley aprobada por el oficialismo es la que crea el Ministerio de Economía y Finanzas, la primera promulgada por Santiago Peña como presidente el 23 de agosto pasado, a días de haber asumido.

La nueva institución sustituye, unifica y amplía las funciones propias establecidas en las leyes asignadas al Ministerio de Hacienda, a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría Técnica de Planificación.

El artículo séptimo suprime el actual Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación y entrega sus funciones al Ministerio de Economía. Lo mismo, con la Secretaría a la Función Pública.

Otra ley aprobada es la conocida como Superintendencia de Jubilaciones que reglamenta el rol supervisor del Estado a las Entidades de Jubilaciones y Pensiones, en cumplimiento del Artículo 95 de la Constitución Nacional.

La ley fue aprobada en Cámara de Diputados el martes 12 de diciembre, en el Senado el miércoles 13 y promulgada por Peña el jueves 14. En instancias legislativas se cuestionó la celeridad del tratamiento y el uso de las mayorías para suprimir el debate. En cambio, desde el oficialismo alegaron que, en sesiones anteriores, la oposición se retiró para evitar el tratamiento. También arguyen que fue suficientemente conversado en las instancias previas y con representantes de todos los sectores.

“Quiero asegurarle a cada uno de los trabajadores y los jubilados que sus recursos van a estar custodiados. El Estado no va a meter mano, el Estado le va a controlar aquellos que administran estos recursos”, dijo Peña al momento de la promulgación.

GOLPES PENITENCIARIOS

Al inicio de esta administración, las declaraciones del ministro de Justicia, Ángel Barchini, sobre la necesidad de recuperar el control de las cárceles despertaba incredulidad, por un lado, pero tensión por el otro, principalmente desde los grandes delincuentes recluidos en los penales. Se llegó a pedir que lo saquen del cargo, algo que no se cumplió. Las medidas de fuerza finalmente cesaron a finales de octubre.

El 17 de noviembre pasado, con mucho sigilo y alta prudencia, una incursión sorpresa en el penal del Buen Pastor permitió llegar hasta las celdas de Carmen Villalba y Francisca Andina, quienes quedaron muy alteradas.

El operativo se ejecutó luego de un largo trabajo de investigación, iniciado después de la muerte de Osvaldo Villalba, para identificar el canal de comunicación entre el grupo armado EPP y Carmen Villalba.

Se incautaron teléfonos celulares, G. 4.500.000, anotaciones varias, una notebook, dispositivos de almacenamiento de datos y otros elementos con los que, la Policía confirmó que Villalba seguía liderando el EPP desde su celda.

Pero el golpe más grande es sin duda el asestado por la operación Veneratio el 18 de diciembre pasado, cuando, mediante el uso de fuerzas policiales y militares, y con la técnica Bukele, se logró ingresar hasta el último rincón de Tacumbú, en medio de ataques y disparos por parte de los delincuentes.

Como trofeo de guerra, los intervinientes sacaron en calzoncillo al mismísimo Armando Javier Rotela, el considerado intocable y hasta quien no se podía llegar por la cantidad de obstáculos físicos y humanos, entre ellos, sus fusileros que no tuvieron forma de impedir el paso de la Policía.

Fueron trasladados a otras penitenciarías unos 700 reos y, como consecuencia de los enfrentamientos falleció un agente del Grupo Lince y murieron 11 reclusos. También quedaron heridos varios policías.

En los días sucesivos los allanamientos continuaron y se encontraron todo tipo de lujos y medios de vida dentro del penal. Drogas, dinero en efectivo, caletas en donde almacenaban sus valores, farmacias, etc.

EL FACTOR ECONÓMICO

Cuidar el bolsillo de la gente fue uno de los pilares de Santiago Peña en su campaña. En ese sentido, el 22 de diciembre pasado se concretó la cuarta reducción de precios del combustible con la que suma una disminución total de G. 1.250. El precio de la garrafa de 10 kilos pasó a costar G. 5.300.

También fue reactivado el programa Ñande Gas, que consiste en los recorridos de móviles de Petropar por los barrios de Asunción, Central y de algunos departamentos, para ofrecer el servicio de la recarga de gas.

Lo referido al bolsillo de la gente, no solamente es el precio de los diferentes productos, sino también la administración de los recursos públicos, obtenidos precisamente con el aporte de la ciudadanía.

Algunos casos de parientes y hasta familias enteras distribuidas en cargos en la función pública comenzaron a conocerse, algunas, con tal presión que resultaron en renuncia. Más allá del parentesco o no, lo que puede llegar a indignar es que los salarios siderales sean a cambio de funciones que no están especificadas o que, ni sus propios asignados se ocupan de aclarar, lo que hace pensar que, no cumplen tarea alguna.

Fuente de esta noticia: https://www.hoy.com.py/especiales/la-era-pena-leyes-aprobadas-golpes-carcelarios-y-el-factor-economico

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG