Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

ASUNCIÓN. Humberto Colmán, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, aseguró que, por segundo año consecutivo, Paraguay será el país que más va a crecer económicamente en la región, lo que se basa en la tasa del 3,8% prevista.

Sin embargo, explicó que el nivel de crecimiento responde a una convergencia a la potencialidad del país, por lo que se necesita acelerar el ritmo para generar mayor efecto en la sociedad.

“El país está culminando un 2023 mucho mejor, dada la menor inflación y la mayor actividad económica, de acuerdo a las proyecciones de la banca matriz. Para valorar los resultados, es importante recordar de dónde venimos, y es que entre el 2019 y 2022 experimentamos una pandemia y dos sequías, lo que resultó en un crecimiento económico apenas positivo, en el orden del 1% anual, y una caída cercana al 1% anual en el ingreso por habitantes, que sería una aproximación al ingreso de las personas y familias”, explicó Colmán.

El economista aseguró que “así también, la inflación subió en todo el mundo por los cuellos de botella logísticos y los conflictos, siendo el caso de Paraguay, dos años seguidos, con la inflación por encima del rango meta”.

“Aunque el crecimiento del 2023 es movido por el sector agrícola y la producción de energía, un crecimiento económico del 4,5%, con suba del ingreso per cápita mayor al 3% y una inflación del 3,7% configuran un escenario mucho mejor”, dijo.

Pero todos estos datos al parecer no resultan suficientes para mejorar las condiciones de vida de los habitantes y del nivel social en general del país. Colmán señaló que todo lo registrado este año explica un poco el crecimiento más moderado que se prevé para el próximo año, con una tasa de 3,8%, según la previsión realizada por el BCP y que está en línea con lo esperan los organismos internacionales.

“Se proyecta un crecimiento económico del 3,8% y poco más de 2% de suba en el ingreso por habitantes para el 2024, lo que está acorde a la capacidad de crecimiento de mediano plazo. No es precisamente una desaceleración, sino una convergencia al potencial de crecimiento y, de hecho, Paraguay tendría la economía de mayor crecimiento en la región en el 2023 y 2024″, remarcó.

Volviendo al escenario que, pese a que los números son buenos, no son suficientes, el miembro titular del directorio del BCP afirmó que debería considerarse que con este ritmo se requerirían 30 años para duplicar el poder adquisitivo y tener así mejoras significativas en las condiciones sociales. Por eso, aseguró que es fundamental poder avanzar y concretar los grandes proyectos de inversión, así como avanzar en las reformas, la formalización del empleo y la educación, para así acelerar el ritmo de crecimiento de mediano plazo.

Fuente de esta noticia Diario ADN Digital Paraguay

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG