Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La red social TikTok ha aterrizado con fuerza en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente, los 11 concejales titulares, y al menos seis ediles suplentes, del plenario legislativo tienen una cuenta oficial en la aplicación que tiene alcance mundial.

El contenido que se puede encontrar en estas cuentas esta relacionado con las denuncias de los vecinos que son atendidas por los ediles y, también, con la gestión política que se realiza en el municipio cruceño.

Manuel Saavedra, concejal por Demócratas, tiene 1,2 millones de seguidores en su cuenta que además es la única, entre todos los ediles, que tiene la insignia azul de verificación. El edil de la oposición también se encuentra en el puesto siete del top ten de los influencers más seguidos en Bolivia según el estudio Consumidor Digital realizado por Captura Consulting en 2023.

Juan Carlos Medrano, concejal por Comunidad Autonómica (C-A), tiene 468.600 seguidores; Lola Terrazas, también edil por C-A, cuenta con 56.600 e Israel Alcócer concejal de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) tiene 11.000 seguidores.

El resto de los concejales titulares: Silvana Mucarzel, Denny Guzmán y Miguel Fernández de UCS; José Alberti y Karina Orihuela de C-A; José Quiroz y Rosario Callejas del Movimiento Al Socialismo (MAS), tienen menos de 10.000 seguidores.

El concejal Saavedra en un contacto con EL DEBER contó que hace dos años y medio utiliza la red social y agregó que ha sido “una herramienta poderosa” para conectarse con la gente de una manera más directa y cercana.

“Mi trabajo es fiscalizar, deliberar, crear leyes y lo hago con mucho gusto. Alegra muchísimo sentir el cariño de la gente, eso da fuerzas y ánimos para seguir trabajando por ellos”, dijo Saavedra y añadió que la política debe evolucionar y ser transparente, para mostrar las cosas sin maquillajes ni filtros.

También dijo que las ideas de los videos surgen de la interacción con la gente y el día a día como concejal con la idea de acercar la política a la gente de manera amena y cercana.

“Por ejemplo, la idea del video de ‘Oriente de primera’, surgió de una visita al nuevo mercado La Ramada al sector carnes cuando verificábamos el peso justo”, complementó.

El concejal Medrano señaló que utiliza la mencionada red social desde mediados del 2022 para dar a conocer los trabajos de fiscalización que vienen ejecutando desde el legislativo.

“Cada video que se sube viene acompañado de una denuncia ante la Fiscalía, presentación de pruebas y petición de informes. Hemos notado que la población apoya este tipo de contenidos mediáticos a través de las redes sociales porque pueden conocer lo que está sucediendo en la gestión municipal y valoran el esfuerzo que hacemos los concejales en la fiscalización”, explicó el concejal.

Añadió que también han utilizado esta red social para poder presentar las propuestas y proyectos de ley que se tiene, sin embargo, al ser una aplicación para diferentes usos como el entretenimiento; los contenidos más formales e informativos no tienen el mismo impacto en la población que tienen las denuncias.

La vicepresidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Lola Terrazas, dijo que utiliza la aplicación poco después de asumir la concejalía con el objetivo de informar el trabajo que se realiza desde el legislativo municipal.

“Concientizamos a la gente para que vean las cosas que están mal y las que proponemos para mejorar la situación de la ciudad. Entonces no son solamente las denuncias, sino que también damos a conocer las propuestas y el logro de la gestión para empoderar al ciudadano porque no hay mejor sociedad que una ciudadanía empoderada” dijo Terrazas y agregó que una de las denuncias que generó varias reacciones fue la relacionada con los avasallamientos.

Por su parte, el concejal Alcócer contó a EL DEBER que abrió su cuenta en TikTok durante la época de la pandemia para mostrar una faceta más personal y, también, relacionada con su labor artística. Ya al asumir la concejalía se volvió una herramienta de contacto con los vecinos de la capital cruceña.

“(El TikTok) para el ciudadano es una herramienta de expresión para mostrar alguna inconformidad que tengan, pero otras personas la utilizan para desinformar y en este punto hay que ser cuidadoso con lo que se muestra porque se descontextualiza y causa daño a terceras personas. Particularmente pienso que esta herramienta puede ser utilizada para difundir programas, proyectos y gestiones que hace uno como autoridad”.

En tanto, el edil Quiroz dijo que va a los barrios para conversar con los vecinos y fiscalizar las obras del alcalde Jhonny Fernández, además criticó a los concejales de oposición de hacer show político en sus redes sociales.

“Si el alcalde estornuda o no, (los concejales de oposición) ya están haciendo su show político, y lo que la gente quiere es su concejal baje a los barrios para que todas las obras les pueda llegar”, manifestó el concejal del MAS.

Finalmente, el concejal Alberti relató que comenzó a utilizar TikTok hace siete meses para comunicar a la población la labor que se realiza desde la concejalía.

“Además del video haciendo una sátira del viaje del alcalde, también he realizado instrumentos de fiscalización que por ley me competen como PIEs y minuta de comunicación al Ejecutivo”, complementó.

Análisis

El estratega creativo Amples Regiani señaló que TikTok es una red de descubrimiento, lo que significa que el alcance orgánico que da esta plataforma es incomparable, por ejemplo, una visualización en YouTube equivale a 10 en Instagram y 1.000 en TikTok. “Entonces lo que hacen es aprovechar el alcance orgánico con contenidos que tienen tendencia y pueden llegar a ser virales, como denuncias”.

A su vez, el especialista en marketing digital Mariano Cabrera manifestó que en Bolivia muchos políticos utilizan plataformas como el TikTok apostando por las nuevas generaciones de votantes. “No están haciendo política sino creando posicionamientos como, por ejemplo, el rol de fiscalizadores. Eso no significa que sea una campaña política, sino que está sirviendo para que se expongan ciertos puntos críticos, ayudados por el algoritmo, para que la gente vea más este tipo de contenidos”, agregó.

En tanto, el publicista Marcelo Vera ve poco serio que se quiera hacer gestión utilizando las redes sociales, sino que debería haber un punto intermedio donde se utilicen otros canales de difusión. “Comunicacionalmente TikTok funciona y está reemplazado los formatos convencionales del noticiero que han adaptado su contenido a los videos. Lo mismo pasa con los concejales que hacen las denuncias y van subiendo su contenido por partes”, añadió.

Finalmente, el analista José Orlando Peralta dijo que estos recursos tecnológicos son útiles en la medida que se los sepa utilizar, ya sea a favor de la gestión y proyectar su imagen política. “Ya hemos visto que cuando Jhonny (Fernández) la utilizaba no era muy agradable y tuvo que dejar de hacerlo”.

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG