Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La trayectoria de los precios de alimentos y de la política monetaria, la cual impuso altas tasas de interés a la economía en 2023, fueron factores que han ayudado a mantener la inflación bajo control este año. Así lo evalúan los expertos escuchados por Agência Brasil el jueves (28), cuando se divulgó una previsión para la inflación oficial del país en 2023: 4,72%, el menor resultado de los últimos tres años. Los datos proceden del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). 

Factores

Para el economista Gilberto Braga, las cifras muestran el éxito de la política macroeconómica del gobierno y del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, responsable de fijar la tasa de interés básica de la economía, la Selic.

A lo largo del año, la Selic se mantuvo en niveles elevados como forma de desincentivar la economía y, en consecuencia, combatir la inflación. El año comenzó con un tipo del 13,75% y, tras cuatro recortes consecutivos en el segundo semestre, terminará 2023 al 11,75%.

Braga señala que hay grupos de precios que siguen presionando a los índices. “Especialmente los alquileres, que han subido más que la inflación media de la economía”. Sin embargo, subraya que “los precios de los alimentos, en general, han estado bajando, lo que ha compensado positivamente la presión al alza”.

El profesor prevé que la tendencia se mantenga el próximo año, pero señala riesgos procedentes del exterior. “La presión externa, sobre todo, debido a los conflictos bélicos de Rusia con Ucrania y Oriente Medio, que influyen en los precios del petróleo, los seguros y el libre flujo del comercio internacional”, describe. “A pesar de estas amenazas, las perspectivas para 2024 son bastante positivas”, añade.

Materias primas

El investigador André Braz, de la Fundación Getulio Vargas, señala que los precios de los commodities agrícolas y minerales (materias primas básicas negociadas a precios internacionales) ayudaron a mantener la inflación en 2023 por debajo de lo esperado a principios de año, cuando el mercado la estimaba en 5,5%.

“La soja, el maíz y el trigo, que son materias primas de otros alimentos, han registrado caídas muy fuertes en los precios al productor”. La soja, por ejemplo, cayó un 21,92%. En el caso del maíz, la caída fue aún mayor, del 30,02%.

Estimaciones para 2024

Braz estima que la inflación oficial cerrará el año 2024 en torno al 4%. Sin embargo, también ve desafíos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y la ofensiva israelí contra Hamás. El profesor añade otro factor de preocupación: El Niño, un fenómeno climático que cambia la temperatura de las aguas del Océano Pacífico e impacta en las cosechas de varias regiones del planeta.

Acerca de los aspectos internos, Braz menciona que el gasto público podría afectar a la inflación si existen dudas de que el Gobierno vaya a cumplir su objetivo presupuestario. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirma que su objetivo es alcanzar un déficit presupuestario cero en 2024.

“Si este objetivo se ve amenazado, podría haber una devaluación del tipo de cambio [frente al dólar], y esta devaluación causa inflación porque empezamos a importar cosas a un precio más alto”, explica.

Tipos de interés

El economista cree que la política de tasas de interés del Banco Central cumplió su papel de frenar la inflación en 2023, pero señala que la tasa Selic del 11,75% sigue siendo demasiado alta, lo que la convierte en un desafío para el crecimiento del país y la generación de empleos e ingresos. Incluso con los retos mencionados, Braz cree que la inflación seguirá una trayectoria lo suficientemente controlada como para permitir nuevas caídas del tipo de interés básico.

“Creo que el Banco Central podrá seguir reduciendo la tasa aunque haya estos desafíos en el radar. Es probable que la Selic termine el año que viene en torno al 9%, quizás”, cree.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2023-12/tipo-de-interes-y-alimentos-frenaron-la-inflacion-brasilena-en-2023

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG