Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El gobierno brasileño promulgó una medida provisional para instaurar el Programa Nacional de Movilidad Verde e Innovación (Mover). Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar las emisiones de carbono del parque automovilístico nacional mediante la concesión de incentivos fiscales. El programa eleva los estándares de sostenibilidad de los vehículos y fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías en los ámbitos de la movilidad y la logística.

Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, estimó que el programa Mover podría atraer inversiones extranjeras a los sectores de energía y eficiencia energética, gracias a los beneficios fiscales que ofrece.

Las empresas que opten por trasladar sus plantas industriales a Brasil recibirán un crédito financiero equivalente al impuesto de importación asociado a la transferencia de células y equipos de producción. Asimismo, podrán acceder a descuentos en el Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas y en la Contribución Social sobre los Beneficios Netos (CSLL) por los productos y sistemas exportados desde el país.

El nuevo programa incorpora requisitos mínimos de reciclaje en la fabricación de vehículos e impone menores impuestos a las empresas con bajos niveles de contaminación. Esto se consigue mediante la aplicación del Impuesto Verde sobre Productos Industrializados (IPI).

El gobierno también ofrecerá incentivos fiscales para que las empresas inviertan en la descarbonización y cumplan las normas obligatorias del programa. Estos incentivos ascenderán a R$ 3.500 millones en 2024, R$ 3.800 millones en 2025, R$ 3.900 millones en 2026, R$ 4.000 millones en 2027 y R$ 4.100 millones en 2028.

Estos fondos deberán transformarse en créditos financieros, y para acceder a dichos beneficios, las empresas deberán destinar un porcentaje mínimo que varía entre el 0,3% y el 0,6% de sus Ingresos Brutos de Explotación a las iniciativas contempladas. Por cada unidad monetaria invertida, obtendrán entre R$ 0,50 y R$ 3,20 en créditos, los cuales podrán ser empleados para reducir cualquier impuesto gestionado por la autoridad fiscal.

Innovaciones

El programa Mover presenta diversas mejoras con respecto a programas similares que han sido descontinuados. Un avance destacado es la incorporación de mediciones de emisiones de carbono “del pozo a la rueda”, que evalúan todo el ciclo de la fuente de energía. Esta inclusión eleva los estándares de sostenibilidad obligatorios para los vehículos comercializados en el país.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Brasil ostenta el liderazgo mundial en iniciativas de descarbonización. Geraldo Alckmin expresó su compromiso con la estimulación de una industria menos contaminante, enfocándose en la descarbonización y considerando todo el proceso desde la producción del combustible. En el caso del etanol, esto implica analizar la producción de caña de azúcar hasta el uso del combustible. Este enfoque integral se aplica de manera global a otras fuentes de propulsión, como las baterías eléctricas, la gasolina y los biocombustibles.

Mover ha experimentado una evolución significativa al expandirse más allá de su enfoque original en el sector automotriz, transformándose en un programa integral de Movilidad y Logística Sostenibles con Bajas Emisiones de Carbono. Este enfoque más amplio, resaltado por el ministerio, abarca todos los tipos de vehículos que puedan contribuir a minimizar el impacto ambiental.

El nuevo programa presenta una ventaja adicional al disminuir el Impuesto de Importación para los fabricantes que importen piezas y componentes sin equivalentes nacionales, siempre y cuando inviertan el 2% del monto total importado en proyectos de investigación, innovación y modernización industrial.

Para respaldar esta iniciativa, la medida provisional de Mover establece el Fondo Nacional de Desarrollo Industrial y Tecnológico. Se estima que las inversiones en estos programas oscilarán entre R$ 300 y 500 millones anuales.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-01/brasil-crea-programa-para-descarbonizar-flota-nacional

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG