Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El Aedes aegypti es el principal vector de la enfermedad.

En la segunda quincena de diciembre, hasta la Navidad, la Décima Región Sanitaria detectó 16 nuevos casos confirmados del dengue, mientras que 139 de Covid-19, el segundo corresponden a las últimas ocho semanas del 2023. La alerta epidemiológica se encendió desde el Ministerio de Salud con las recomendaciones del cuidado, ante la temporada alta de calor y los factores que favorecen al vector del malestar patológico.

Estos datos del dengue corresponden a la fecha desde el 17 hasta el 23 de diciembre, los resultados de la última semana del año se están procesando y se cree que tendría, aún, un importante aumento de los casos de dengue. Por eso, insisten desde el departamento de epidemiología de la Décima para reforzar la lucha de eliminación de criaderos y sanitaciones.

“Es importante que la gente entienda que limpiar su casa es fundamental, eliminar los criaderos, porque si se tiene un vector dentro de la casa también pueden existir otros varios que pueden contaminar el ambiente, ese es el motivo por el que se insta a la población tomar conciencia de la importancia de la causa”, señaló la Lic. Blanca Villalba, epidemióloga de Región Sanitaria.

CDE ES EL FOCO DE CONTAMINACIÓN

En las diversas enfermedades, Ciudad del Este lidera en los números de casos positivos detectados por los puestos de salud. De los 6.598 de la Chikungunya en 2023, 3.836 casos corresponden a Ciudad del Este. El registro del Covid-19 cuenta con 139 positivos pertenecientes a las últimas ocho semanas, de esa cantidad 67 son del distrito esteño. De 16 casos del dengue detectados, 6 corresponden a la capital departamental y luego se distribuyen en los otros distritos del Alto Paraná.

La profesional enfatizó que los pacientes acudan a consultar en tiempo y forma para evitar que se agrave la enfermedad. Lamentó que mayormente la gente concurra de manera tardía, luego que la patología se haya fortalecido. Los últimos casos que se han detectado se concentraron más en niños y adolescentes, estos en su mayoría, recurrieron con una evolución importante del malestar y ya resultan difíciles de reducir las consecuencias.

CONSULTAS TARDÍAS PUEDEN SER LETALES

La importancia de acudir temprano a consultar apenas se sientan los síntomas es fundamental para controlar y tratar a la enfermedad, indicó la profesional. Es imprescindible que se logre detectar de manera prematura para lograr evitar desenlaces fatales, tanto el dengue como el Covid-19 y la chikungunya disponen de efectos mortales si se permite que evolucionen.

“Muchas muertes se han registrado en el país a causas de estas patologías, por eso insistimos en la limpieza de los barrios y cada uno puede lograr colaborando desde su domicilio; al parecer, la gente no comprende la gravedad de la situación, ya que emitimos diariamente numerosas notificaciones de casos sospechosos en diferentes lugares y solo el  Senepa no va conseguir”, refirió Villalba.

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://www.laclave.com.py/2024/01/05/dengue-y-covid-19-aumentaron-en-la-ultima-semana-de-diciembre-en-a-parana/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG