Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Cada 6 de enero millones de familias realizan unos rituales para esperar la visita de lo que se conoce como “los tres Reyes Magos”, al pesebre que se arma en la víspera de Navidad.

¿Quiénes son los Reyes Magos? es una pregunta que una mente infante se hace varias veces hasta que alguien se lo cuenta, o lo descubre sola, al igual que ¿quién es Papá Noel?

De acuerdo al relato religioso, un 6 de enero los Reyes Magos llamados MelchorGaspar y Baltasar llegaron a Belén, con regalos para el recién nacido, niño Jesús. La visita habría sucedido pocos días después de la Navidad que se festeja cada 25 de diciembre. Ese día según la fe cristiana, nació el salvador, hijo de Dios.

 

De ahí que las familias que adoptan la tradición cristiana, (sea con fuertes convicciones, practicantes de la religión o no), conmemoran esta visita con regalos para las infancias.

Cada 5 de enero el ritual indica que hay que dejar pasto y agua para los camellos que montan los Reyes que, después de la medianoche, llegarán con hambre y sedientos. Estos elementos se colocan junto al pesebre que normalmente está armado desde la víspera de la Navidad. Parte de la gracia del ritual consiste en que niños y niñas busquen durante la tarde previa el pasto de Reyes.

El pesebre se compone de una casilla tipo establo, con piezas que representan a la Virgen María, a José, al niño Jesús y a los animales del establo. La recreación se completa con las figuras de los Reyes Magos con sus camellos, acercándose al lugar y la estrella colocada sobre el techo del pesebre.

Junto al agua y el pasto fresco, la tradición establece que hay que dejar un par de zapatos por cada integrante de la familia que espera recibir un regalo, es decir, los niños y las niñas.

En torno a este relato hay, como se ve, toda una tradición que año a año se repite, en algunos casos como celebración religiosa, en otros como un momento familiar, pero sobre todo, como un acto de consumo. Las publicidades de juguetes y productos infantiles bombardean los días previos, al igual que antes de la Navidad o el día de las infancias.

Esto sucede en millones de hogares en los que la religión ni siquiera está presente durante otros momentos del año.

¿De dónde surge la historia de los Reyes Magos?

La primera referencia a ellos aparece en el Evangelio según San Mateo, y no menciona sus nombres, ni que eran tres o qué aspecto tenían.

El relato sólo cuenta que unos “magos” llegan a Belén desde Oriente, guiados por una estrella. Su objetivo era adorar a Jesús, el rey de los judíos que acababa de nacer.

El apodo de “magos” surge de la descripción que hacen de ellos los Evangelios Apócrifos (textos religiosos descartados por los primeros cristianos, no incluidos en la Biblia).

Llegaron ya los Reyes ¿eran tres?

La Biblia nunca menciona un número exacto. La cifra pudo haber surgido del número de regalos: mirra, incienso y oro, que habrían sido traídos por Melchor, Gaspar y Baltasar, en ese orden.

El número también se vincula al de la Santísima Trinidad. “De hecho, las versiones oscilaban entre dos y sesenta magos. Se supone que se llega al número de tres por una mera convención. En el siglo III, el teólogo Orígenes estableció finalmente que eran tres, número que acabó por imponerse y fue oficializado por el Papa León I en el siglo V”, sostiene Christian Camblor en un artículo para Télam.

¿Cómo se llamaban en realidad?

Recién 800 años después de Cristo se oficializó el nombre de los Reyes.

En el siglo IX, en la obra “Liber Pontificali””, se los menciona como Melchor (Melchior), Baltazar (Bithisarca) y Gaspar (Gathaspa). Hasta ese momento sólo figuraban así en un evangelio armenio del siglo IV.

En el siglo XIII, el obispo de Génova Santiago de la Vorágine los ratificó como Caspar, Melchor y Baltasar.

¿Eran magos? ¿Y reyes?

Por aquella época “mago” designaba a una persona con cierto “poderío”, distinguida por sus conocimientos científicos, sobre todo astronómicos. Según historiadores de la religión cristiana, la condición de mago remite a una “casta entre los persas con gran devoción por la astrología”, menciona Camblor en el artículo citado.

Poco después adquirió la definición de “adivinos y exponentes de cultos religiosos esotéricos”.

Quinto Séptimo Tertuliano, padre de la Iglesia en el siglo III, instaló la idea de que eran Reyescitando el Salmo 72: “Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes”. La magia no era bien considerada y de esta manera, la historia encajaba mejor en el ideario católico.

¿Desde dónde llegaron los Reyes a Belén?

Según el “Evangelio armenio de la infancia” del siglo VII Melchor reinaba sobre los persasBaltasar sobre los indios, y Gaspar sobre el país de los árabes. Esta sería la primera alusión a la procedencia de los Reyes.

“Melchor, Gaspar y el negro Baltasar”

“Llegaron ya, los reyes eran tres / Melchor, Gaspar y el negro Baltasar”… Los versos populares, pero no exentos de connotación racista, corresponden a una vieja canción infantil. Se enseña en escuelas y se utiliza para musicalizar recreaciones del nacimiento de Jesús en la actualidad.

A partir del siglo XV se empezó a representar al Rey Baltasar como una persona de color, a diferencia de los otros dos que se los recrea con tez blanca.

 

Según las primeras versiones llegaron a Belén vestidos con trajes persa. Luego, con la intención de simbolizar la universalidad del cristianismo, que se había expandido como creencia, empezaron a representar a las tres partes del mundo hasta entonces conocidas: Europa, Asia y África.

Fuente: Télam

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG