Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

¡Gran noticia para el mercado de la soja en América Latina! Se espera una gran cosecha en Argentina y Uruguay, y las recientes lluvias en el centro de Brasil están contribuyendo a aflojar el mercado una vez más.

En Brasil, las opiniones son diversas en cuanto al daño causado por la falta de agua y las altas temperaturas. El informe mensual del USDA, que se divulgará la próxima semana, será clave para evaluar la situación. El USDA ya ha corregido a la baja la producción prevista de Brasil, pasando de 163 a 161 millones de toneladas, y se estima que esta cifra podría reducirse aún más a 160 millones en su primera proyección para 2024.

El cierre de la semana trajo consigo más de 100 mm de lluvia en zonas que van desde Minas Gerais hasta Bahía, lo que representa un alivio para los cultivos.

El optimismo en el mercado se centra en la producción de Argentina, donde se estima que cerca del 90% del cultivo ya está sembrado y las lluvias continúan siendo frecuentes. El USDA proyecta una cosecha de 48 millones de toneladas, la mayor de los últimos cuatro años, y es posible que esta estimación aumente, a diferencia de lo que se espera en Brasil.

En cualquier escenario, la producción del Mercosur será récord. Brasil, a pesar de la corrección a la baja, tendrá una producción similar al récord del año pasado, y el resto del Mercosur experimentará un aumento productivo significativo, con una oferta adicional de unos 30 millones de toneladas con respecto a la cosecha pasada. Se espera una producción total de 220 millones de toneladas para el bloque, una cifra sin precedentes.

Este panorama puede influir en la siembra de la oleaginosa en Estados Unidos, ya que ante los bajos precios, los productores optarán por sembrar lo que resulte menos costoso en comparación con el maíz.

La cotización de la soja para el productor uruguayo está en corrección y parece encaminarse hacia los US$ 400 por tonelada a la cosecha. Aunque algunas empresas ofrecieron menos de US$ 410 el viernes, otras mantuvieron referencias ligeramente superiores.

La semana fue bajista no solo para la soja, sino también para el conjunto de los granos, lo que mantiene la cautela en el mercado. El repunte que experimentó el trigo semanas atrás también se ha disipado, con una semana relativamente estable, que cerró a la baja aunque se esperaban algunas compras de oportunidad el jueves y viernes.

A pesar del agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania, por el momento no ha logrado mover los precios. El USDA informó que el 32% de la superficie cubierta con trigos de invierno en Estados Unidos experimenta algún nivel de sequía, un dato preocupante que empeoró con respecto al año anterior.

En Argentina, se continúa revisando al alza el volumen de cosecha de trigo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su estimación de cosecha de 14,70 a 15,10 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, la perspectiva de precios en Uruguay es la más baja en varios años. Se mencionan referencias de US$ 150 como posibles para la próxima cosecha del cultivo de primera, menos de la mitad del precio que tuvo la zafra anterior. La zafra anterior fue casi inexistente debido a la sequía, mientras que se espera una superabundancia en la próxima debido al verano con riego.

Por otro lado, el arroz se mantiene estable, con un precio espectacular de US$ 26 por bolsa en Brasil y con la esperanza de concretar un gran año en Uruguay.

En resumen, el panorama agrícola en América Latina está marcado por una perspectiva récord en la producción de soja en el Mercosur, con Argentina y Uruguay como actores destacados. Mientras tanto, otros cultivos como el trigo y el maíz presentan desafíos y fluctuaciones en los precios. El mercado sigue atento a los informes y eventos internacionales que puedan influir en la dinámica de los precios.

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG