Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Para el líder del PT en la Cámara, Zeca Dirceu, 2024 será un año de alianzas sólo con los partidos que pueden fortalecer el gobierno de Lula, los candidatos del partido o los aliados que tienen más posibilidades como cabeza de lista, pero sin un acuerdo o concesiones al bolsonarismo.

“Si el PT y el gobierno no tienen cuidado, podríamos ver a un aliado abrazar a alguien que nos odia y nos tratará como a un enemigo durante las elecciones. Siempre que pueda, le diré al presidente Lula que no abra concesiones a un ministro que está en campaña con Bolsonaro. Debe haber tolerancia cero hacia los extremistas”.

Incluso en los municipios donde tiene dificultades electorales, afirma, el PT tiene el 20% de los votos, un capital que puede negociarse con sus aliados. Seguro de que el senador Sergio Moro (União Brasil-PR) será acusado de malversación de fondos y abuso de poder económico, Zeca Dirceu anuncia que es precandidato para la eventual vacancia.

El diputado afirma que la bancada de la Cámara quiere a la presidenta del PT, la diputada Gleisi Hoffmann, como ministra en la reforma que organiza el gobierno.

Como el sr. ¿Viste el primer aniversario del 8 de enero, el lunes pasado?
Aplaudimos la postura del Poder Judicial de seguir juzgando, condenando y castigando. No puede haber amnistía ni tolerancia para una actitud tan criminal y terrorista como la que ocurrió el 8 de enero. Y el país logró hacerlo sin detenerse y sin dejar de abordar temas prioritarios. No queríamos el CPMI, pero la oposición insistió en crearlo y terminó resaltando aún más hasta qué punto Jair Bolsonaro es responsable de todo este caldo de cultura antidemocrática y golpista.

¿Que ha cambiado?
Ya no hay lugar para sentimientos de odio, violencia y golpes de estado. Quien tenía dudas sobre el respeto a la democracia y a las instituciones ya no tiene dudas porque está viendo cómo se condena a personas a penas muy duras. El país pasó por un momento muy delicado y triste, pero evolucionó y logró salir adelante. Pero faltan algunas cosas. Tenemos que aprobar leyes para combatir las mentiras, la propagación del odio y penalizar a quienes producen y distribuyen mensajes demenciales, a menudo dirigidos a niños en las redes sociales. Creo que el país ha pasado una nueva página, ha madurado y evolucionado.

¿Cuál será la estrategia del PT en las elecciones municipales?
He defendido que además de elegir a los suyos, el PT establece una estrategia para apoyar a todos aquellos que han ayudado a Lula a gobernar. Veo el 2024 como el año de las alianzas y los pactos. No vamos a entrar en ninguna disputa sólo para dejar una idea. Tenemos que tener responsabilidad con Lula y con Brasil, que está esperando soluciones en todos los ámbitos. Pero no puede haber ningún tipo de tolerancia o concesión con quienes ya se muestran explícitamente aliados de este modelo atrasado que representa Bolsonaro. Siempre que pueda, le diré al Presidente Lula que no podemos hacer concesiones ni ser tolerantes con el extremismo. Un ministro de Estado, independientemente del partido, no puede aliarse con figuras del bolsonarismo. Eso sería inaceptable. Debe haber tolerancia cero hacia los extremistas.

¿Qué le preocupa en este sentido?
Si el PT y el gobierno no tienen cuidado, pronto tendremos gente del gobierno o del partido, por razones locales, abrazando a alguien que nos odia, es un opositor y nos tratará como un enemigo en el proceso electoral. No podemos hacer esta concesión.

¿Cómo será el proceso de alianza?
Necesita tener equilibrio. Habrá una política de alianzas muy fuerte para elegir a quienes estén en el gobierno. Es importante que el gobierno salga victorioso de las elecciones, eligiendo a personas que apoyen a los partidos que forman parte de la base del gobierno y derroten a los bolsonaristas de raíz, que son pocos, pero que están allí preparándose para las elecciones, incluso con posibilidades de ganar. No vamos a hacer concesiones, pero la exclusión no puede basarse en la afiliación partidista. En Paraná conozco alcaldes afiliados al PL, pero no tienen ningún tipo de simpatía por Bolsonaro. Los criterios son posicionamiento político, historia de vida y compromiso con la democracia. Hay que llamar a los ministros para conversar. El PT es muy grande y puede ser decisivo en muchas ciudades. Incluso en los lugares más difíciles, el PT tiene el 20% del electorado.

Parte del radicalismo ha migrado al Congreso y busca enfrentar al STF. ¿Es un reflejo del intento de golpe?
Por supuesto. Uno u otro extremista en la Cámara o el Senado quiere convertir a los criminales del 8 de enero en víctimas, tratando de crear una narrativa demencial. Quien es arrestado y condenado es un criminal que atacó la democracia y quiso destruir la sede de los Tres Poderes mediante un golpe de estado. Se aislaron, se hicieron más pequeños y se inclinaron hacia un extremismo que les costará muy caro más adelante. A Lula se le impidió presentarse a las elecciones de 2018. Fernando Haddad hizo una gran carrera y aceptamos la derrota. Quien pierde en democracia tiene que tener la actitud, el carácter para reconocer la derrota y seguir con sus asuntos.

¿Es difícil ser líder de gobierno en un Congreso con mayoría conservadora, Bolsonaro?
Mucho más difícil de lo que imaginaba, hay diputados y senadores que están en una búsqueda de likes, de medios, con repercusión en las redes sociales. Para algunos, atacar a la Corte Suprema entra en este contexto, lo cual rechazo. No es que no tenga quejas, porque sé lo que representó el Tribunal Supremo para la vida de mi padre (el ex ministro José Dirceu) y para el presidente Lula. Pagaron una decisión del STF y terminamos sufriendo juntos como familia, pero no guardo ningún tipo de resentimiento y no creo que tenga sentido ninguna revancha o intento de limitar las acciones de la Corte Suprema. Por supuesto, es justo y natural que la Cámara quiera ser respetada y no verse obstaculizada por nada, pero no es a través de arrebatos como maduraremos la relación entre las instituciones del país, incluso trabajamos para que el texto que surgió el Senado que restringe las acciones del STF va al cajón, donde espero que permanezca por mucho tiempo.

¿Cree que Bolsonaro debería responder para el 8 de enero?
¡Será responsable! Hay un proceso en curso, pero no desearemos a nuestros oponentes lo que le hicieron a Lula. No queremos un juicio sin pruebas, atropellado. Queremos que el proceso legal y el estado de derecho prevalezcan para nuestros adversarios.

El PT ya da por segura la destitución del senador Sergio Moro. Si sucede, ¿qué cambiaría?
El probable juicio político a Moro cambia mucho la situación política en Paraná. Vamos a tener unas nuevas elecciones. Estoy muy emocionado: soy precandidato y creo que tenemos una gran oportunidad. Requião (ex gobernador Roberto Requião) fue nuestro candidato para el gobierno estatal y obtuvo el 26,23%. Con el voto que tuvo Lula allí, el PT obtuvo el 30% de los votos. Tenemos la capacidad de ganar las elecciones, lo que sería una hazaña muy relevante desde el punto de vista político y simbólico.

¿De dónde viene la confianza en la casación?
Por lo que cometió Moro. Debe ser acusado porque hay pruebas en su contra. No nos vengamos ni actuamos al margen de la ley. Hablo con abogados del PL y del PT, dos partidos muy diferentes, señalando lo mismo, es decir, fondo para sobornos 2, abuso de poder económico, campaña electoral fuera de temporada. Son delitos sobre los que la ley es muy clara: la revocación. Si otros ya han sido acusados ​​por esto, ¿por qué él no lo será? Ya quiero hacer campaña, pero no puedo porque estaría cometiendo los crímenes que cometió Moro.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, también fue candidata.
En el PT y en el banquillo, la suerte de Gleisi es una cuestión bien resuelta: debe ocupar un espacio en la Esplanada dos Ministérios. Pero eso depende del presidente Lula, quién sabe cuál es el momento. Si toma esta decisión ahora, llegará en un buen momento. Gleisi tiene toda la capacidad para aportar mucho al gobierno y al país: es honesta, calificada, competente, trabajadora y muy valiente. Sabe cómo abordar los temas más difíciles y maneja bien los debates políticos, lo cual es muy importante. La política muchas veces queda en un segundo plano, lo que considero un error, porque tiene que impulsar las acciones y decisiones del gobierno.

¿Qué reforma ministerial defiende el PT?
El gobierno está en el camino correcto. Será amplio, con diferentes personas, que no estuvieron en la campaña por un gobierno de unidad y reconstrucción. El gobierno permitirá que el Congreso participe en la ejecución del presupuesto y traerá a la Esplanada a personas de otros partidos, como União Brasil, PP, Republicanos, MDB y PSD, que ocuparán los puestos más importantes. El gobierno decidió romper con ese período de centrarse en la controversia, el conflicto y las amenazas y estableció un proceso de diálogo muy continuo. Atrajo a otros partidos, dialogó y recibió votos de parte de la oposición para temas importantes del país. Lula supo reclasificar esta cuestión del Congreso que influye en la ejecución presupuestaria.

Pero hay quejas, incluso en el PT, sobre retrasos en los acuerdos.
Esta decisión muchas veces es lenta o no tiene el alcance que las partes imaginaban, lo cual es natural y también ocurre en otros países. Partido, dirigentes, diputados siempre quieren más y el gobierno no siempre es capaz de darlo o hay contratiempos. Pero el gobierno ha cumplido lo acordado.

Brasil asumió compromisos con la agenda verde, pero pasó a formar parte de la OPEP+. ¿No hay contradicción?
En las agendas internacionales en las que participé, todos, por supuesto, sitúan la agenda ambiental como el principal foco de negociación. Brasil tiene todo lo necesario para ser una gran potencia ambiental verde en la producción de energía renovable, en medio del petróleo. Es un activo valioso.

Brasil también los acercará un poco más a esta transición energética que Petrobras ya tiene planes, manteniendo la producción de petróleo, pero haciendo la transición a la energía verde. Petrobras, en Rio Grande do Sul, ya produce diésel a partir de material verde, a partir de soja.

Cuando pones diésel verde al lado del petróleo es prácticamente lo mismo. Esto demuestra que el gobierno ya ha dado pasos para convertirse en una gran potencia verde. Si Brasil, que no es tan rico como los países de Medio Oriente, lo hace, estos países también podrán producir energía sin depender únicamente del petróleo.

Fue un gran gol para Brasil y de ninguna manera desacredita la agenda verde ni la imagen que estaba construyendo Lula. Suma fuerzas precisamente para llevar allí la agenda verde. No nos dejamos capitular, no cambiamos nuestro concepto de cuidar el medio ambiente como tema prioritario.

Puede ser que cambien con nuestra presencia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG