Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los Toldos es una localidad muy pequeña ubicada en el norte de Argentina. Está a solo 18 kilómetros de la población boliviana más cerca: La Mamora, una comunidad tarijeña que pertenece al municipio de Bermejo. En esa ruta el contrabando hace “pruebas” para escapar de los controles de las vías “tradicionales”, como la de Bermejo-Aguas Blancas o la de Yacuiba-Salvador Maza. Por esta ruta se llevan más productos de Bolivia.

Un informe militar muestra a Los Toldos como una zona donde el contrabando crece, aunque también demuestra que no llega al impacto que existe en Bermejo, Yacuiba o La Quiaca, localidades por donde la mercadería ilegal ingresa y sale a Argentina sin control.

Los Toldos es un pueblo donde su población no pasa de 5.000 habitantes. Ellos viven del comercio boliviano porque están más cerca de Bolivia que de Argentina. Es más, para que un argentino llegue a Los Toldos tiene que pasar por Bermejo. Aunque ahora existen vías que le dan más conexión con otros poblados argentinos.

Esas nuevas vías, que por ahora son muy rústicas, están haciendo crecer el contrabando en la zona. Algunos clanes “experimentan” por esta ruta para ingresar productos argentinos a Bolivia, según el informe militar.

Por ahora el flujo es poco, dice el documento, pero hay vigilancia para que no pueda crecer. Sin embargo, lo que más sucede es la internación de productos bolivianos a esa zona sin ningún tipo de control.

Desde Bolivia

La mercadería argentina que llega a Los Toldos sale a la comunidad de La Mamora, que está a solo 11 kilómetros. Solo hay que cruzar un puente para pasar (hoy ese puente está destruido por la crecida del río Bermejo). No hay postas de control, ya que esa conexión es más abajo de La Mamora, donde sí hay un puesto migratorio.

“Se trata de una ruta experimental. Los Toldos es una población que vive prácticamente aislada por la pésima conexión caminera, pero aun así los clanes se están dando modos para meter productos argentinos o ingresar a ese pueblo productos bolivianos”, relató una fuente militar.

En Bermejo minimizan esa versión. El presidente cívico de ese municipio, Víctor Hugo Sánchez, explicó a este medio que a Los Toldos ingresan “mínimas cantidades” de productos y descartó que en Bermejo haya contrabando. El dirigente añadió que a Los Toldos ingresan “camiones pequeños” porque tiene caminos de tierra.

“(A Los Toldos) los camiones son pequeños y entran y vuelven a salir. No hay contrabando. Llevan productos a esa población porque están obligados a pasar por territorio boliviano, o sea por Bermejo”, detalló Sánchez.

En Los Toldos los negocios venden prácticamente productos bolivianos o aquellos que entran desde Argentina por Bermejo. Sánchez explicó que esa mercadería ingresa “precintada” y que es revisada por la Gendarmería del vecino país. “Hacen inspecciones en Orán y luego en Los Toldos”, añadió el líder cívico.

Virgilio Mendoza, que es el intendente de Los Toldos, detalló que en esta zona existe el contrabando “hormiga” y que es muy difícil de evitarlo. “El paso hormiga de la mercadería es lo normal de ambos lados”, admitió Mendoza, que tiene un cargo similar a la de un alcalde en Bolivia.

Mientras, el diputado Francisco Acosta, que es parte de la Cámara de Diputados de Salta, explicó que las familias cruzan a pie por caminos no habilitados desde Los Toldos a La Mamora y viceversa. El objetivo es abastecerse de productos que compran en uno u otro lado de la frontera.

“Del lado boliviano vienen víveres frescos, gas envasado y materiales de construcción por dos motivos: primero por los precios, que son más baratos del lado boliviano, y después por la cercanía, ya que Orán está a 170 kilómetros y La Mamora a solo 18 kilómetros”, relató Acosta.

A Los Toldos se puede llegar desde otras regiones de Argentina por la construcción de la vía Los Toldos-Santa Victoria Oeste. Esa ruta es la utilizada por contrabandistas, quienes luego siguen su camino hacia La Mamora.

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG