Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Una vez más

A raíz de las solicitudes de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, el ministro Dias Toffoli (STF) ordenó la apertura de una investigación contra el ex juez Sérgio Moro y los fiscales que participaron en un acuerdo de delación premiada considerado como el “embrión” de la operación Lava Jato. Se trata del caso reportado al STF por un ex diputado estatal de Paraná, Tony Garcia, quien fue una figura prominente en la política local a principios de los años 2000.

Recusación

El ex ministro José Dirceu (PT) solicitó al ministro Gilmar Mendes (STF) que extienda a él los efectos de la decisión de la Segunda Sala que consideró a Sérgio Moro como juez parcial para juzgar al presidente Lula (PT) en el marco de la operación Lava Jato. Con esto, los procesos contra Dirceu serían anulados desde el principio, al igual que aquellos que involucraban al presidente.

Intervención

El ministro Luiz Edson Fachin (STF) ordenó la intervención de la Comisión Nacional de Soluciones Fundiarias del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) en conflictos en la región de Guaíra. La semana pasada, cuatro indígenas resultaron heridos, tres de ellos por disparos. La decisión de Fachin responde a una solicitud realizada por las Comunidades Indígenas Avá-Guaraní del Oeste de Paraná.

Investigación

El ministro Flávio Dino (Justicia) remitió a la Policía Federal una solicitud de investigación sobre el presunto uso político de un sistema de inteligencia contratado por la Secretaría de Seguridad Pública de Paraná. El portal de transparencia del gobierno estatal menciona que la contratación se realizó para “el suministro de equipos y licencias para el escaneo, detección, identificación, bloqueo selectivo, localización en tiempo real y extracción remota e instantánea de contenido de dispositivos móviles”.

Enedina

El alcalde Rafael Greca (PSD) inauguró la escultura en bronce de Enedina Alves Marques, la primera ingeniera negra de Brasil graduada por la UFPR en 1945.

Récord

Un informe de la Secretaría Estatal de Salud muestra que el servicio aeromédico de Paraná realizó 4.003 atenciones en 2023, con un promedio de 10,97 atenciones por día. Este fue un récord desde el inicio del servicio hace 16 años. Este resultado es un 16% superior al récord anterior alcanzado en 2022, con 3.452 atenciones. También representa un aumento del 41% con respecto a 2019 (2.833 atenciones), un 40% más que en 2020 (2.853) y un 31% superior a 2021 (3.041).

Precandidata

La periodista Cristina Graeml, de Gazeta do Povo, se afilió al PMB con la intención de postularse para la alcaldía de Curitiba en octubre por la extrema derecha.

Precandidata II

El Psol ya ha definido el nombre de la profesora Andrea Caldas, de la UFPR, como precandidata a la alcaldía de Curitiba. En diciembre de 2023, el Psol Curitiba decidió presentar una candidatura propia para la alcaldía y vetó un posible apoyo a Luciano Ducci (PSB), alcalde de la capital paranaense entre 2010 y 2012.

Desalojo

La Fiscalía Federal pidió el desalojo de viviendas construidas ilegalmente dentro del Parque Nacional Saint-Hilaire/Lange, en la costa de Paraná. Además de la recuperación total de la vegetación dañada por las construcciones ilegales, la acción solicita el traslado inmediato de las familias que residen en el lugar a viviendas seguras con servicios básicos. El parque fue creado en 2001 y abarca más de 24 mil hectáreas del bioma Mata Atlántica.

Salario mínimo regional

El Consejo Estatal del Trabajo, Empleo y Renta aprobó los nuevos valores del salario mínimo regional de Paraná, basándose en el aumento del salario mínimo nacional a 1.412 reales, válido desde principios de enero de este año. Con los nuevos ajustes, Paraná mantendrá el salario mínimo regional más alto de Brasil, con rangos que van desde 1.927,02 a 2.134,88 reales al mes.

Nueva reunión

“Le dije al compañero Peña que vamos a volver a discutir la cuestión de las tarifas de Itaipú. Tenemos discrepancias en la tarifa, pero estamos dispuestos a encontrar una solución conjunta, y en los próximos días vamos a volver a tener una reunión. Ahora es Brasil quien tiene que ir a Asunción para que podamos continuar las negociaciones y encontrar una solución definitiva. Tengo interés en que esto se haga lo más rápido posible y que podamos trabajar para presentar una solución definitiva para las nuevas relaciones entre Paraguay y Brasil en la gestión de nuestra importante Itaipú” – dijo el presidente Lula (PT) después de reunirse con el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Columna Prestes

El 28 de octubre de 1924, el capitán Luiz Carlos Prestes se rebeló contra el gobierno del presidente Artur Bernardes y lideró el levantamiento del 1er Batallón Ferroviario en Santo Ângelo (RS). Desde allí partió con una columna hasta Foz do Iguaçu y se unió a la columna paulista, comandada por Miguel Costa. Desde aquí partió la Columna Prestes, que recorrió siete estados. La historia de la columna en Foz merece ser rescatada y conmemorada con un monumento.

Homenaje

El diputado Alexandre Curi (PSD) presentó una moción de felicitación al equipo paranaense bicampeón nacional de la Copa de las Favelas. “El deporte es una de las principales herramientas de inclusión a disposición de la sociedad y la Copa de las Favelas cumple muy bien ese papel, permitiendo que nuestros jóvenes atletas jueguen en los principales estadios de Paraná y del país, con transmisiones en vivo y oportunidades para mostrar su talento. Y una vez más, el equipo de Paraná se destacó, logrando el bicampeonato de forma invicta”.

Vacantes

La Unila ofrece 850 vacantes en 29 carreras de pregrado para el ingreso en 2024 a través del Sisu. Los interesados deben estar atentos al período de inscripción, que va del 22 al 25 de enero.

Ahora es un delito

El presidente Lula (PT) sancionó la ley que incluye los delitos de acoso escolar y ciberacoso en el Código Penal. Ambas conductas ahora se consideran delitos de “intimidación, humillación o discriminación” realizados “sistemáticamente, individualmente o en grupo, mediante violencia física o psicológica, de forma verbal, moral, sexual, psicológica, física, material o virtual”, destaca un fragmento de la legislación.

Deudores

Los paranaenses terminaron 2023 un poco menos endeudados: el 91,7% de las familias tenían algún tipo de deuda en diciembre. En enero, el 96,4% declaró tener deudas pendientes, ya sea en tarjetas de crédito, cuotas o préstamos para la casa o el automóvil, según una encuesta de Fecomércio. En promedio anual, el endeudamiento alcanzó al 94% de los paranaenses, ubicándolos en el primer lugar del ranking nacional de los más endeudados del país.

Extinción

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, reveló que la inteligencia artificial afectará al 40% de los empleos en todo el mundo, pudiendo llegar al 60%. Estos datos son especialmente preocupantes en un contexto de creciente desigualdad en todo el planeta. Según ella, los mercados avanzados serán los más afectados, con hasta un 60% de los empleos. Para los países emergentes será algo cercano al 40%, como es el caso de Brasil, y para los países pobres hasta un 26%.

Es carnaval

Una enmienda colectiva coordinada por el concejal Angelo Vanhoni (PT) recaudó 480 mil reales para el Carnaval de Curitiba. “Estos recursos servirán para que las diez escuelas de samba realicen talleres de guion, vestuario, danza y percusión, a lo largo del año, para formar grupos de trabajo. La idea es que, con estos talleres, las escuelas se mantengan activas durante todo el año”, explicó Vanhoni.

Medios digitales

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia abrió una licitación de 197 millones de reales para la comunicación digital del gobierno de Lula. El organismo planea contratar a cuatro empresas.

Mesas electorales

Están abiertas las inscripciones para mesas electorales voluntarias en Paraná. Hay dos opciones de inscripción disponibles. La primera es a través del sitio web del TRE-PR, completando un formulario con información personal básica. La segunda es a través de la aplicación e-Título. Para participar, es necesario tener más de 18 años.

Sudamérica

Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay lanzarán el 25 de enero la marca única “Visite a América do Sul” durante Fitur en Madrid (España). La iniciativa fortalece el turismo en Sudamérica y promueve los destinos de manera conjunta en eventos internacionales. La idea de los seis países es promover cinco rutas turísticas: Camino de los Jesuitas (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), las rutas de la Patagonia (Argentina y Chile), de la Puna (Argentina, Bolivia y Chile), del Vino y de los Andes (Argentina, Chile y Uruguay) y de la Selva (Brasil, Argentina y Paraguay).

Turismo seguro

Los ministros Celso Sabino (Turismo) y Paulo Pimenta (Secom) están articulando una campaña para impulsar en el extranjero la imagen de que Brasil es un país seguro para recibir turistas. La idea es utilizar datos de una investigación realizada por la aseguradora Berkshire Hathaway Travel Protection. El estudio indicó que Brasil pasó del puesto 42 en 2023 al 15 en 2024, lo que clasificó al país como un destino seguro para los turistas. Los ministros ven la oportunidad este año de intentar superar la barrera de los 6,3 millones de extranjeros.

En resumen, estos son algunos de los acontecimientos más relevantes en el estado de Paraná en los últimos días. Los temas van desde decisiones judiciales hasta novedades políticas y avances en el ámbito del turismo y la economía.

 

Fuente: Zé Beto Maciel, Gustavo Aquino, Maria Tereza Vasquez, Rafael Fontes e Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG