Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los pronósticos internacionales indican la permanencia de El Niño durante el verano, pero con un debilitamiento progresivo con probabilidad de que llegue a su fin hacia finales de junio de 2024.

El fenómeno climático El Niño

Está comenzando a suceder lo que se viene anunciando desde hace un tiempo. En febrero, marzo y abril se sentirán los mayores impactos de «El Niño» en algunas regiones de Argentina.  Científicos de la NASA anuncian temperaturas superiores a lo normal, tormentas recurrentes, inundaciones, tornados, huracanes, efectos sobre el suelo que afectan las cosechas y expansión de los vectores que transmiten enfermedades.

Temperatura registrada de la superficie de la Tierra

Se basan en que la temperatura registrada de la superficie de la Tierra en 2023 superó, en promedio, 1,2 grados los valores de referencia, de acuerdo con el reporte del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS), con sede en Nueva York, dependientes de la agencia espacial de Estados Unidos, NASA.

Estos datos, que son señales climáticas, van a actuar en conjunción con otras actividades humanas que exacerban el efecto de estos eventos climáticos, sin embargo los científicos siguen examinando los otros fenómenos que inciden en los cambios anuales o plurianuales del clima, como «El Niño», los aerosoles y la contaminación, y las erupciones volcánicas.

En este sentido, observan que normalmente, la mayor fuente de variabilidad interanual es el patrón climático oceánico El Niño – Oscilación del Sur -genera lluvias por encima de lo normal- en el océano Pacífico.

Cuáles son las particularidades entre «El Niño» y «La Niña»

El patrón tiene dos fases, «El Niño» y «La Niña», cuando las temperaturas de la superficie del mar a lo largo del Ecuador cambian entre temperaturas más cálidas, promedio y más frías.

En 2023 se produjo una transición a El Niño. En la primavera de 2023, La Niña, un fenómeno que tiende a enfriar las temperaturas globales- llegó a su fin y las condiciones de El Niño comenzaron a desarrollarse; la Organización Meteorológica Mundial declaró el inicio de El Niño a principios de julio.

Lo curioso es que las temperaturas récords en la segunda mitad de 2023 fueron anteriores al pico del actual fenómeno de «El Niño», con lo que sus mayores impactos se prevén para el mes de febrero, marzo y abril. Esto podría deberse a que hay una aumento en la frecuencia y en la intensidad de estos fenómenos tanto del niño como de la niña.

Al margen de estos movimientos de las corrientes oceánicas que determinan tendencias meteorológicas, en 2023 la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado y se registraron un gran número de fenómenos extremos en todo el mundo, incluidas olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales.

El Niño está asociado con cambios específicos en el tiempo y el clima en todo el mundo, y cuanto más fuerte sea un El Niño, más probabilidades tendremos de ver esos impactos. De esta manera, la intensidad del fenómeno toma aún más relevancia teniendo en cuenta el contexto en el que se está dando: el cambio climático está complejizando aún más situaciones que se podrían dar de manera natural.

Julio de 2023 fue el mes más caluroso jamás registrado

En general, la Tierra fue alrededor de 1,4 grados Celsius más calurosa en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, cuando comenzó el mantenimiento de los registros modernos. En palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, la humanidad ha dejado la era del calentamiento global para entrar en la de la «ebullición global».

«El calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad», dijo Gavin Schmidt, director del GISS.

77 países establecieron nuevos récords de temperatura media anual. «Se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras», detalló.

Hacia octubre se produjo un cambio de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que se refleja en temperaturas no tan altas, aunque sí porcentajes elevados de humedad y fuertes tormentas.

El administrador de la NASA Bill Nelson fue terminante: «El informe de la temperatura global de la NASA y la NOAA confirma lo que miles de millones de personas alrededor del mundo experimentaron el año pasado y es que estamos frente a una crisis climática».

«La NASA y la Administración Biden-Harris están trabajando para proteger nuestro planeta y a sus habitantes, para esta generación y para la siguiente»,  remarcó.

Junto con el efecto calentamiento, está bajo la lupa un contraefecto proveniente de eventuales impactos de la erupción de enero de 2022 del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha`apai, el cual arrojó vapor de agua y partículas finas, o aerosoles, a la estratosfera.

Un estudio reciente descubrió que los aerosoles volcánicos, al reflejar la luz solar lejos de la superficie de la Tierra, provocaron un ligero enfriamiento general de unos 0,1 grados Celsius en el hemisferio sur después de la erupción.

«Incluso con factores de enfriamiento ocasionales, como volcanes o aerosoles, seguiremos batiendo récords mientras las emisiones de gases de efecto invernadero sigan aumentando«, afirmó Schmidt y además, recordó que el año pasado volvieron a establecer un nuevo récord. 

Ola de Calor en Venezuela se mantendría hasta junio de 2024, según meteorólogo Luis Vargas

Durante los últimos días, Venezuela registró un incremento en las temperaturas, lo cual podría deberse al fenómeno El Niño.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Venezuela registra diariamente temperaturas de hasta 37 grados. Este incremento en la sensación térmica se debería a la presencia del fenómeno El Niño. Por ello, Luis Vargas, conocido meteorólogo en el país llanero, pronosticó que este evento se mantendría hasta culminar la primera mitad del 2024. En esta nota, te contaremos todos los detalles sobre esta predicción.

¿Qué dijo Luis Vargas sobre el incremento de la temperatura?

Según una de las últimas publicaciones de Vargas y la NOAA Coral Reef Watch como fuente principal, el meteorólogo confirmó que la situación de Venezuela con respecto al aumento de temperaturas se debería a la presencia de El Niño 3.4, un fenómeno que contribuyó con la disminución de lluvias.

Asimismo, advierte que esta anomalía puede mantenerse hasta junio de 2024, por lo que aconseja a la población a tomar sus precauciones.

La Otra Versión.

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG