Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El Congreso Nacional de Brasil ha aprobado un decreto, firmado por el presidente Lula, mediante el cual se instituye el Año Nacional Fernando Sabino, con el propósito de conmemorar el centenario del nacimiento del escritor, quien habría cumplido 100 años el 12 de octubre del año pasado. Este año también marca el vigésimo aniversario del fallecimiento del escritor, oriundo de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais.

Sabino, quien sucumbió a un cáncer de hígado el 11 de octubre de 2004, un día antes de cumplir 81 años, dejó un legado literario significativo. A lo largo de su carrera, fue autor de 47 obras que abarcaron relatos, novelas y crónicas. Además, se ha publicado su correspondencia, incluyendo las cartas intercambiadas durante medio siglo con sus amigos Paulo Mendes Campos, Otto Lara Resende y Hélio Pellegrino.

La obra más destacada de Fernando Sabino es O Encontro Marcado, una autoficción escrita en 1956 que ha alcanzado la cifra de 100 ediciones. “Es un logro maravilloso. Se trata de una novela generacional que sigue resonando en todas las generaciones”, afirmó Humberto Werneck, columnista y biógrafo, en declaraciones a Agência Brasil.

Antes de alcanzar la prominencia literaria, Sabino obtuvo el título de campeón sudamericano de espalda en 1939. Durante la década siguiente, inició sus estudios en Derecho y se sumergió en el periodismo como redactor en el antiguo diario Folha de Minas. “Sabino introdujo una forma muy personal y acertada de contar historias. Fue uno de los mayores narradores de Brasil en el siglo XX. Con un mínimo de recursos es capaz de contar mucho”, destaca Werneck.

Foto do jornalista e escritor Fernando Sabino. Foto: Bernardo Sabino/Acervo Pessoal

Periodista y escritor Fernando Sabino – Bernardo Sabino/Acervo Pessoal

Otro escritor, Joaquim Ferreira dos Santos, menciona A última crônica de Sabino. “Es una obra desgarradora sobre la desigualdad entre las familias brasileñas. Esta es la escena: en la esquina de un bar, un padre, una madre y una hija, todos negros, cantan el cumpleaños feliz a la niña, que sopla la vela. No está encima de una tarta entera, sino de un solo trozo, ya que es todo lo que la familia podía permitirse en el cumpleaños de la niña. Es tan bonito, tan sentimental, tan bien escrito… y brasileño hasta la médula”.

Sabino ganó varios premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Fernando Chinaglia (1962) de la Unión Brasileña de Escritores, el Premio Machado de Assis (1999) de la Academia Brasileña de Letras y el Premio Jabuti (1980 y 2002) otorgado por la Cámara Brasileña del Libro.

Tras su fallecimiento, su cuerpo fue sepultado en el cementerio de São João Batista, en Río de Janeiro, ciudad que albergó la mayor parte de su vida. En su lápida, se encuentra un epitafio con las palabras: “Aquí yace Fernando Sabino, que nació hombre y murió niño”.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-01/escritores-celebran-la-creacion-del-ano-nacional-fernando-sabino

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG