Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El diputado federal Zeca Dirceu (PSD) resaltó el miércoles 24 de que los brasileños ya reconocen la educación como centro de las acciones del tercer gobierno de Lula. Una encuesta del Instituto MDA Pesquisa señala que la economía, la educación y la salud son las áreas de mejor desempeño del gobierno. “Las políticas sociales, programas y proyectos tienen acciones transversales con la educación. Es la prioridad cero del gobierno”, dijo el líder del PT en la Cámara de Diputados sobre la encuesta encargada por la CNT (Confederación Nacional del Transporte) y divulgada el martes 23.

Según la encuesta, la economía (21,4%), la educación (17,2%) y la salud (14%) son reconocidas por los brasileños como puntos fuertes del primer año del gobierno de Lula. “Son resultados más que positivos. La política económica ha creado las condiciones para la recuperación del crecimiento del país con más empleos, baja inflación, aumento de las exportaciones y del poder adquisitivo, pero el reconocimiento de la educación es más que ejemplar, muestra que es el mejor camino para conquistar la dignidad y la ciudadanía”, señaló Zeca Dirceu, miembro titular de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados.

Programas
La transversalidad con la educación, según el diputado, está presente en la mayoría de los programas de gobierno, desde el Bolsa Familia hasta el apoyo a los agricultores familiares, entre otros. “Todos los programas sociales prevén condiciones de acceso a la educación, un derecho previsto en la Constitución y descuidado en el gobierno anterior”, destacó.

En tan solo un año, Zeca Dirceu resalta que el presupuesto de la educación, las universidades, los institutos federales y programas como las becas de ayuda a estudiantes y profesores, así como el Programa de Alimentación Escolar, han sido recomuestos e incrementados. “El Ministerio de Educación está retomando 3.800 obras en educación con una inversión de 3.900 millones y va a implantar 100 nuevos institutos federales de formación profesional en tecnología e innovación, por ejemplo”, dijo.

“El gobierno federal, a través de Itaipu Binacional, retomará las obras de la Unila en Foz do Iguaçu que estaban abandonadas desde 2014. En el campus Niemeyer, como se le llama a la sede, se invertirán 600 millones de reales en su conclusión y esperamos entregarla hasta 2026”, agregó.

Apoyo a los estudiantes
El 16 de febrero, el presidente Lula firmó la ley de creación del programa Pé-de-Meia como incentivo a los estudiantes matriculados en la enseñanza media pública. El Ministerio de Educación espera atender hasta 2,5 millones de estudiantes e invertir 7 mil millones de reales al año. A finales de 2023, el MEC ya ha garantizado 6,1 mil millones para comenzar el programa a principios de 2024. “Son estudiantes que en tres años estarán en las universidades y en los institutos de formación técnico-profesional o superior”, afirmó el diputado.

Para tener una idea, este año el Programa Universidade para Todos (Prouni) está ofreciendo 403.711 becas (306.908 integrales y 96.803 parciales). El Sistema Unificado de Selección (Sisu) dispone de 264.181 plazas en 6.827 cursos de grado de 127 escuelas públicas de enseñanza superior de todo Brasil.

“También está el Fondo de Financiamiento Estudiantil (Fies) que tuvo más de 164 mil renegociaciones en dos meses, lo que representa 7,6 mil millones en acuerdos, siendo que 338 millones ya han regresado a las arcas públicas”, dijo Zeca Dirceu sobre la renegociación de las deudas, que va hasta el 31 de mayo, con descuentos que varían entre 77%, 92% y 99%, y la condonación de los intereses puede llegar al 100%.

El Fies, según adelantó el MEC, sufrirá cambios que serán anunciados hasta marzo, cuando abra las inscripciones al programa que financia el pago de las mensualidades en cursos superiores no gratuitos con evaluación positiva en el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior. Desde 2018, el Fies posibilita intereses cero y una escala de financiamiento que varía según el ingreso familiar del candidato.

Valorización de los profesores
Zeca Dirceu también destaca que el presidente Lula sancionó el 17 de febrero la ley de directrices para la valorización de los profesores de la red pública con plan de carrera, formación continua y condiciones de trabajo, como jornada de 40 horas. La ley también asegura un piso atractivo y una progresión que estimule la carrera y prevé que se consideren las especificidades de las redes de enseñanza y cuestiones como atribuciones adicionales y dedicación exclusiva en la concesión de gratificaciones y adicionales.

“La propuesta del presidente Lula es valorizar a los profesores elevando el piso del magisterio que hoy está en 4.420,55 reales para una jornada de 40 horas semanales. El propio presidente dijo hace pocos días que la recuperación de la economía pasa por mejorar el salario de los profesores brasileños”, afirmó.

El diputado también recuerda la sanción el 16 de enero por el presidente Lula de la ley que crea la Política Nacional de Atención Psicosocial en las Comunidades Escolares de integración y articulación de las áreas de educación y salud en el desarrollo de acciones de promoción, prevención y atención psicosocial en el ámbito de las escuelas. La ley también está dirigida al bienestar social de toda la comunidad escolar, incluyendo alumnos, profesores y demás profesionales que trabajan en las instituciones educativas, así como padres y responsables.

La legislación determina la oferta de servicios de atención psicosocial en las escuelas y la creación de grupos de trabajo responsables de las acciones que pueden contar con la participación de los servicios del Suas (Sistema Único de Asistencia Social) y de la red de atención psicosocial.

Finalmente, el diputado también destaca que las secretarías de educación estatales y municipales deben informar, hasta el 6 de mayo, la cantidad de matrículas efectivamente creadas aptas para el programa Escuela a Tiempo Completo. La adhesión al programa es opcional, pero la meta inicial es crear 1 millón de nuevas matrículas a tiempo completo en los próximos años. El MEC estima aportes iniciales de 2 mil millones de reales en asistencia financiera para 2024.

Con información Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG