Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Es posible sumar al expresidente Evo Morales al juicio del caso ‘golpe I’ porque pueden presentarse pruebas de reciente obtención como la declaración del ministro de Justicia, Iván Lima, dijo el abogado Eusebio Vera, abogado defensor de los generales, Gonzalo Terceros y Palmiro Jarjuri, quienes se acogieron a proceso abreviado en ese caso.

“Habiendo nuevos elementos que concurran o se descubran, durante este juicio se puede ampliar la acusación en contra de una o varias personas si es procedente, ahora bien es absolutamente procedente que pueda ampliarse inclusive contra el señor Evo Morales en esta fase de juicio”, dijo el abogado Vera en contacto telefónico.

 

El ministro de Justicia declaró que Evo Morales es responsable de lo sucedido en 2019 por su ambición de reelegirse. Frente a esas declaraciones las partes del conflicto empezaron a mencionar la posibilidad de incluir a Morales en los juicios que actualmente se ventilan.

 

Vera incluso dijo que es posible llevar a Morales a un juicio ordinario si se toma en cuenta la jurisprudencia que sentó el propio Tribunal Constitucional, al haber autorizado un proceso ordinario en contra de la expresidenta, Jeanine Áñez, quien ya guarda una condena en segunda instancia por 10 años dentro del caso ‘golpe II’.

 

Difícil

 

El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, discrepó con la versión del abogado defensor y dijo que el único modo de sentar al expresidente en el banquillo de los acusados es a través de un juicio de responsabilidades, porque los hechos sucedieron cuando Morales ejercía la Primera Magistratura.

“En el caso ‘golpe I’ el delito es terrorismo y fue cometido contra una persona, entonces el señor Morales en este caso es víctima, a él le hicieron los actos y acciones terroristas, él tendría que ser convocado como testigo principal y entendemos que la fiscalía no lo ha citado como tal”, dijo Inca.

 

En su criterio la declaración del ministro Lima no pasa de ser una posición política-mediática y no legal, porque de ser legal, debía acudir a la justicia para hacer su denuncia y no solo realizarla a través de los medios.

 

Asimismo, dijo, que no sería posible llevarlo a juicio de responsabilidades porque se requiere dos tercios y la situación política del país no permite que ningún partido tenga el control de la Asamblea

 

 

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG