Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Fotos: redes sociales

Se ha identificado la presencia de cianobacterias en las playas de Montevideo, Colonia y San José, así como en otras áreas como Río Negro, Salto Grande, Laguna Merín y Laguna Castillos. El Ministerio de Ambiente emitió recomendaciones ante esta situación.

Este jueves, el Ministerio de Ambiente confirmó la existencia de floraciones de cianobacterias en diversas playas y cuerpos de agua, abarcando desde Montevideo, Colonia y San José hasta la Laguna Merín, Laguna Castillos y cursos de agua en Río Negro y Salto. Además, se detectó la presencia de clorofila en Laguna de Rocha y playas del este de Maldonado.

La cartera ambiental advierte que la situación climática actual, con una ola de calor anunciada, podría mantener e incluso aumentar la presencia de cianobacterias en los próximos días. Por ello, se hace hincapié en prestar especial atención a la colocación de la bandera sanitaria en las playas, representada por una cruz verde sobre un fondo rojo.

Ante esta bandera, se recomienda:

  • No bañarse.
  • Consultar al guardavidas.
  • Observar la arena; si hay manchas verdosas, evitar el contacto, especialmente con los niños.
  • Las razones para colocar la bandera incluyen la «floración desarrollada de cianobacterias» o «la alta concentración de coliformes termotolerantes», entre otros eventos riesgosos.

Para aquellos que ingresen al agua con floraciones, se aconseja secarse inmediatamente, lavarse con agua limpia y eliminar cualquier residuo en las mallas para evitar el contacto con la piel, ya que pueden causar irritación, especialmente en personas sensibles o alérgicas.

Además de la bandera, la presencia de cianobacterias es perceptible visualmente en las playas. La cartera ambiental destaca que si se observan «formaciones grumosas, pastosas o similares a pintura verde» desde fuera del agua, representa un «riesgo sanitario alto».

Asimismo, si al ingresar al agua se percibe una «yerba dispersa» o «restos verdes grumosos» que quedan en el traje de baño o la piel, indica un «riesgo moderado y bajo». En estos casos, se aconseja evitar ingerir el agua y mantener a los niños pequeños alejados.

La intoxicación por cianobacterias es un riesgo potencial al entrar en contacto con aguas contaminadas por estas algas. Ante esta situación, es crucial tomar medidas inmediatas para minimizar los riesgos para la salud. En caso de sospecha de intoxicación por cianobacterias, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

Los síntomas de la intoxicación pueden variar, pero comúnmente incluyen irritación en la piel, ojos y garganta, así como malestar gastrointestinal. En casos más severos, pueden surgir problemas respiratorios, debilidad muscular y, en situaciones extremas, convulsiones.

Si se sospecha que se ha estado en contacto con aguas contaminadas por cianobacterias, se aconseja:

  1. Lavado inmediato: Enjuagar cualquier área de la piel que haya estado en contacto con el agua contaminada con abundante agua limpia.
  2. Evitar ingestión: No ingerir agua contaminada por cianobacterias. En caso de haberlo hecho, buscar atención médica de inmediato.
  3. Atención médica: Ante la presencia de síntomas como malestar, irritación o problemas respiratorios, buscar atención médica urgente y proporcionar información sobre la posible exposición a cianobacterias.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG