Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Mientras que en el 45% de las escuelas y colegios públicos urgen obras de infraestructura, con más de 8.000 salas en mal estado y más de 2.0000 en riesgo de derrumbe, van sumando las promesas del Gobierno de Santiago Peña a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para resolver esta situación.

Para el primer día de clases, marcado para el viernes 23 de febrero, el Ministerio prometió, en primer lugar, que los kits escolares llegarían a todos los estudiantes matriculados.

El propio presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó a fines del año pasado que los útiles escolares llegarán a todos los alumnos y alumnas, durante un recorrido por las instalaciones donde embalan los insumos.

MEC se retrasó en salida de útiles escolares para las instituciones educativas

Lo cierto es que el MEC se retrasó en la salida para distribuir los kits en este operativo con respecto a años anteriores, cuando la cartera educativa había iniciado el reparto en diciembre, arrancando por zonas de ubicación más lejana.

El muro de la escuela Blas Garay, del barrio Hipódromo está en pésimo estado para el inicio de clases.

Sin embargo, en este 2024 la distribución comenzó recién el 16 de enero, aunque sí, dirigiéndose igualmente primero a sitios como el Chaco o el norte de la región Oriental.

Desde la cartera educativa aseguran que el operativo marcha con normalidad y que entregarán todos los artículos en tiempo y en forma.

MEC prometió nuevas obras en 150 centros escolares para el inicio de clases

En conversación con ABC Cardinal, el ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró en enero que “150 escuelas van a comenzar el año reparadas, de una historia que viene de hace 10 años”. Se refirió a litigios que tienen con empresas y que hace que las tareas de infraestructura nunca terminen.

Un solo sillón del Congreso Nacional equivale a 32 pupitres escolares, según el Observatorio Educativo.

En Asunción, el colegio nacional Stella Maris y la escuela Delfín Chamorro están con la construcción de aulas paralizadas desde el 2020, por lo que, según se ve hasta ahora, no arrancarían con nuevos espacios el 23 de febrero.

Además, en la escuela República de Cuba recién comenzaron a construir dos salones hace unos días, aunque los directivos tienen aún esperanza de que lleguen a culminarse para el primer día de clases.

Los trabajos están a cargo de la empresa Engineering S.A., propiedad de Juan Andrés Campos Cervera, amigo de Jorge López Moreira, cuñado del ex presidente Mario Abdo Benítez y hermano de la ex primera dama Silvana López Moreira.

Consultamos al director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués, sobre la situación con la firma privada y las escuelas a su cargo, pero no respondió a nuestras consultas.

MEC y la vieja promesa de “letrina cero”

El titular de Educación se comprometió además a avanzar con la vieja promesa del plan “letrina cero” en este 2024. “Si llegamos a 300, 400, estamos bien”, dijo. Hay unas 560 instituciones educativas con esta situación.

Todavía usan letrina en esta escuela de Coronel Oviedo.

Además, cabe recordar que, según el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), 2.294 escuelas funcionan con pozos artesianos, 180 tienen aljibes y 33 obtienen agua a través de tajamares.

Ante la ola de asaltos que afecta a centros escolares, el MEC, en conjunto con el Ministerio del Interior, lanzó el viernes el programa “escuelas seguras”. Ramírez indicó que alcanzará a todas las escuelas del país.

MEC: ministro habló de semillas y ferraris, pero no de realidad educativa

En su discurso de presentación del proyecto “Hambre cero” de almuerzo escolar, Luis Ramírez, olvidó las carencias que urgen atender en miles de centros educativos

Luis Fernando Ramírez

“La semilla que estamos plantando es la mejor para que la educación paraguaya surja”, aseguró sobre el plan de Gobierno. Luego, el ministro de Educación comparó a los niños con ferraris. “El Ferrari necesita combustible para moverse, pero para que el humano tenga el potencial del Fórmula 1, desde que nace necesita el combustible, que significa el alimento”, aseguró.

Mientras, en todo el país, 4.123 escuelas solicitan para este año equipamientos para comedores, 987 pidieron tablones para el almuerzo y se solicitaron 400 cocinas.

Las promesas del MEC La realidad en las escuelas
150 obras a inaugurar para el inicio de clases 8.746 aulas en mal estado
1.310 escuelas a intervenir en conjunto con el MOPC 2.455 aulas en riesgo de derrumbe
1.300.000 kits escolares a entregar en el inicio de clases Reparto comenzó en la quincena de enero. En años anteriores se inició entre noviembre y diciembre.
Hambre cero con llegada a 1.300.000 estudiantes Solo Asunción tiene garantizado el 100% del almuerzo y la merienda escolar. En todo el país, 4.123 escuelas solicitan equipamientos para comdores, 987 pidieron tablones para el almuerzo y se solicitaron 400 cocinas.
7.500 escuelas con operativo de seguridad 20 instituciones educativas sufrieron más de uno o dos hechos de hurto en vacaciones.
Lavamanos nuevamente para prevenir el covid en las escuelas 157 escuelas no tienen distribución de agua, 2.294 centros funcionan con pozo artesiano y 33 solo tienen tajamares.
Se prometió “letrina cero” 560 escuelas funcionan todavía con letrinas.
Fuentes: MEC, Observatorio Educativo Ciudadano, Ministerio del Interior, Sindicato de Directores.

FUENTE DE ESTA NOTICIAS ABC COLOR PARAGUAY

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG