Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los 116 parlamentarios en la Cámara de Diputados no logran ponerse de acuerdo en el orden del día de la sesión ordinaria 48, que comenzó cerca de las 16:00. Los legisladores expresan sus criterios y se atacan, argumentando tener la razón. Algunos quieren mantener el orden del día, mientras otros buscan modificarlo para su aprobación y comenzar con los debates de leyes.

Opositores y masistas, afines a Evo Morales, piden tratar primero  el proyecto de Ley 073, de Suspensión de Plazos Procesales y después el proyecto de Ley 075, que establece la cesación de la prórroga de magistrados, para cerrar con las leyes económicas, pero en más de tres horas no logran acuerdo.

Esta sesión estuvo envuelta en polémica desde su convocatoria, porque inicialmente se había llamado con un orden del día que no incluía los proyectos de ley sobre la prórroga de magistrados.

Sin embargo, ante una serie de reclamos de la oposición y del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), la agenda fue modificada.

El jefe de bancada del MAS, el “arcista” Jerges Mercado, aseguró, en El Deber Radio, que esa situación ocurrió por un “error de la parte técnica de la Cámara de Diputados”.
Pero la polémica no terminó con la inclusión expresa de los proyectos de ley sobre la prórroga de los magistrados en la agenda de la Cámara, sino que luego la pugna se mantuvo sobre qué iniciativas se deberían priorizar.

Es decir, mientras el ala “arcista” consideraba que primero se deberían aprobar las leyes económicas, sus opositores (incluido el evismo) insistían en que se debe priorizar el debate sobre el posible cese de la prórroga de los magistrados.

El acuerdo contempla que primero se traten leyes económicas (…) y luego entremos al debate de las leyes 073 y 075”, sostuvo Mercado.

Sin embargo, el miércoles, el expresidente y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, exigió que se prioricen los proyectos de ley sobre los magistrados prorrogados y advirtió que no darán “pie ni a la viabilización de la ley de elecciones judiciales ni a la viabilización de los créditos en favor del Estado, si no se establece con claridad que los ‘autoprorrogados’ se vayan a su casa”.

El segundo punto del acuerdo legislativo suscrito el 2 de febrero establece: “Respecto a los proyectos de ley 073 y 075, los mismos serán tratados, por tiempo y materia, en la Cámara de Diputados en la sesión siguiente a la aprobación del proyecto de ley 144 (de elecciones judiciales), y de al menos cuatro de los proyectos de ley” sobre los créditos.

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG