Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los integrantes de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) salen hoy a las calles para exigir al presidente de la República, Santiago Peña, un mejor servicio del transporte público. Se suman los choferes nucleados en la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat).

La convocatoria es a las 17:00, frente a la oficina del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es Claudia Centurión, ya que de esta cartera depende el Viceministerio de Transporte. La dirección es Oliva esquina Alberdi, Asunción.

La organización puntualizó que en reiteradas ocasiones intentó conversar con las autoridades, pero no hubo apertura, razón por la que ahora sale a las calles a exigir un mejor servicio.

Griselda Yúdice, vocera del grupo, dijo que exigen más frecuencias, pues hace meses que los pasajeros deben soportar largas esperas en las paradas, expuestos a las inclemencias del tiempo, como el intenso calor y a las lluvias. Por ello, también piden refugios en las paradas.

Pasajeros viajan hacinados, incluso en la estribera, pese a los millonarios subsidios que paga el Estado a los transportistas.

Asimismo, no puede haber un eficiente control estatal a las firmas del rubro porque el Estado está sujeto a la información que proporcionan los transportistas, mediante el cobro electrónico. Eso, pues el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) es propietario de la empresa Epas, operadora del billetaje con la tarjeta Jaha, que tiene un 70% de participación en el mercado.

Es decir, Cetrapam es acreedor de los subsidios y es, al mismo tiempo, el que brinda información clave que define el precio del pasaje cada mes.

SUBSIDIOS PAGADOS A TRANSPORTISTAS

En cuatro años, casi se quintuplicó el subsidio al transporte público

Puntualizó que el gobierno de Peña depende de Cetrapam, pues no funciona el Centro de Control y Monitoreo (CCM) del billetaje, en sus componentes de control en tiempo real y auditorías. “Pedimos que se aclare por qué no funciona y se sancione. Y que ya se solucione”, exclamó.

Miles de estudiantes todavía no recibieron su tarjeta del billetaje para poder pagar medio pasaje del año pasado.

Gobierno tiene pendientes 21.000 tarjetas para estudiantes

Por su parte, Aylen Barreto, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), comentó que ayer se reunieron con la ministra Centurión y el viceministro de Transporte, Guido Benza. Indicó que el gobierno se comprometió a entregar las 21.000 tarjetas para estudiantes pendientes desde el año pasado y que se trabajará en una aplicación para pagar el medio pasaje vía celular.

Transporte público - Área Metropolitana de Asunción (AMA) - Manifestación de usuarios y choferes

Ocultando datos, Peña subsidió por US$ 46 millones al transporte público

Barreto puntualizó que de igual manera se mantiene vigente la convocatoria y movilización.

Gerardo Giménez, de Fetrat, comentó que los choferes cobran por itinerario recorrido (redondo) y piden salario y seguro social, exigencias que sus patrones deberían cumplir para cobrar subsidios, pero no es así, denunció.

FUENTE DE ESTA NOTICIAS ABC COLOR PARAGUAY

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG