Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

En el municipio de Palos Blancos las filas por gasolina eran interminables. Al lado de los vehículos había filas de galones, que estaban ocultos con hojas de plátanos. La mayoría de los automóviles en la columna no tenían placas de circulación y muy pocos tenían la matrícula. Lo mismo pasó en varios municipios de los Yungas de La Paz y del norte de La Paz. Ante ese panorama, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) denunció que estos vehículos indocumentados y con placas clonadas cargan al mes al valor de 7,5 millones de dólares en gasolina.

Muchos conductores estaban desesperados la semana pasada en los municipios yungueños de La Paz. No podían comprar gasolina, ya que la mayoría de sus vehículos son indocumentados. Los “legales”, como llaman a los automóviles con placas, podían cargar en estaciones de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Muchos aprovecharon esto y cargaban el combustible hasta tres veces al día, ya que revendían el producto.

“Yo tengo un auto legal y cargo gasolina sin fila en la estación de YPFB. No hay problema, a veces hay filas, pero por lo general no me faltó el combustible”, relató un conductor que realiza la ruta entre Rurrenabaque y Palos Blancos.

Más allá, otro chofer se acerca y le pide a su colega un bidón de gasolina. El conductor, que había llegado de Rurrenabaque, sacó a escondidas un envase de 20 litros y lo revendió. Ese carburante lo había cargado de manera legal en el municipio beniano. El precio lo triplicó. Su colega le pagó 10 bolivianos por litro de gasolina.

Otros vehículos circulaban con placas “prestadas” solo para ir a cargar gasolina a las estaciones de YPFB. En Palos Blancos identificaron a uno de ellos. No le dejaron cargar la gasolina, ya que en el sistema aparecieron los datos de otro vehículo, incluso la fotografía era muy diferente. No se lo denunció a la Policía. El chofer siguió su camino sin poder llenar su tanque.

Germán Jiménez, director de la ANH, informó que los vehículos indocumentados o aquellos con placas clonadas están desviando al mes aproximadamente 14 millones de litros de combustible subvencionado por el Estado. El funcionario calculó que el litro de gasolina se cotiza en 3,74 bolivianos, por lo que se estaría perdiendo 52.360.000 bolivianos, que representa a 7.522.988 dólares.

“Esta situación representa un grave problema tanto para la seguridad pública como para los ingresos del Tesoro General del Estado. La ANH ha implementado acciones contundentes para combatir la clonación de placas vehiculares, considerada como un delito, y ha anunciado que cualquier vehículo descubierto con placas clonadas será confiscado y el infractor será detenido, iniciándose acciones legales en su contra”, detalló Jiménez.

Copias de placas

Según la ANH, las placas clonadas son copias de matrículas legítimas pertenecientes a vehículos debidamente registrados, lo que se conoce como acto de remarcación, añadidura o alteración de los datos correspondientes a un vehículo.

“La existencia de placas clonadas no es aceptable, porque la placa de un vehículo debe ser única como la huella digital de una persona. Esto garantiza la seguridad y la identidad de los propietarios de los vehículos, evitando posibles riesgos y confusiones”, remarcó el director de la ANH.

En el norte de Chile el robo de vehículos sucede todos los días. Las mafias buscan motorizados de alta gama y de transporte pesado para luego pasarlos al lado boliviano. Es por eso que en suelo nacional el negocio del “gemeleo” de placas de vehículos crece cada día. El objetivo es clonar los registros para colocarlos en automóviles indocumentados procedentes de Chile. La Policía Boliviana tiene datos que muestran que la clonación de placas se produce más en zonas rurales y ciudades intermedias.

El diputado Héctor Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), tomó conocimiento del ingreso de vehículos indocumentados y adelantó que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional se desarrollará un trabajo para mejorar el control en las fronteras.

“Ofrecen placas clonadas, documentos y papeles. Se comprometen a traer el tipo de vehículo que se desee y lo llevan al lugar que el cliente pida”, relató Arce, quien investigó el caso.

Según el Ministerio de Hidrocarburos, existen zonas de riesgo donde el desvío de combustibles es crítico. Se trata de Puerto Suárez, (Santa Cruz), Guayaramerín, Riberalta (Beni), Desaguadero (La Paz) y Cobija (Pando), que se encuentran en áreas fronterizas.

En el norte de La Paz también existen zonas críticas donde hay desvío de gasolina y diésel, como Palos Blancos, Alto Beni, Sapecho y Apolo. En Beni están los municipios de Yucumo y Rurrenabaque.

La tensión todavía continúa en el norte de La Paz. A pesar de que se levantaron varios puntos de bloqueo, existen municipios donde están en emergencia porque la llegada de los camiones cisternas no se normalizó.

Fuente de esta noticia: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/autos-chutos-cargan-al-mes-el-valor-de-us-75-millones-en-combustibles_356545

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG