Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Una comitiva del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Néstor Coronel, allanó ayer la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en el marco de la investigación en curso, sobre el manejo financiero del ente. El martes último -en rueda de prensa- autoridades de la previsional denunciaron presuntas irregularidades encontradas durante la administración de los últimos años, principalmente correspondiente a la gestión de Vicente Bataglia.

Además de las presuntas anomalías halladas en las condiciones de otorgamiento o colocación de bonos y la correcta ejecución de los fondos del fideicomiso de administración y pago de Fondos de Salud, se denunciaron irregularidades en las reprogramaciones presupuestarias. Según la denuncia realizada ante la Fiscalía, el monto mal utilizado de los fideicomisos ascendería a poco más de G. 1.5 billones (US$ 205.761.316).

El fiscal Néstor Coronel, se retira de la Caja Central del IPS, con documentación que será analizada por el Ministerio Público.

“Nos constituimos a partir de la denuncia que se presentó en Fiscalía General del Estado y, posterior a una evaluación rápida, creímos conveniente venir, conversar con las personas que presentaron la denuncia”, indicó Néstor Coronel.

“A la par, levantar ciertas documentaciones que de alguna manera van a servirnos para ir construyendo esta idea de irregularidades que pudieran existir, tanto en el ámbito de un fideicomiso así como de bonos, activos y pasivos de la institución”, añadió el fiscal, tras una reunión con el director Jurídico del IPS, José González.

Coronel señaló que se encuentra en investigación el periodo comprendido entre el 2020 y el 2023. Durante estos años, fueron presidentes del IPS, Andrés Gubetich (agosto de 2019 a marzo del 2021) y Vicente Bataglia (de marzo del 2021 a agosto del 2023).

“La denuncia tiene que ver con un negocio fiduciario, que es la colocación de dinero activo del IPS en ciertos bancos y que van direccionados a ciertas obras, pero posteriormente esto se desnaturaliza, partiendo a llevarse gastos a otros conceptos que podrían mencionarse como irregularidades. Se trata de obras que vamos a ir individualizando; la investigación está incipiente y vamos a ir construyendo de a poco”, mencionó el fiscal.

IPS: dinero mal utilizado ascendería a más de G. 1.5 billones

Coronel refirió que tras la incautación de documentos se pasará a buscar testimonios. Afirmó que cualquier persona que pueda brindar alguna información, será citada por el Ministerio Público.

“La denuncia habla de una cantidad bastante interesante, G. 1.5 billones, así como también otros montos; estaríamos hablando de G. 2.800 millones (más). Aún no se puede hablar de un perjuicio patrimonial porque una vez que evaluemos las documentaciones (…) luego estaríamos hablando de un monto cuasi exacto para poder, a partir de allí, individualizar quiénes serían los responsables y pasar a otro nivel”, puntualizó.

Fiscal Néstor Coronel, tras allanamiento de la Caja Central del IPS.

Según indicó el fiscal, el caso tendría que ver con la posible comisión de lesión de confianza.

Entre los documentos incautados ayer se encuentran, por ejemplo, contratos individuales de prestación de servicios; contratos de otorgamiento y colocación de bonos y contratos de fideicomiso realizados con BID Invest, Banco Continental, Banco Familiar, Banco Itaú, Sudameris Bank, Banco Regional y Banco Atlas.

Informe de la Contraloría, reveló millonario despilfarro de dinero

En septiembre del 2023, la Contraloría General de la República (CGR) presentó una denuncia contra el IPS, tras dar a conocer un lapidario informe de auditoría que evidenció un irregular manejo administrativo durante la gestión de Vicente Bataglia y miembros del Consejo de Administración, como Gustavo Arias, entre otros.

Según el órgano de control, se constató un descalce de G. 1.400 millones en las obras para el Hospital Ingavi; la falta de rendición sobre combustibles y lubricantes, además de un aparente despilfarro de al menos U$S 158 millones.

Nadia Cano
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/02/16/ips-montos-supuestamente-mal-utilizados-de-fideicomisos-ascenderia-a-mas-de-g-15-billones-segun-fiscalia/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG