Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

El mes pasado, el Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE. UU. anunció que empezará a estudiar medicamentos psicodélicos en veteranos, solicitando propuestas de investigación sobre la metilendioximetanfetamina (MDMA), la psilocibina (derivada de ciertos hongos) y otros compuestos psicodélicos para frenar las altas tasas de depresión, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y suicidio en veteranos.

Más de una cuarta parte de los veteranos de las guerras de Irak y Afganistán han desarrollado un trastorno de estrés postraumático desde su despliegue, y unos 8000 militares son dados de baja cada año debido a esta enfermedad. Ese trastorno de ansiedad y la depresión son en gran parte responsables de los 17 veteranos que mueren cada día por suicidio en Estados Unidos.

Los grupos de defensa de los veteranos llevan años presionando al Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés, un organismo gubernamental de rango ministerial) para que estudie seriamente la terapia asistida con psicodélicos para veteranos, después de que estudios sobre la MDMA en la población general demostraran que puede ser especialmente beneficiosa, ya que más de dos tercios de los participantes en el estudio dejaron de tener síntomas de TEPT tras tres sesiones junto con la psicoterapia de acompañamiento.

 

TEPT en miembros de las fuerzas armadas y veteranos

Este tipo de investigación en veteranos, así como en miembros del servicio activo, es importante porque su TEPT suele diferir del de la población general, afirma el mayor del ejército estadounidense Aaron Wolfgang, psiquiatra del Centro Médico del Ejército Walter Reed y de la Facultad de Medicina de Yale (EE. UU).

En lugar de ser el resultado de un único incidente, como un accidente de tráfico o una agresión sexual, el TEPT en los miembros de las fuerzas armadas suele ser el resultado de “traumas longitudinales en los que se encuentran en entornos inseguros durante un largo periodo de tiempo”, afirma Wolfgang. Los veteranos también pueden tener problemas agravantes, como la pobreza o la falta de vivienda, que pueden complicar aún más su estado.

Por estas razones, incluso las psicoterapias “de referencia” basadas en el trauma, como la exposición prolongada y la terapia de procesamiento cognitivo, pueden ser menos eficaces en los veteranos.

“Nuestros mejores tratamientos actuales siguen dejando a muchos miembros del servicio y veteranos sufriendo”, afirma Wolfgang.

No está claro cuánto dinero destinará finalmente el VA a la investigación psicodélica ni con qué rapidez podrían comenzar los estudios (el VA declinó la solicitud de National Geographic para una entrevista). La investigación de la agencia se basará en un pequeño cuerpo de ciencia en veteranos que han mejorado su salud mental después de recibir terapia psicodélica en otros países donde las drogas son legales.

Un veterano que realizó un viaje de este tipo fue Jesse Gould, ex Ranger del Ejército. Durante un retiro de una semana en Perú en 2017 tuvo cuatro experiencias con ayahuasca, un brebaje hecho de varias plantas y arbustos que contienen compuestos psicodélicos utilizados en algunas culturas indígenas sudamericanas.

Al final del retiro, “me sentí notablemente cambiado”, dice Gould, que pasó a crear la organización sin ánimo de lucro Heroic Hearts Project para facilitar experiencias similares a otros veteranos.

“El VA debe defender a los veteranos, así que tiene sentido que investigue”, afirma Gould. Incluso si la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara los medicamentos psicodélicos, la VA querrá evaluar la eficacia y el riesgo entre su propia población, afirma. A finales del año pasado, Lykos Therapeutics presentó la primera solicitud de nuevo fármaco, MDMA de calidad farmacéutica (una droga conocida en la calle como éxtasis), y la FDA indicó recientemente que decidirá antes de agosto si lo aprueba o no.

Se está probando una miríada de psicodélicos

Heroic Hearts ha facilitado terapia psicodélica a un millar de veteranos desde su fundación hace siete años. El grupo ha organizado y subvencionado retiros a Perú, México, Costa Rica y Jamaica, principalmente para tomar ayahuasca, pero también psilocibina e ibogaína, un compuesto derivado de las raíces de la planta iboga originaria de África central. El año pasado, el programa también llevó a ocho veteranos a Oregón, después de que ese estado legalizara la terapia con psilocibina en 2020. Los tratamientos incluyen semanas de preparación para la terapia de grupo, una o más sesiones con la droga y meses de terapia de seguimiento individual y de grupo.

Científicos independientes han intentado evaluar la eficacia del programa, aunque sus investigaciones son observacionales y se consideran menos rigurosas que comparar un tratamiento con un placebo. Un informe sobre ocho participantes publicado en la revista Psychological Trauma concluía que, tras un retiro de ayahuasca, cinco de los veteranos presentaban reducciones significativas de los síntomas del TEPT a los tres meses de seguimiento. Un estudio en curso del Imperial College de Londres (Reino Unido) ha documentado hasta ahora notables mejoras de los síntomas en 40 veteranos con TEPT, aunque los resultados no se han publicado.

Como muchos veteranos, Gould desarrolló sus síntomas tras finalizar su alistamiento de seis años, que incluyó tres misiones en Afganistán. Cuando regresó a su antigua carrera en finanzas, se encontró con ataques de pánico, niebla cerebral y episodios de depresión. Gould funcionaba bien en el trabajo, pero bebía en exceso por las noches y los fines de semana.

Alarmado por su comportamiento, Gould acudió a una clínica del VA y le diagnosticaron TEPT. Recuerda que en un hospital de veteranos le dijeron que los antidepresivos podrían atenuar sus síntomas, pero que tendría que convivir con la enfermedad. Posteriormente, a Gould se le diagnosticó además una lesión cerebral traumática por las armas explosivas que disparó.

Tratamiento en Perú

Gould se enteró de la ayahuasca a través de un podcast y reservó un retiro en Perú en 2017. No conocía a nadie que la hubiera hecho y sintió que era un paso drástico pero necesario. “Estaba andando sobre el agua en mi vida….. Si seguía en esa trayectoria, sabía que las cosas solo irían a peor”, dice.

A diferencia de psicodélicos como la psilocibina, que a menudo producen pensamientos e imágenes agradables mientras se consume la droga, la ayahuasca suele facilitar una purga física y emocional. Algunos creen que esta respuesta sirve para eliminar traumas del cuerpo.

Durante las dos primeras sesiones, con un día de diferencia, Gould vomitó, sudó y se sintió lleno de miedo y ansiedad. Pero después de la tercera experimentó una profunda sensación de paz. Al final del retiro, los síntomas del TEPT, como la hipervigilancia y la ansiedad social, habían desaparecido y ya no se sentía obligado a beber en exceso. Los efectos todavía duran hoy.

La investigación preliminar sobre una serie de psicodélicos es intrigante

Pequeños estudios en veteranos plantean la posibilidad de que otros psicodélicos también puedan resultar útiles. En uno de ellos participaron 86 veteranos de las fuerzas de operaciones especiales que visitaron una clínica en México para tomar ibogaína y 5-MeO-DMT, un compuesto psicodélico obtenido de las secreciones glandulares de ciertos sapos. Un mes después, la mayoría había mejorado notablemente su trastorno de estrés postraumático y su depresión, y se sentían más satisfechos con la vida.

Lykos Therapeutics (antes MAPS Public Benefit Corporation), que presentó la solicitud a la FDA, está inscribiendo actualmente a veteranos en el Bronx para estudiar su terapia con MDMA en este grupo.

Aunque toda la investigación en veteranos es preliminar, los resultados son alentadores, afirma Alan Davis, director del Centro de Investigación y Educación sobre Drogas Psicodélicas de la Universidad Estatal de Ohio, coautor del estudio de México.

Pero el reto al que se enfrenta este campo es que los estudios son pequeños, observacionales y no han realizado un seguimiento de los veteranos durante los años necesarios para determinar si los beneficios son duraderos, afirma Davis. Esto es especialmente preocupante en el caso de quienes toman los fármacos durante un retiro en el extranjero.

“La gente está allí de un par de días a una semana y luego tiene que volver a casa y estar de nuevo en el mismo entorno en el que estaban luchando”, dicen. Y aunque algunas clínicas y programas, como Heroic Hearts, ofrecen lo que Davis considera un apoyo psicológico continuado crucial en los meses posteriores al tratamiento, no todos lo hacen.

También se necesita más investigación para comprender mejor los peligros. En el caso de la ibogaína, por ejemplo, se teme que pueda dañar el corazón de algunos consumidores.

Instar a la VA a planificar la aprobación de la terapia psicodélica

Juliana Mercer, directora de la organización sin ánimo de lucro Healing Breakthrough, que ha abogado por el acceso de los veteranos a la MDMA, cree que si la FDA aprobara la terapia psicodélica, la demanda entre los veteranos se dispararía.

Cuando se encuestó a 21 miembros del servicio activo y veteranos con lesiones cerebrales traumáticas sobre su opinión acerca de este tratamiento, la mayoría expresó inicialmente un interés moderado, y algunos creían que podría desencadenar cambios de personalidad indeseables. Pero una vez que conocieron los resultados de la investigación, muchos se mostraron deseosos de probarlo.

Healing Breakthrough quiere que el VA empiece a planificar cómo administrar la terapia psicodélica y a quién.

“Si no empiezan ahora a resolver la logística y a formar a los médicos, la MDMA será aprobada y no estarán preparados para aplicar este tratamiento que salva vidas”, dice Mercer, un veterano del Cuerpo de Marines que experimentó la terapia con MDMA en el marco de un programa de uso compasivo limitado.

Esta logística será formidable, dice Wolfgang, que ha escrito sobre los retos a los que se enfrentarán el VA y el Departamento de Defensa de EE. UU. Por un lado, se necesitan unas 80 horas de terapia profesional para que una sola persona reciba terapia asistida con MDMA, incluidos los dos terapeutas en la sala durante tres sesiones de varias horas más la psicoterapia introductoria y de seguimiento.

A Wolfgang le preocupa que, si finalmente surge una larga lista de espera en la VA, algunos veteranos puedan recurrir a fuentes ilegales de estas drogas, que a menudo están adulteradas con otras sustancias y se toman sin supervisión médica.

El riesgo es que los veteranos podrían pensar falsamente: “Puedo mejorar mi trastorno de estrés postraumático o mi depresión si tomo algún compuesto ilícito que me dé un amigo”. Entonces, en lugar de recibir posibles beneficios de la droga, estarían “abriendo la puerta a un posible daño”.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

National Geographic
Fuente de esta noticia: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/02/psicodelicos-estres-postraumatico-tratamiento-ayuda-tept

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG