Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias


Inicio de clases: la emoción de los estudiantes contrasta con precariedad en infraestructura y la falta de rubros

El bullicio en el patio, las sonrisas de los niños y la alegría de los jóvenes, que en el caso de los del tercer año tuvieron su último primer día (UPD),coparon esta mañana las instituciones educativas públicas en el inicio de clases.

Según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), 1.470.000 estudiantes están matriculados en colegios públicos, privados y privados subvencionados.

“Estoy muy emocionada por volver al colegio, este es mi segundo año en el BTS (Bachillerato Técnico en Salud) y vamos a tener muchas nuevas materias”, comentó Mariana Martínez, alumna del Colegio Nacional Juan Ramón Dahlquist de la Chacarita, en Asunción.

El colorido cartón de anuncios de la escuela pública Roberto L. Petit de Villa Aurelia contrasta con las grietas y humedad en las paredes de la dirección.

La emoción de los estudiantes contrasta, en más del 50% de los centros educativos, con el mal estado de las aulas, sanitarios, la falta de ventiladores, y con las 560 instituciones escolares que funcionan con letrinas. Hay 455 salas en riesgo de derrumbe y faltan 604.000 muebles pedagógicos.

Inicio de clases: 1.800 niños no tienen escuela en complejo habitacional

En el complejo habitacional San Blas de Mariano Roque Alonso, iniciado por el Gobierno anterior para mudar a familias que vivían en la zona de dominio del ferrocarril y de otros lugares, no tuvieron en cuenta a 1.800 niños que viven actualmente en el sitio. No construyeron ni un local escolar.

“Mi sobrina tiene cuatro hijos y es el segundo año consecutivo que se está quedando sin escuela. Solicito urgentemente que el MEC se haga eco de nuestro problema. Son niños a quienes se les está negando el derecho a la educación”, reclamó una de las habitantes del complejo.

Algunos estudiantes deben migrar hasta Asunción y otros distritos de Central, a decenas de kilómetros, para cumplir con el anhelo de estudiar.

La construcción de un aula simple paralizada desde el 2020 en el colegio José P. Guggiari del barrio asunceno Villa Guaraní.

Inicio de clases: Obras inconclusas o paralizadas también marcaron retorno

En Misiones, las obras todavía no se iniciaron en la escuela San Roque González de Santa Cruz, donde se derrumbó el techo de un pabellón en junio pasado. En el mismo departamento estuvo ayer el presidente Santiago Peña, quien llegó tarde al inicio de clases de la escuela Víctor Vasconsellos, junto con el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Niños comenzaron el año lectivo en una parroquia porque la escuela Mario Santacruz tiene obras inconclusas. El mismo drama sufren en el Colegio Nacional José P. Guggiari y otras 15 instituciones de Asunción, que desde 2020 tienen construcciones de aulas paralizadas, a cargo de la empresa Engineering S.A., propiedad de Juan Andrés Campos Cervera.

Niños van en motocarro en búsqueda de cumplir el anhelo de estudiar, pero lejos de su comunidad en el complejo San Blas de Mariano Roque Alonso.

Inicio de clases: Ramírez pide mirar también escuelas “preciosas”

Al ser consultado sobre las precariedades de la infraestructura escolar, el ministro de Educación, Luis Ramírez, minimizó ayer la situación. “Es muy dispar (la realidad) hay estructuras preciosas, extraordinarias. Hay muchísimas escuelas que se están inaugurando, nuevitas y otras muy bien mantenidas”, aseguró en su visita a Misiones.

En conversación con ABC Cardinal, señaló que requieren USD 500 millones en tres años para mejorar la infraestructura y que necesitan reparar 1.000 locales al año para que se vean mejoras en ese período de tiempo.

El inicio de clases se retrasó por unos días en la escuela Carlos A. López, que sufrió el robo de hasta un medidor de la Ande.

Dahiana Fernández y Sasha Ynsfrán, estudiantes del Colegio Nacional José Guggiari, exigieron al MEC atender la falta de rubros en los colegios públicos. Mientras que en Encarnación, padres y docentes cerraron la escuela Nueva Esperanza, en protesta por la falta de rubros para cubrir 36 materias.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), reclamó que los kits escolares llegan incompletos, con menos ítems de los que figuran en la lista.

Rene González
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/02/24/inicio-de-clases-la-emocion-de-los-estudiantes-contrasta-con-precariedad-en-infraestructura-y-la-falta-de-rubros/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG