Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las escuelas destrozadas o con obras paralizadas, la insuficiencia y falta de kits escolares y, la casi nula inversión de parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuestionaron ayer, representantes de estudiantes, familias y de directores, en conversación con ABC Cardinal.

Empezamos casi igual que como terminó el año pasado; en infraestructura escolar hoy está aplazado el Estado. Son muchas promesas en seis meses y no vemos obras iniciadas”, reclamó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

Francisca Monges, presidenta de la Federación de Padres de Escuelas Públicas (Fedapy), recordó que son las familias las que sostienen hoy las escuelas, mediante inversiones que “prácticamentereemplazan el papel del Estado.

Inicio de clases: la situación de la infraestructura educativa

Las clases comenzaron de manera oficial en 7.500 establecimientos educativos públicos el viernes último. De este total de locales, 4.219 requieren de algún tipo de refacción, según datos de microplanificación, que son remitidos por directores a la cartera educativa.

Con casi nulo avance se realiza la construcción de un aula en la escuela República de Cuba, ubicada sobre la avenida Artigas de Asunción.

Solo en Asunción, hay al menos 16 construcciones de aulas paralizadas en centros educativos públicos. Los trabajos están a cargo de la firma Engineering S.A., propiedad de Juan Andrés Campos Cervera.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), inició una contraloría de los útiles escolares, poco antes del primer día de clases, aprovechando que la cartera educativa anunció la llegada de los kits, dos semanas antes del retorno de los niños a las aulas.

Sillas en mal estado en la escuela Roberto L. Petit del barrio Villa Aurelia. Directores pidieron para el 2024 más de 600.0000 muebles pedagógicos.

En la escuela Héroes de la Patria, de Luque, financiaron la refacción de varios espacios, como los sanitarios para niños y niñas por G. 68.382.000, producto de la recaudación de la Asociación de Cooperadoras Escolares (Aces), conformada por integrantes de las familias de los alumnos.

Inicio de clases: kits escolares no llegaron a todos y son insuficientes

“Los primeros informes que recibimos indican que más o menos en la mitad de los colegios no se entregaron (los kits) para todos. Ejemplo: en un colegio con dos bachilleratos de 20 alumnos cada uno, solo llegaron 16 paquetes”, comentó Valeria Zayas, vocera de la Unepy.

Lo que contiene uno de los paquetes de útiles escolares para el primer grado de la Escolar Básica.

La escasez de cuadernos dentro de las bolsas que entregó el MEC fue nuevamente un punto de reprobación. “Antes teníamos 12 cuadernos, ahora 10; en la Escolar Básica solo hay 4. Nosotros no vemos una planificación acá”, agregó la estudiante.

Miguel Marecos y Francisca Monges coincidieron en que existe una falta de planeamiento de la entidad en la disposición de los útiles escolares.

Inicio de clases: Luis Ramírez apenas participa en mesa con estudiantes

La representante de la Unepy calificó además de “indignante” la actitud del ministro de Educación, Luis Ramírez, en las reuniones de la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE).

El ministro de Educación, Luis Ramírez, en un momento de la primera reunión de la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE) de este año.

“En las mesas, el ministro viene, da sus filosofías y se va. Sabemos que tiene una agenda apretada, pero es súper difícil”, comentó Zayas. Los jóvenes seguirán con la contraloría de kits en las próximas semanas, anunció.

Duras críticas a proyecto “Hambre cero”

El proyecto del Gobierno “Hambre cero” fue igualmente cuestionado por los representantes de la comunidad educativa en ABC Cardinal. Zayas aseguró que no se puede aprobar un programa así, si es que se va a quitar otros fondos, como el que se destina a la investigación.

Los números de la vuelta a clases del periodo lectivo 2024.

“Quieren recortar los fondos de en educación y en investigación, que es lo que permite que acá en Paraguay haya un poco más de desarrollo”, expresó.

Rene González
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/02/25/inicio-de-clases-ante-aulas-destrozadas-comunidad-educativa-aplazo-al-mec/

********************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG