Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Georgetown, Guyana, 28/02/2024 - el Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en un evento con Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe - CARICOM, en Georgetown, Guyana.  Foto: Ricardo Stuckert/PR

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó este miércoles (28), en la clausura de la  46ª Cumbre de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), las agendas comunes de Brasil con los países de la región y prometió abrir rutas de conexión y ampliar la asociación. . “Brasil volvió a mirar su entorno, consciente de que sólo juntos lograremos una inserción internacional sólida”, afirmó en Georgetown, Guyana.  

“Consideramos al bloque como un socio económico prometedor y un interlocutor político estratégico. Brasil ya es el quinto proveedor de Caricom. Nuestro flujo comercial fue de 2.700 millones de dólares el año pasado, pero ya había superado los 5.000 millones de dólares en 2008, lo que demuestra su potencial de crecimiento”. , él dijo. 

Según él, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (ApexBrasil) identificó más de mil oportunidades para la inserción de productos brasileños en los países de la Comunidad. “Resulta que los bienes y servicios no circulan donde no hay carreteras abiertas. Belém, Boa Vista y Manaos están más cerca de las capitales caribeñas que de otras grandes ciudades brasileñas”, añadió.

Durante el primer semestre de 2024, Guyana ocupa la presidencia temporal del grupo. Establecida en 1973, la organización, con sede en Georgetown, busca promover la integración económica, el desarrollo social, la coordinación de la política exterior y la cooperación en materia de seguridad entre sus miembros. Está integrado por 15 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. En extensión, los países del Caricom tienen un territorio equivalente al estado de Mato Grosso do Sul.

En cuanto a la integración, el mandatario destacó el proyecto de apertura de carreteras y otras formas de vinculación aérea, fluvial y marítima con países de la región.

“Nuestro mayor obstáculo es la falta de conexiones, ya sean terrestres, marítimas o aéreas. Una de las rutas prioritarias de integración y desarrollo para mi gobierno es el Escudo Guyanés, que abarca Guyana, Surinam y Venezuela. Queremos, literalmente, allanar nuestro camino. hacia el Caribe, abriremos corredores capaces de satisfacer las demandas de abastecimiento y fortalecer la seguridad alimentaria en la región”, destacó.

El presidente comentó que Brasil y los países del Caricom convergen en el 80% de los votos en la Asamblea General de la ONU. Y prometió hacer una donación financiera al Banco de Desarrollo del Caribe, al que Brasil se adhirió en 2010. 

Luchar contra el hambre y el cambio climático

Durante el discurso de aproximadamente 30 minutos, Lula abordó problemas centrales que afectan al Caribe, como la inseguridad alimentaria, que afecta a la mitad de la población caribeña, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, y los efectos del cambio climático, que han impactos aún más graves en los países insulares y tropicales.

“Quiero enfatizar que estos dos problemas están en el centro de los debates sostenidos por Brasil en los foros internacionales. También quiero enfatizar que estos dos problemas tienen la misma raíz: la desigualdad. Por eso, la lucha contra la desigualdad en el mundo también es La lucha de las poblaciones “No es posible que en un planeta que produce alimentos suficientes para alimentar a toda la población mundial, alrededor de 735 millones de seres humanos no tengan nada que comer”, señaló.

El presidente aprovechó para criticar y exigir que los países ricos, los que más han contaminado el planeta en los últimos siglos para industrializarse, no hayan cumplido hasta ahora su promesa de financiar la transición ecológica y la adaptación de las naciones más pobres.

“No es posible que los países ricos, que son los principales responsables de la crisis climática, sigan incumpliendo su compromiso de asignar 100 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo para combatir el cambio climático. No es posible que el mundo gaste dólares por año 2,2 billones en armas”.

Citando el desafío brasileño de ser sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), que se realizará en Belém dentro de dos años, el presidente llamó a realizar esfuerzos conjuntos para cumplir con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 grados centígrados. acelerar la implementación de los compromisos ya asumidos y adoptar objetivos más ambiciosos en 2025.

Lula también habló del impacto de las guerras en curso en el planeta, que causan destrucción, sufrimiento y muerte, especialmente entre civiles inocentes, y citó la guerra en Ucrania, que, según él, “aumenta los precios de los alimentos y de los fertilizantes”. y el conflicto en la Franja de Gaza, que volvió a calificar de genocidio. 

“Un genocidio en la Franja de Gaza afecta a toda la humanidad, porque cuestiona nuestro propio sentido de humanidad. Y confirma una vez más la opción preferencial por el gasto militar, en lugar de las inversiones en la lucha contra el hambre; en Palestina, en África, en América del Sur o del Caribe”, afirmó.

Agenda en el Caribe

Durante su estancia en Guyana, Lula se reunirá con el jefe de Gobierno del país vecino, Irfaan Ali, cuando deberá abordar la crisis entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo, disputado por ambos países. También hay programada una agenda de trabajo con Ali y el presidente de Surinam, Chan Santokhi, para abordar temas de interés trilateral, como la energía y la integración de infraestructura física y digital. Lula también se reunirá con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

Desde Guyana, el jueves (29), Lula viaja al pequeño país insular caribeño de San Vicente y las Granadinas, donde participará, el 1 de marzo, en la inauguración de la 8ª cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( Celac) , que se realizará en Kingstown, la capital.

A pesar de ser uno de los países fundadores de la Celac, el gobierno anterior de Brasil abandonó la comunidad, integrada por 33 países. La reintegración al bloque fue una de las primeras medidas de política exterior del presidente Lula a principios de 2023, al asumir su tercer mandato.

agenciabrasil.ebc.com.br

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG