Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El otoño comenzó en el Hemisferio Sur a la 0:06 (hora de Brasilia) de este miércoles (20) y durará hasta el 21 de junio. Este año, la estación estará marcada por el debilitamiento del fenómeno El Niño y por temperaturas superiores al promedio histórico en todas las regiones del país.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) pronostican que los meses de abril, mayo y junio serán más cálidos que el promedio de los últimos años.

Según la coordinadora general del Inmet, Márcia Seabra, en algunas zonas la temperatura podrá ser de hasta 1 ó 2 grados superiores al promedio durante todo el período. Para la meteoróloga, además de fenómenos como El Niño y La Niña, las diferencias de temperatura durante el otoño de este año se explican por el calentamiento global.

“Hoy es muy difícil decir que hace más calor por culpa de El Niño. Es más plausible decir que la temperatura está subiendo debido al calentamiento global y al cambio climático. Porque, independientemente de El Niño, las temperaturas están subiendo mucho, eso es lo que vimos el año pasado. Eso es probablemente algo a lo que tenemos que adaptarnos: el hecho de que las temperaturas tiendan a subir independientemente de los fenómenos de El Niño o La Niña”, explica.

El Niño y La Niña

El fenómeno de El Niño, que alcanzó su punto álgido en diciembre del año pasado, se ha ido debilitando en los últimos meses. “Probablemente ya tendremos esta transición de El Niño a una condición más neutra en el mismo otoño”, explica la meteoróloga.

Durante este fenómeno, las aguas del Océano Pacífico cercanas al Ecuador se calientan, lo que provoca cambios en las precipitaciones, en la circulación del viento y en la temperatura.

A finales de otoño, es posible que el fenómeno de La Niña comience a formarse en Brasil y gane fuerza en la segunda mitad del año. Se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico. “Lo que ocurre es que las precipitaciones son inferiores al promedio en el Sur y superiores en el Norte y el Nordeste”, explica Márcia Seabra.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-03/el-otono-llega-con-temperaturas-mas-elevadas-en-todo-brasil

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG