Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen Universidad del Valle 

El proceso de llevar a cabo un censo para determinar la cantidad de colombianos que residen fuera de las fronteras nacionales es un tema de gran importancia y complejidad, que involucra una serie de aspectos legales, logísticos y políticos. A medida que se avanza en este proceso, se plantean interrogantes sobre la viabilidad técnica y financiera, así como sobre la voluntad política para cumplir con lo establecido en la Ley 2136 del 04 de Agosto de 2021, que dispone la realización de dicho censo.

Según lo establecido en el Parágrafo 4, artículo 45 de dicha ley, es responsabilidad del Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), llevar a cabo un censo nacional que recoja información social, económica y demográfica de las familias con miembros en el exterior, con el fin de desarrollar e implementar políticas públicas que fortalezcan la estructura de las familias transnacionales y mitiguen los impactos de la migración en niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, en respuesta a la solicitud de información sobre el avance del proceso, el DANE ha señalado que, si bien no cuenta en la actualidad con la viabilidad técnica y financiera para realizar un censo de esta magnitud, se encuentra adelantando estudios de acuerdo con sus competencias enmarcadas en la Ley 262 de 2004. Además, destaca que su jurisdicción se limita al territorio nacional y que realizar censos en el exterior implicaría coordinar y establecer acuerdos con otros países, lo cual resulta complejo y costoso.

A pesar de estas limitaciones iniciales, el DANE se compromete a cumplir con lo establecido en la Ley 2136 del 2021. Para ello, está llevando a cabo actividades exploratorias para determinar las necesidades de información y definir aspectos metodológicos clave para la consecución de los datos requeridos. Además, se está trabajando en un convenio interadministrativo de cooperación con la Unidad de Migración Colombia, así como en la realización de Mesas Estadísticas de Migración para articular espacios de trabajo con otras entidades productoras de información estadística sobre migración.

No obstante, aún no se cuenta con una fecha precisa para la realización del censo, ya que las gestiones previas y la recolección de datos implican una serie de variables que pueden dificultar su pronta ejecución. Es necesario contar con un presupuesto considerable y con presión política y popular para avanzar en este proceso. En este sentido, se destaca la importancia de la intervención de la representación política de la Diáspora en el Congreso, convocando, si es necesario, a un debate de control político al director del DANE para exigir explicaciones y compromisos públicos con la realización del censo.

En cuanto a la gestión política y económica necesaria para llevar a cabo el censo, se hace un llamado a la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Ramírez Boscán, para que ponga en práctica su compromiso electoral y presione desde el Congreso para que se realice el censo en el menor tiempo posible. Se destaca la importancia de dejar de lado diferencias políticas y trabajar en conjunto por el bienestar de los ciudadanos colombianos en el exterior.

El camino hacia la realización del censo de colombianos en el exterior presenta desafíos tanto técnicos como políticos, pero también muestra un compromiso por parte del DANE y otras entidades involucradas para cumplir con lo establecido en la ley. Es necesario seguir de cerca este proceso y mantener la presión política y popular para garantizar su pronta ejecución y así visibilizar a los colombianos que residen fuera del país.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG