Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen Radio Miraflores

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha desatado una nueva alarma en el país al denunciar una serie de acciones destinadas a socavar la estabilidad nacional. En una conferencia de prensa, Saab reveló la investigación en curso contra Orlando Avendaño por instigación al odio, mientras señalaba la implicación de figuras colombianas y estadounidenses en estos planes.

En un dramático giro, el presidente Nicolás Maduro arrojó luz sobre cuatro conspiraciones desarticuladas en el 2024, todas ellas presuntamente orquestadas desde Colombia y Washington. Maduro no dudó en señalar a exfuncionarios colombianos como cómplices en esta campaña de desestabilización.

El foco de la denuncia se centró en Caracol Televisión, un medio colombiano, acusado de encubrir actos violentos contra Venezuela. Saab no escatimó en calificar a los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque como cómplices de estas acciones, tachándolos de “apologistas del crimen y el terrorismo”.

 

La trama se amplía con la revelación del vicealmirante retirado Mario Iván Carratú Molina, quien alertó sobre la coordinación de un “movimiento libertario” vinculado a la Operación Gedeón. Este oscuro panorama se ve agravado por la implicación de un exministro de Hugo Chávez, Felipe Pérez Martí, y el organizador de la Operación Gedeón, Javier Nieto Quintero, en estos planes desestabilizadores.

 

El fiscal Saab no escatimó en su denuncia, apuntando directamente al accionar del canal colombiano, Caracol Televisión como parte de una campaña mediática para desacreditar al Gobierno venezolano. Además, se reveló la propiedad del medio por parte del grupo Santo Domingo, la familia más rica de Colombia, lo que añade una capa de complejidad a estas acusaciones.

El canciller Yván Gil se sumó a la crítica, acusando a Caracol de difundir “un cúmulo de falsedades” para alimentar la conspiración contra Venezuela. Esta reacción desmedida, según Gil, es una muestra de la creciente presión contra el país.

En una entrevista posterior, Saab detalló dos nuevas acciones ilegales promovidas por venezolanos en el exterior, incluyendo la confesión de Carratú Molina sobre el reclutamiento de militares en Estados Unidos para acciones contra Venezuela. Estas revelaciones refuerzan la urgencia de la situación y la necesidad de mantener la vigilancia ante posibles amenazas.

El propio Maduro reafirmó la determinación de Venezuela de celebrar elecciones libres, desafiando los intentos de deslegitimación por parte de Estados Unidos. Ante los nervios palpables en Washington y la oligarquía regional, Maduro instó a mantener la calma y afirmó la solidez del sistema electoral venezolano.

 

Venezuela se encuentra en un estado de alerta máxima ante las continuas amenazas de desestabilización. La trama se complica con la implicación de figuras internacionales y medios de comunicación, lo que subraya la urgencia de abordar esta situación con determinación y firmeza.

 

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG