Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

@TransMilenio – Él Paìs

Las obras del tan esperado Metro de Bogotá están cobrando forma, pero no sin consecuencias para el sistema de transporte actual de la ciudad. Cuatro de las estaciones de TransMilenio más transitadas, todas situadas en la concurrida Avenida Caracas, están próximas a cerrar sus puertas temporalmente para dar paso al avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).

El anuncio lo hizo el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante el balance de las obras del PLMB. Señaló que este año marcará el inicio de las intervenciones en la Avenida Caracas, lo que conlleva el cierre de algunas estaciones clave de TransMilenio en dicha zona.

“La intervención comenzará con estaciones como Marly, Calle 26, Calle 63 y la Calle 72. Estamos trabajando en todo el Distrito con el consorcio para garantizar la implementación de planes necesarios que mitiguen el impacto del desarrollo de la obra”, explicó el alcalde Galán.

El cierre de estas estaciones se realizará de manera gradual a lo largo del año. Carlos Fernando Galán enfatizó que aunque habrá un impacto debido al cierre de puntos importantes de TransMilenio, esto es parte del esfuerzo necesario para avanzar en la construcción del metro, un proyecto vital para el futuro de la movilidad en Bogotá.

Según Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, el cierre de las estaciones Calle 26 y Marly comenzará en mayo; en julio será el turno de la Calle 63; y en agosto se cerrará la Calle 72. Esto marca el inicio de una etapa crucial en el desarrollo del metro, que ya tiene un avance significativo según lo destacado por el alcalde Galán, con un progreso del 30,86%.

 

El anuncio se realizó desde el frente de obra número 1, entre las localidades de Bosa y Kennedy, donde ya se pueden ver las primeras columnas que sostendrán el viaducto. Se espera que para el primer trimestre de 2026, este viaducto esté listo para que los trenes comiencen sus pruebas en un tramo de 5.7 kilómetros.

El proyecto incluye un Patio Taller en Bosa, considerado el corazón del proyecto, donde se ha construido una planta de prefabricados de pilotes a escala industrial para hacer más eficiente el proceso de cimentación del viaducto.

El Tramo 1 del metro, financiado por la Nación, el Distrito y la banca multilateral, abarcará desde el Portal Américas hasta la Avenida Caracas, pasando por importantes vías como la Avenida Villavicencio y la Avenida Primero de Mayo. Este trazado fue definido tras un análisis exhaustivo en 2010, considerando los sectores más poblados y con mayores necesidades de transporte en la ciudad.

Se estima que el metro de Bogotá movilizará 72 mil pasajeros por hora y sentido, beneficiando directamente a los habitantes de 78 barrios en nueve localidades. Con el inicio previsto para 2028, el Metro de Bogotá representará un hito en la historia de la movilidad de la ciudad.

 

@MetroBogota

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG