Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La desigualdad en Brasil: un problema persistente”

El reciente informe de la Pnad Contínua/IBGE revela que los 40% más pobres de la población brasileña tienen un ingreso mensual 39,4 veces menor que el 1% más rico. Esta disparidad es un reflejo de la injusticia social que persiste en el país. Mientras el ingreso promedio mensual per cápita del 1% más rico alcanzó los R$ 20.664 en 2023, representando un aumento del 13,2% con respecto al año anterior, el ingreso promedio mensual de los 40% más pobres fue de apenas R$ 527, con un incremento del 12,6% en el mismo período.

Este panorama pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la desigualdad económica y trabajar hacia políticas que promuevan una distribución más equitativa de la riqueza en Brasil.

Por otro lado, Foz do Iguaçu ha sido galardonada por tercera vez consecutiva con el Premio Sebrae Prefeitura Empreendedora en la categoría de “Compras Gubernamentales”, gracias a los programas “Repara Foz” y “Auxílio Material Escolar”. Estas iniciativas han contribuido al fomento de las pequeñas empresas y al crecimiento del número de microemprendedores en la región, lo que refleja un impulso significativo para la economía local.

Asimismo, la ciudad ha destacado las oportunidades generadas a través del programa “Repara Foz”, el cual brinda empleo a prestadores de servicios locales para realizar reparaciones y mantenimiento en edificios públicos. Este enfoque en el apoyo a emprendedores locales y en la generación de empleo a nivel comunitario es fundamental para fortalecer la economía y reducir las brechas sociales.

En el ámbito político, se han dado a conocer los nombres de varios pre-candidatos a la alcaldía de diferentes ciudades, así como alianzas partidarias que marcarán el rumbo de las próximas elecciones. Sin embargo, también se han suscitado cuestionamientos sobre la inclusión de ciertos nombres en encuestas electorales, lo que genera debate en torno a la transparencia y equidad en el proceso electoral.

Por otro lado, se ha puesto en discusión la implementación de la tarifa cero o tarifa social en el transporte colectivo, con estudios que muestran un aumento en el número de pasajeros en ciudades donde se ha adoptado esta medida. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al transporte público y mejorar la movilidad urbana, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad económica.

Finalmente, se ha resaltado la importancia de abordar la problemática de la carestía y sus efectos en la población, así como los desafíos que las mudanzas climáticas representan para las comunidades más vulnerables. La intersección entre desigualdad social, impacto ambiental y políticas públicas es un tema crucial que requiere atención y acción coordinada.

En resumen, los temas abordados reflejan la complejidad de los desafíos sociales, económicos y políticos que enfrenta Brasil en la actualidad, así como la importancia de buscar soluciones inclusivas y equitativas para construir un futuro más próspero y justo para todos sus habitantes.

 

FUENTE: Zé Beto Maciel, Gustavo Aquino, Maria Tereza Vasquez, Rafael Fontes e Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG