Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Brasil avanza en la creación de un centro internacional de seguridad para la Amazonia, que coordinará a las fuerzas de seguridad de la región en la lucha contra los delitos medioambientales y el narcotráfico.

El Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia (CCPI-Amazonia), con sede en Manaos, reunirá agentes de los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. También recibirá a funcionarios de los Estados Unidos y la Unión Europea.

El lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2024. “CCPI-Amazonia es un proyecto coordinado por la Policía Federal de Brasil (PF), creado para fortalecer la lucha contra el crimen en la región”, dijo a Diálogo la oficina de Prensa de la PF.

“Su objetivo es promover la cooperación y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad pública nacionales e internacionales, enfocando la lucha contra los delitos ambientales y la preservación de la biodiversidad”, agregó la PF.  El Centro formará parte de la estructura administrativa de la PF, concretamente de la Dirección de Amazonia y Medio Ambiente (DAMAZ).

Seguimiento del oro ilegal

El centro combatirá el narcotráfico y el contrabando de madera, peces y animales exóticos, así como la deforestación y otros delitos medioambientales, declaró a Reuters Humberto Freire, jefe de la DAMAZ. “La extracción ilegal de oro en reservas protegidas de pueblos indígenas como los yanomami también será una prioridad”, dijo.

Según Freire, Brasil compartirá con sus vecinos la tecnología que la PF desarrolla para rastrear los orígenes del oro extraído ilegalmente por buscadores en la selva. Esta tecnología, que debe establecer el “ADN del oro”, utiliza radioisótopos para determinar el origen del oro de las minas ilegales.

“La tecnología compara partículas de metal, mineral o tierra, con muestras procedentes de diversas explotaciones mineras de todo Brasil. Según la PF, este amplio proceso de mapeo está a punto de concluir”, informó el portal brasileño de noticias UOL. “Además, Humberto Freire mencionó que Brasil animará a los miembros de la OTCA a crear mapeos similares en sus respectivos países”, dijo UOL.

Cooperación policial

El CCPI-Amazonia funcionará como un “núcleo vital para la interacción y colaboración entre sus miembros”, incorporando conocimientos técnicos y estratégicos para la prevención, represión, inteligencia policial e investigación de delitos en la Amazonia, dijo la PF. El Centro incluirá a las fuerzas policiales de los estados de la Amazonia Legal, las fuerzas de seguridad pública de los países del bioma amazónico y las principales organizaciones policiales internacionales.

“El proyecto tiene como objetivo cooperar e intercambiar información, para fortalecer las acciones de aplicación de la ley penal y desarrollar estrategias eficaces para combatir la delincuencia en la región amazónica”, abundó la PF.

La propuesta de crear el Centro surgió en agosto de 2023, durante la Cumbre Amazónica, la reunión de los ocho países miembros de la OTCA. Según la PF, el centro tiene un presupuesto estimado de aproximadamente USD 3,2 millones. “El monto corresponde al total de las inversiones para el ejercicio en que se crea el CCPI-Amazonia [2024], así como para los costos anuales de las actividades que allí se llevarán a cabo”, dijo la PF.

Organizaciones transnacionales

A finales de febrero, representantes de las fuerzas de seguridad de los países de la OTCA se reunieron en Brasilia durante el 2.º Encuentro Regional Estrategias para enfrentar los crímenes ambientales en la Amazonia. El evento fue organizado por la PFy el laboratorio de ideas Instituto Igarapé.

“La cuenca del Amazonas y sus pueblos están gravemente amenazados por organizaciones criminales transnacionales y facciones locales, que cometen delitos ambientales y no ambientales, poniendo en riesgo todo el ecosistema”, dijo en el evento Ilona Szabó, presidente del Instituto Igarapé , según un comunicado emitido por el Gobierno Brasileño. “Por eso es necesario priorizar el diseño y la implementación de un plan de seguridad multidimensional para la región”, afirmó Szabó.

A la reunión asistieron policías, fiscales, autoridades ambientales y unidades de inteligencia financiera de los países amazónicos, así como la Interpol y la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, informó el Instituto Igarapé en su cuenta de X.

En un comunicado, la PF dijo que las medidas discutidas fortalecerán la cooperación entre las diferentes instituciones encargadas de “prevenir, vigilar, detectar, controlar y hacer cumplir la ley, para hacer frente a los delitos ambientales en la Amazonía”.

Laura Solano
Fuente de esta noticia: https://dialogo-americas.com/es/articles/brasil-inaugurara-centro-internacional-de-seguridad-de-la-amazonia/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG