Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias


Cómo es “Cutter James”, uno de los buques más sofisticados de la Guardia Costera de EE. UU. que arribó al país

Se trata de uno de los buques más importantes de la Guardia Costera de Estados Unidos. Su visita, enmarcada en la continua colaboración entre Argentina y Estados Unidos, está orientada a mejorar la seguridad marítima y combatir actividades ilícitas.

Uno de los barcos más grandes y tecnológicamente equipados que tiene Estados Unidos arribó en las últimas horas al puerto de Buenos Aires. Se trata del buque “Cutter James” de la Guardia Costera de este país que contribuirá, según adelantaron a DEF fuentes oficiales, a la estabilidad y seguridad regional y combatir el tráfico de drogas y las actividades ilícitas en el mar.

Como explicaron sus autoridades, “la presencia del Cutter en Buenos Aires brinda una oportunidad para el aprendizaje compartido y una mayor cooperación entre la Guardia Costera de EE.UU. y sus contrapartes argentinas”. El buque fue recibido por una comitiva encabezada por la vicepresidente argentina Victoria Villarruel y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

DEF pudo recorrer el buque y conocer a algunos de los integrantes de su tripulación, conformada por aproximadamente 150 efectivos.

Además, a bordo, los miembros del barco profundizaron sobre los detalles técnicos y la vida en alta mar de este buque que, con base en Portsmouth, Virginia, opera en el área Atlántica.

“Cutter James”: un buque clave en la seguridad nacional de Estados Unidos

El buque de la Guardia Costera estadounidense que arribó a Buenos Aires y que está próximo a cumplir su décimo aniversario, tiene 418 pies de eslora (127,4 metros) y un ancho de 54 pies (16,4 metros). Además, puede transportar 4.500 toneladas, puede llegar a los 28 nudos (51.8 km/h) de velocidad y tiene un alcance de 12 mil millas náuticas (alrededor de 22.224 kilómetros de autonomía).

Lo cierto es que estos números no reflejan la trascendencia que tiene el “Cutter James” para la seguridad nacional en Estados Unidos.

Como explicaron las autoridades americanas, la adquisición de este tipo de buques por parte de la Guardia Costera está relacionada con la necesidad de poder hacer patrullajes en alta mar con capacidades de navegación, habilidad, resistencia y avance tecnológico. Entonces, el “Cutter James”, y otros barcos de su tipo, sirven como centros de comando y control en entornos marítimos exigentes, donde pueden funcionar como sedes operativas.

Para ello, este tipo de naves poseen equipos de comando, control, comunicaciones, computadoras de avanzada, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Asimismo, están en capacidad, no solo de mantenerse durante largos períodos de tiempo en una posición, sino también de poder operar con helicópteros, gracias a la extensa superficie de vuelo y hangares.

A su vez, puede lanzar botes interceptores -de largo alcance y de horizonte lejano- desde popa; y detectar y defenderse contra ataques químicos, biológicos y radiológicos. En ese sentido, el “James” transporta tres botes a bordo, los cuales son empleados según cada misión.

Para tener dimensión del alcance de sus operaciones: solo en 2020, los Cutters de la Guardia Costera confiscaron más de 29 toneladas de cocaína y detuvieron a más de 108 presuntos contrabandistas.

La vida a bordo del  “James”

DEF ingresó al buque, uno de los 10 más avanzados de la Guardia Costera, y pudo conocer, de cerca, sus instalaciones.

el buque cutter james puede defenderse contra ataques químicos, biológicos y radiológicos

A bordo, los miembros de la tripulación explicaron que el buque tiene múltiples misiones y que está preparado para navegar por los distintos océanos del mundo. Asimismo, contaron que llegaron este lunes y permanecerán en Argentina hasta el viernes 3 de mayo. 

El Cutter es una de las 10 naves más avanzadas de la Guardia Costera de Estados Unidos.

En ese sentido, explicaron que, mientras dure la travesía, cuentan con distintos especialistas, como ingenieros, electrónicos y personal de operaciones, para asegurar la navegación.

Este cutter en particular es comandado por el capitán Donald M. Terkanian Jr., quien tiene a su disposición diversos paneles de control con una variedad de radares que puede disponer dependiendo de las misiones.

DEF pudo recorrer las instalaciones del buque costero.

Además, la nave tiene un comedor que es utilizado por la mayoría de la tripulación -cabe señalar que hay un espacio dedicado exclusivamente a los Oficiales- para compartir el almuerzo o la cena. El comedor también es aprovechado los fines de semana, cuando la tripulación aprovecha para ver películas, escuchar música y tener un momento de distensión en la larga navegación.

Durante la visita de DEF, en la cocina del “James” se preparaban tamales para el almuerzo. Sus efectivos contaron que las mesas están separadas por jerarquías.

El presidente argentino, Javier Milei, recibió al US. Coast. Guard. 754 “Cutter James” este lunes.

Cabe señalar que, normalmente, los miembros del buque estadounidense alternan 4 meses en navegación con 4 en tierra. Justamente, para facilitar la comunicación con sus familias durante esos largos períodos, poseen a su disposición una poderosa señal de Internet.

Parte del equipamiento con el que cuentan los efectivos a bordo.

“Es uno de los tránsitos más largos y tediosos, pero lo pudimos hacer”

Desde el puente de comando -donde se encuentran el timón, los aceleradores y los controles de propulsión que facilitan la navegación- la teniente Clarck explicó a DEF que el ingreso a Buenos Aires resultó ser un verdadero desafío: ““Estamos agradecidos porque tuvimos tripulantes de la Prefectura Argentina que colaboraron en la entrada. Es uno de los tránsitos más largos y tediosos, pero lo pudimos hacer”.

¿Por qué el tiempo de ingreso al puerto porteño fue uno de los mayores inconvenientes?, básicamente porque debieron ocupar todas las posiciones de guardia durante 12 horas de tránsito.

A pocos metros de la teniente, una campana de bronce remite a una relevante tradición náutica que se mantiene al día de hoy: a las 12 del mediodía deben hacerla sonar 8 veces. De hecho, la oficial menciona que otra costumbre es recibir a las autoridades que ingresan al “James” con 8 miembros de la tripulación, como ocurrió este lunes 29 de abril, cuando el presidente de la Nación, Javier Milei, visitó el barco.

El escudo del USCGC James.

En el buque de la Guardia Costera, los miembros de la tripulación coincidieron en que la navegación en esta nave es un momento de aprendizaje fundamental y que sobrellevan los largos períodos de navegación porque se sienten como “una gran familia”. 

Además, insistieron, tienen varios métodos para mantener la mente “sana” mientras están en alta mar.

Finalmente, la última parte del recorrido, consistió en la visita a la sala de máquinas, un lugar clave para el funcionamiento del buque. Desde allí, el personal controla cada aspecto de los motores e, incluso, en ese lugar pueden asegurar el control del buque en caso de avería. 

El buque puede operar con helicópteros, gracias a la extensa superficie de vuelo y hangares.

Para la Guardia Costera de Estados Unidos, la aplicación de leyes vinculadas a los recursos marítimos en el mar es fundamental a la hora de pensar en la protección, no solo de los medios de vida de muchos pescadores, sino también de los puertos donde se distribuye la captura.

Por otro lado, advierten, no todas las naciones marítimas tienen capacidad para vigilar sus aguas soberanas.

De acuerdo con la perspectiva adoptada por esta Fuerza, la pesca ilegal, no denunciada y no regulada “erosiona la seguridad, tanto regional como nacional, socava el orden basado en reglas marítimas, pone en peligro el acceso y la disponibilidad de alimentos, y destruye las economías legítimas”.

Amenazas a la seguridad marítima: la pesca ilegal desplazó a la piratería

La pesca ilegal, no denunciada y no regulada reemplazó a la piratería como principal amenaza a la seguridad marítima mundial.

En ese sentido, años atrás y con respecto a la perspectiva estratégica, el entonces jefe de la Guardia Costera, el almirante Karl Schultz, explicó que su Fuerza estaba preparada para asumir el liderazgo en este esfuerzo. Sin embargo, se trata de un trabajo que requiere de la cooperación de organizaciones intergubernamentales y socios internacionales: “Trabajando en colaboración, esclareceremos las sombras donde existe la pesca ilegal, no denunciada y no regulada, en todo el mundo”, resaltó Schultz.

Según adelantaron autoridades de la Defensa a DEF, la visita al Puerto de Buenos Aires contribuirá a la estabilidad y seguridad regional y combatir el tráfico de drogas y las actividades ilícitas en el mar.

En aquel momento, y a través de una publicación, desde la Guardia Costera norteamericana explicaron que uno de los mayores inconvenientes en torno a este tema es el trasbordo ilegal y no denunciado, un aspecto en el que la Prefectura Nacional Argentina también pone el foco: cuando es legal, este tipo de movimiento proporciona importantes beneficios a la industria pesquera. En cambio, el transbordo ilegal y no denunciado oculta la fuente de capturas y facilita las vías de ingreso al mercado mundial de mariscos. Además, los especialistas explican que está vinculado con la trata de personas, ya que puede permitir que los capitanes de las embarcaciones “mantengan a sus tripulaciones en el mar casi indefinidamente”, resultando, en varios casos, en casos de esclavitud.

Fotos: Fernando Calzada / Video: Lucas González

 

Patricia Fernández Mainardi
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/seguridad/como-es-cutter-james-uno-de-los-buques-mas-sofisticados-de-la-guardia-costera-de-ee-uu-que-arribo-al-pais/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG