Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

De lo que no hay duda es que la humedad genera “un costo extra”, de todas formas, “la prioridad es sacar la cosecha”.

Montevideo | Todo El Campo | Cuando sale el sol las máquinas ingresan a las chacras aprovechando las posibilidades que da el buen tiempo, pero aun así los cultivos no están todos prontos, están atrasados por lo cual hay máquinas que no tienen donde cosechar, dijo el Ing. Agr. Alexis González de Dalmas Agro.

Los suelos “están húmedos” y hay que “tener cuidado donde entrar”. “Lo otro es cómo haces la huella porque no se puede cosechar húmedo a favor de la pendiente y hay que tener cuidado; otro tema son las tolvas que pueden romper alguna chacra”, expresó en el programa Diario Rural (CX4 Rural).

El domingo 28 en el sur “se cosechó soja de primera y segunda; el área de primera casi todo semilla que se está liquidando, y las de segunda temprana se empezaron a aprontar”.

“El rendimiento de las chacras de primera fue 2.800 – 3.000 kilos, y el de segunda que se ha cosechado poco es de 2.600 – 2.800 kilos, pero son rendimientos parciales”, aclaró.

Consultado sobre el costo del secado debido a la humedad que se está registrando, González dijo que depende de cuánto sea la humedad, y para determinarlo hay un costo establecido. Partiendo de 13,5 / 14 de humedad con un aumento de 5 o 6 dólares a 10 o 15 dólares por tonelada, pero eso depende de la empresa con la cual se esté trabajando.

De lo que no hay duda es que “es un costo extra que vamos a tener”, de todas formas, “la prioridad es sacar la cosecha, no digo cosechar con 20 y pico, pero sí con 16 o 17, porque además se da que debemos sembrar”.

El área que queda por cosechar en soja es de 5.500 hectáreas, que son 500 de primera y 5.000 de segunda; y 1.000 hectáreas de maíz de segunda. Para completar esa área, si el tiempo lo permite tenemos de entre 15 y 20 días para adelante, estimó, pero hay muchas variables además del estado del tiempo, por ejemplo los problemas logísticos que pueden surgir si todos cosechamos a la vez.

Por otra parte, con el campo pronto, el tiempo del que se dispone depende de las condiciones ambientales, y si llueve se complica más, y hay que comenzar a ver el tema sanitario, como afectó la chinche, etc.

El técnico recordó que en 2016 hubo que esperar un mes para entrar a las chacras y cuando se logró entrar estaba complicado por variedad de factores.

Foto: Semillas Cardinal en X @Cardinalseeds

ENTREVISTA COMPLETA.

Hebert Dell’Onte
Fuente de esta noticia: https://todoelcampo.com.uy/2024/04/la-soja-y-el-maiz-esperan-por-el-clima-adecuado-para-ser-cosechado/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG