Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

 

Allianz - Seguros Premier - Asociación de Antiguos Alumnos

Allianz advierte sobre un aumento de riesgo de violencia política  en el año presente de las elecciones debido a la polarización, los disturbios civiles y el activismo ambiental.

Se espera que durante el año de elecciones se realice una polarización cada vez mayor en muchas elecciones, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea donde existe el riesgo potencial de grandes pérdidas en seguros. Además  El terrorismo, los disturbios civiles y el activismo ambiental corren el riesgo de intensificarse en un entorno geopolítico volátil.

Entre tantos riesgos que se avecinan según Allianz, Las multinacionales  muestran un interés creciente en la cobertura de seguros contra la violencia política para mitigar sus riesgos. En Latinoamérica, las elecciones presidenciales que se celebrarán este año en México, sumada a la coyuntura local en países como Argentina, Brasil y Colombia, plantean retos y escenarios de riesgos para las empresas y la industria aseguradora. Es por esto que es de vital importancia estar asegurado y así evitar a toda costa los riesgos que se podrían generar.

En el presente año casi la mitad de la población del mundo acudirá a las urnas antes de que termine el año. Según el más reciente informe de Allianz Commercial, la seguridad es una preocupación en muchos territorios, no solo por la amenaza de disturbios localizados, sino también por las consecuencias de mayor alcance que pueden atraer los resultados electorales en áreas como política exterior, relaciones comerciales y cadenas de suministros.

La principal elección de este año se celebrará en Estados Unidos durante el mes de noviembre,
donde un resultado estrecho podría encender las tensiones existentes. Las elecciones al
Parlamento Europeo de junio también podrían profundizar las divisiones si los partidos de
derecha radical obtienen votos y escaños. A medida que los disturbios ahora pueden extenderse
más rápida y ampliamente gracias a las redes sociales, los costos financieros de tales eventos para
las empresas y aseguradoras están aumentando.

Las pérdidas económicas y aseguradas derivadas de apenas siete incidentes relacionados con disturbios civiles en los últimos años costaron aproximadamente trece billones de dólares. Con la amenaza del terrorismo también en aumento, y la perspectiva de que se produzcan mayores perturbaciones por parte de los activistas ambientales, las empresas enfrentarán aún más desafíos en los próximos años y necesitarán anticipar y mitigar estos peligros en evolución con una sólida planificación de la continuidad del negocio.

“Tantas elecciones en un año generan preocupación sobre el fomento de la polarización, con
tensiones que podrían traducirse en un aumento de los disturbios civiles. La polarización y el
malestar dentro de las sociedades están alimentados por el miedo. Socavan la confianza en las
instituciones y desafían el sentido de la gente de tener un propósito común basado en valores
compartidos”, afirma Srdjan Todorovic, director de soluciones para la Violencia Política y el Entorno Hostil de Allianz Commercial.“También esperamos ver un aumento del malestar en
torno a las cuestiones medioambientales en el futuro, no sólo por parte de los activistas, sino también de aquellos que rechazan las políticas gubernamentales de mitigación climática”.

File:Allianz.svg - Wikimedia Commons

Todos los ojos puestos en las elecciones de Estados Unidos y la Unión Europea
Es probable que las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre sean reñidas, y el
resultado dependerá de los votos en un puñado de estados. Una encuesta reciente muestra que
más de un tercio de los estadounidenses cree que la elección del presidente Biden en 2020 no fue
legítima. El descontento generalizado entre los votantes podría explotarse mediante información
errónea creada por Inteligencia Artificial y difundida a través de las redes sociales. Los ‘deepfakes’,
la desinformación y las imágenes reutilizadas, así como los mensajes personalizados, podrían
causar malestar o influir en partes pequeñas, pero potencialmente decisivas del electorado.

Muchos analistas han predicho que, en las elecciones de la Unión Europea en junio, podrían verse a
varios Estados girando políticamente hacia la derecha, con el potencial riesgo de que los partidos
populistas o de extrema derecha ganen votos y escaños, basándose en una tendencia observada en
2023. Cualquier éxito para estos partidos en toda Europa podría dar lugar a una creciente
oposición a las políticas medioambientales, de inmigración y de los derechos humanos de la Unión
Europea.

“Los impactos de un giro político hacia la derecha y los cambios ideológicos posteriores perduran
mucho después del mandato de un partido político” añade Todorovic. “Cambian fundamental las
sociedades y las actitudes públicas y hacen que el próximo giro electoral hacia el centro o la
izquierda parezca drástico, creando la posibilidad de cismas y respuestas potencialmente violentas
por parte de quienes se sienten subrepresentados por un cambio de régimen”.

Por su parte, David Colmenares Spence, managing director de Allianz Commercial para
América Latina, comentó: “Nuestra región no está exenta de estos riesgos. Por el contrario, las
elecciones presidenciales que se celebrarán este año en México, sumada a la coyuntura que se vive
en países como Argentina, Brasil y Colombia, plantean un desafío importante para las instituciones
y la sociedad en general. Desde la industria aseguradora, nuestro compromiso es el de seguir
acompañando y protegiendo la vida y el capital de millones de personas y empresas en
Latinoamérica llevando seguridad, confianza y respaldo”.

Se espera que aumente el activismo ambiental y la amenaza terrorista Entre 2022 y 2023, los incidentes de activismo ambiental aumentaron alrededor de un 120%. Un
ejemplo impactante fue el ataque incendiario a una torre de electricidad en Alemania por parte
de un grupo extremista de izquierda. Esto suspendió la producción en una planta local de Tesla
en marzo de 2024, lo que provocó pérdidas económicas estimadas en cientos de millones de
euros, según los informes. Además de las protestas de alto perfil, es evidente una tendencia a
utilizar tácticas más específicas, cómo centrarse en individuos o políticos. Existe la posibilidad de
que más protestas ambientales pasen a ser actos molestos para convertirse en actos criminales
más grandes.

El número de muertes por terrorismo aumentó un 22% en 2023, y ahora se encuentra en su nivel
más alto desde 2017, aunque el número de incidentes disminuyó. El grave ataque terrorista
perpetrado en Moscú, Rusia, en el mes de marzo, es un recordatorio oportuno de que el riesgo de
terrorismo por motivos políticos o religiosos ha vuelto a estar en la agenda mundial y que las pérdidas pueden ser catastróficas. El principal impulsor del terrorismo islamita es la
radicalización de sus perpetradores locales, que actualmente está siendo alimentada por la
guerra entre Israel y Hamas, lo que genera un mayor riesgo en Estados Unidos y Europa. Sin
embardo, la política exterior del gobierno también es un gran factor de riesgo, como lo demuestra
el ataque de Moscú.

Multinacionales muestran una creciente demanda de seguros contra la violencia política
La actividad de violencia política puede afectar a las empresas de muchas maneras. Quienes se
encuentran en las inmediaciones de los disturbios pueden sufrir daños materiales a sus
propiedades o activos y pérdidas por interrupción de negocios, mientras que se pueden infligir
daños indirectos a las empresas en forma de pérdida de atractivo o denegación de acceso a sus
instalaciones.

“Las empresas necesitan proteger a su gente y a sus propiedades con una planificación anticipada,
como garantizar que exista una planificación segura y sólida de la continuidad del negocio en caso
de un incidente, aumentar la seguridad y reducir y reubicar el inventario si es probable que se vea
afectado por un evento”, explica Todorovic. “La planificación de escenarios y el seguimiento de
riesgos en áreas clave para sus operaciones puede aumentar la conciencia de las empresas sobre
dónde pueden estar intensificándose los riesgos de violencia política y disturbios civiles. Las
empresas también deberían revisar si su póliza de seguro cubre el impacto de riesgos como huelgas,
disturbios y conmoción civil”.

El reporte señala que la historia reciente de pérdidas por protestas y disturbios civiles en países
como Chile, Sudáfrica, Francia y Estados Unidos significa que el interés por la cobertura del seguro
contra la violencia política sigue aumentando. La mayor demanda proviene de empresas con
exposición a varios países, más que de empresas con cadenas de producción y suministro más
pequeñas y simples, aunque estas también pueden verse afectadas negativamente por tales
eventos.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG