Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

“Cada vez es más claro que el sistema requiere ajustes”, dijo el Ing. Normey. “No tratamos de boicotear el SAT, sino que sea un sistema mejor y más positivo para todos”.

Montevideo | Todo El Campo | Como todo lo nuevo, el Sistema Automático de Tipificación (SAT) necesita ser ajustado, adecuado, corrigiendo algunos errores que ha detectado la Federación Rural, sobre lo cual ya hizo un planteamiento formal ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El Ing. Rafael Normey, secretario de la Federación Rural, entrevistado en el programa Diario Rural (CX 4 Rural) explicó cuál es la observación y la propuesta que realiza esa institución: “No nos creemos dueños de la verdad, pero decir que en el SAT todo es perfecto o que está todo bien es mirar para el costado. No tratamos de boicotear el SAT, sino que sea un sistema mejor y más positivo para todos”.

Recordó que el SAT, se instaló en las industrias frigoríficas a fines de 2023, luego de un intenso trabajo de toda la cadena cárnica, especialmente en el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Su llegada “significa una evolución en la cadena, en la forma de trabajar y generar información, y eso es muy positivo porque cambiamos un sistema que era a ojo por otro que es automático” y “estandarizado en las diferentes plantas generando transparencia y objetividad”.

Es buenísimo y está espectacular que en Uruguay dispongamos de esa tecnología, agregó.

Sin embargo, Normey dijo que al comenzar su funcionamiento, “y de una manera natural y lógica como todo sistema nuevo, se generaron algunas diferencias que requieren ajustes necesarios que se van haciendo cada vez más notorios conforme pasan los meses y se van procesando los animales”.

“Cada vez es más claro que el sistema requiere ajustes para llegar a algo prácticamente perfecto, y es desde ese punto de vista” que la Federación Rural hace sus planteos.

Explicó que “la vara con la que el SAT mide las medias reses es más alta que la vara con que se medía el sistema anterior, lo que genera tipificaciones de calidad peores a las que teníamos antes, y eso incide en las posibilidades de negocios para los productores como para la industria”.

Es malo para los productores porque “se les rebajó el precio de las haciendas” y es malo para la industria porque “disminuyó la disponibilidad de animales para determinados negocios como la cuota Hilton y otros”, advirtió.

Normey dijo que se debe considerar que “todos estos meses el SAT ha trabajado con animales de corrales en un porcentaje común o normal a lo que siempre se hizo, y animales a campo provenientes de una abundancia forrajera inédita que ha generado estados espectaculares. Pero con esos ganados de altísima calidad nos está marcando una tipificación peor que antes, o sea que cuando se normalice la situación climática forrajera y los animales vuelvan a lo normal, vamos a tener diferencias mayores en la tipificación” con las complicaciones que eso genera.

Una baja tipificación significa menor precio para el productor pagado por la industria, pero también menores negocios para industria “aunque nos queda la duda, después de la quinta balanza donde se pierde la trazabilidad, en qué destino terminan esas medias reses por la que nos bajaron los precios”, señaló y añadió que ese último punto “es otra discusión”.

Como fuere, “la Federación Rural trató de avanzar en una solución y encontramos una opción que creemos es válida, barata o gratis, y positiva para todas las partes. La elevamos a la Junta de INAC y ahora queremos que esa opción se vote en la Junta para que esos ajustes se revisen y en SAT nos deje conforme a todos”.

LA PROPUESTA.

Lo que propone la Federación es que las carcasas tipificadas con el “C+” pasen a “A–”, lo que llevaría a tener “cuatro categorías A y dos de C, por tanto todas la reces que decimos con C bueno van a ser A malo; lo mismo con el 1+, que pasará a ser 2–”.

Los productores de otras gremiales como la Asociación Rural (ARU), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), o las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), todos “tienen los mismos problemas que tenemos los de Federación Rural, la diferencia está en cómo actúan los delegados de esos productores que no terminan de interpretar bien lo que le dicen sus productores, por lo que tenemos que hacer el trabajo de explicar bien cuál es nuestra propuesta”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Hebert Dell’Onte
Fuente de esta noticia: https://todoelcampo.com.uy/2024/05/la-fr-propone-modificaciones-al-sat-decir-que-es-perfecto-es-mirar-para-el-costado/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG