Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

El empuje positivo en el cuarto mes del año se debe a los envíos de soja, carne vacuna, ganado en pie y celulosa. Brasil, China y Estados Unidos los principales destinos.

En abril las exportaciones tuvieron un crecimiento del 27% totalizando US$ 1.097 millones frente a US$ 861 de igual mes de 2023. Fue el mayor incremento interanual de los últimos doce meses y compensó la caída registrada el mes pasado, precisó Uruguay XXI en su informe.

En el primer cuatrimestre de 2024 se registró un aumento del 5% en las exportaciones (US$ 3.843 millones), respecto al primer cuatrimestre del año pasado.

En abril el producto más exportado fue la celulosa que alcanzó un total de US$ 210 millones, o sea 21% más que en abril de 2023, y representó el 19% del total de las ventas al exterior.

El segundo producto fue la carne de vacuno, por US$ 172 millones, 26% más en valor; sin embargo en volumen tuvo un aumento del 42% lo que significa que el precio tuvo una caída interanual del 12%.

La soja aumentó 64% sobre abril de 2023, por US$ 134 millones, lo que coloca a la oleaginosa en el tercer lugar en el ranking por producto.

Cuarto lugar, concentrados de bebidas con US$ 63 millones, con un aumento de las ventas del 38% en comparación con el mismo mes de año anterior.

Los lácteos siguen con US$ 58 millones, pero una caída del 17%. Fue el producto que más retrocedió. Brasil es el principal destino de los productos lácteos uruguayos y la caída general se explica por las menores compras de nuestro socio en el Mercosur (-38% respecto  a abril 2023) ya que este país dictó un decreto (N° 11.7323) que desincentiva las importaciones quitándoles beneficios fiscales.

En vehículos se exportaron por US$ 45 millones, 51% de crecimiento interanual; y en valor el 83% correspondió a ventas destinadas a Brasil.

La madera y productos de madera, se colocaron en el exterior por US$ 44 millones, 19% arriba de los US$ 37 millones de abril 2023.

El arroz tuvo una caída del 13% al pasar de US$ 50 millones a US$ 43 millones.

Le siguen los productos cárnicos, US$ 33 millones, 7% arriba abril de 2023.

Se destacó el crecimiento de 740% de ventas de ganado en pie, totalizando US$ 31 millones. En ese salto Turquía tuvo mucho que ver al comprar 35.600 cabezas lo que constituyó la mayor exportación de este rubro en los últimos años.

Uruguay XXI menciona las ventas de maíz que llegaron a US$ 15 millones. En abril del año pasado no se vendió este producto.

Principales destinos: Brasil y China

Brasil continúa encabezando las compras con adquisiciones por US$ 169 millones, y representaron el 25% mensuales. Las compras de Brasil se destacaron por un incremento de las colocaciones de vehículos; con la contraparte de los lácteos (-43%) y el arroz (-17%).

Le sigue China con compras por US$ 87 millones, 13% del total exportado, y 22% por debajo de abril de 2023. La caída de China se debe a que hubo un 34% menos de compras de carne vacuna por los ajustes de los precios, aún así la carne representó el 57% de las colocaciones totales con ese destino.

Por otra parte, los subproductos cárnicos y las piedras preciosas crecieron en un 16% y 8%, respectivamente.

En tercer destino de abril fue Estados Unidos con compras que representan el 13% del total exportado. Las adquisiciones estadounidenses fueron por US$ 83 millones, 49% más que igual mes de 2023. La carne vacuna fue el principal rubro, seguida por madera y productos de madera, y subproductos cárnicos.

La Unión Europea en el cuarto lugar, importó por US$ 57 millones (9% del total), vale decir -4% en la comparación interanual.

Quinta está Argentina, con compras de US$ 36 millones (+10% interanual) y representando el 5% del total.

TE PUEDE INTERESAR

Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería

Se firmó declaración de emergencia nacional por caminería rural

 

Redacción
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/las-exportaciones-de-abril-fueron-por-us-1-097-millones-27-mas-en-la-comparacion-interanual/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG