Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias


Inundaciones en Brasil: las Fuerzas Armadas Argentinas iniciaron la operación “Mano amiga” con el despegue de un Hércules C-130

Prácticamente todo el territorio brasileño de Río Grande do Sul, en la frontera con Uruguay y Argentina, se encuentra bajo el agua. ¿Cuál es la misión que recibieron los militares argentinos ante la crisis desatada por las fuertes lluvias en el país vecino?

 

Operación “Mano amiga”, así se denomina a la misión que, liderada por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, inició este jueves 9 de mayo con el despegue de un Hércules C-130 desde El Palomar, provincia de Buenos Aires.

¿El objetivo?, el envío de asistencia humanitaria con motivo de la fuerte crisis que atraviesa la localidad brasileña de Río Grande do Sul, al sur de Brasil, tras las fuertes lluvias e inundaciones récord registradas.

Un avión de carga en una pista inundada en el aeropuerto de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil (Foto: NA-Reuters)

Trágicas inundaciones en Brasil: Río Grande do Sul bajo el agua

El 80% del territorio de la localidad brasileña de Río Grande do Sul, en la frontera con Uruguay y Argentina, se encuentra bajo el agua tras las fuertes precipitaciones registradas.

Esta situación provocó una profunda crisis humanitaria en el país vecino, donde al momento se registraron 1 millón y medio de damnificados, además de un saldo de más de un centenar de fallecidos y personas desaparecidas.

Una imagen combinada muestra vistas satelitales de un área en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, antes y durante las inundaciones. (Foto: NA/Reuters)

De hecho, se trata de la peor inundación en casi 80 años. Y, mientras las tareas de rescate debieron ser suspendidas ante la inminente llegada de nuevas lluvias, el presidente Lula da Silva expresó que este evento es un claro ejemplo de una “factura que el planeta le está pasando a la humanidad”.

Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, es uno de los puntos más afectados. La falta de agua potable, alimentos y suministro de energía hace de la situación aún más crítica.

La humanidad no permanece ajena a lo que ocurre en Brasil. Y, de hecho, empresarios como Tim Cook, CEO de Apple, y Elon Musk, CEO de Space X, “X”, Tesla, entre otros, anunciaron importantes donaciones como antenas de Internet Starlink para colaborar con las tareas de rescate.

Fuerzas Armadas argentinas colaboran con Brasil

Una vez más, así como ocurrió en tiempos de la pandemia de Covid-19 o durante el rescate de los argentinos varados en Israel al inicio de la Guerra en ese país, el emblemático avión Hércules C-130 se constituye en principal elemento de asistencia humanitaria.

Por esta razón, una de estas aeronaves despegó, este jueves 9 de mayo, desde la I Brigada Aérea de El Palomar, provincia de Buenos Aires, hacia la Base Aérea Militar de Canoas, con el objetivo de dar inicio a la operación de protección civil “Mano amiga”, a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas (EMCO).

Según la información disponible, la aeronave argentina no podrá llegar a Porto Alegre, debido a que el aeródromo de este punto del país vecino se encuentra inoperable.

Parte del contingente de las Fuerzas Armadas argentinas que se encuentran en pleno vuelo humanitario hacia Brasil. (Foto: EMCO)

¿Qué tipo de ayuda envía Argentina a Brasil?

Desde el EMCO explicaron a DEF que, a requerimiento de Brasil, el personal de la Fuerza Aérea Argentina trasladó dos plantas potabilizadoras del Ejército Argentino junto al personal que las opera.

El aporte de las plantas potabilizadoras es fundamental, ya que colaborarán con una de las problemáticas más importantes que afecta, en este momento, a la población de Río Grande do Sul.

En destino, y por intermedio del agregado militar argentino en Brasil, los medios enviados serán puestos a disposición del Comando Conjunto Militar brasileño que opera en la zona de emergencia.

El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, encabezó el acto en donde el Hércules C-130 despegó en El Palomar. (Foto: EMCO)

“El país que sufre una catástrofe tiene como prioridad organizarse y luego evaluar apoyos”

Durante un encuentro que DEF mantuvo meses atrás con el coronel retirado Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa, el oficial fue contundente a la hora de fundamentar la razón por la que los militares prestan apoyo en tiempos de desastres naturales: “Tienen recursos, medios y destrezas particulares”.

En ese sentido, el funcionario de la cartera explicó que, en lo que respecta a los apoyos en Argentina, nuestros militares tienen experiencia en las distintas fases del manejo de desastres: prevención, crisis y poscrisis.

Y, en relación con la ayuda internacional que pueden llegar a prestar las Fuerzas Armadas, Rozas Garay añadió que existen convenios de reciprocidad entre países, ministerios y las Fuerzas. De todas maneras, aclaró: “En estos casos, el país que sufre una catástrofe tiene como prioridad organizarse y luego evaluar si pide apoyos puntuales. Si uno no se organiza, la ayuda es ineficiente”.

Uno de los Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina en pleno vuelo. (Foto: archivo DEF)

El Hércules C-130, héroe silencioso en tiempos de asistencia humanitaria

El Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, la emblemática aeronave que, en la pandemia del COVID-19, trajo a los argentinos varados en distintos lugares del mundo, vuelve a despegar para prestar ayuda.

Meses atrás, este avión -que lleva el nombre de un Dios griego, admirado por su fuerza y considerado protector de los ejércitos– fue designado por las autoridades castrenses para llevar adelante la operación “Regreso Seguro”, con la que el personal militar trajo de regreso, sanos y salvos, a los argentinos que se encontraban en Israel al comienzo de la Guerra en este país.

Las tripulaciones del C-130 de la Fuerza Aérea Argentina están a la altura de este tipo de misiones. De hecho, trabajan durante todo el año para mantener el puente aéreo que nos une con el continente blanco: sin importar el clima, el frío y el hielo, aterrizan y despegan en la pista de permafrost ubicada en la base antártica Marambio. Allí trasladan los medios y al personal de militares y científicos argentinos que operan en ese punto del mundo.

El Hércules C-130 tiene capacidades relacionadas con navegaciones tácticas, a búsqueda y salvamento, al lanzamiento de tropas y de carga. (Foto: archivo DEF)

El Hércules C-130 en detalle

En el presente, el Hércules C-130 tiene capacidades relacionadas con navegaciones tácticas, a búsqueda y salvamento, al lanzamiento de tropas y de carga, al reabastecimiento en vuelo y a la vigilancia y control del aeroespacio. Además, las aeronaves argentinas fueron modernizadas con el objetivo de mejorar el desempeño de las máquinas y prolongar su vida útil.

De acuerdo a los expertos, gran parte del desarrollo de esta aeronave se basó en las experiencias de la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea; episodios en los que quedó demostrada la necesidad del transporte aéreo militar para el sostenimiento logístico de las tropas y de efectuar lanzamientos aéreos.

En Argentina, el proyecto C-130 nació a mediados de la década del sesenta, cuando la Fuerza Aérea apuntó a modificar su flota de transporte acorde a la tecnología de aquel momento.

Un Hércules donado por Estados Unidos

En este momento, la Fuerza Aérea Argentina cuenta con un Hércules C-130 más para operar. Ésta última aeronave fue donada, días atrás, por Estados Unidos.

Con respecto a este avión, matriculada TC-60 “Pioneros de la aviación militar” y operado por la I Brigada Aérea, fue entregado a Argentina -tras 11 meses de leasing- durante un acto presidido por el presidente de la Nación, Javier Milei, y por la Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general del Ejército Laura Richardson.

Cabe señalar que, debido a la versatilidad y flexibilidad que tiene esta aeronave, es operada por distintos países de la región, así como también por parte de Estados Unidos y algunos Estados europeos.

De hecho, durante el acto llevado adelante en la Aeroestación Militar Aeroparque, la general Richardson resumió: “Se trata de una aeronave probada y fiable para el transporte”.

La general Laura Richardson se refiriió al Hércules C-130 donado por Estados Unidos a la Argentina: “Se trata de una aeronave probada y fiable para el transporte”.

En palabras de la oficial, el Hércules C-130 puede ser empleado con múltiples propósitos, desde actividades rutinarias de transporte, hasta operaciones de asistencia humanitaria y alivio de desastres o apoyo a la investigación científica en la Antártida.

 

Patricia Fernández Mainardi
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/defensa/inundaciones-en-brasil-las-fuerzas-armadas-argentinas-iniciaron-la-operacion-mano-amiga-con-el-despegue-de-un-hercules-c-130/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG