Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

A nivel nacional la cosecha llegó al 90%, pero hay zonas críticas que totalizan 15.000 hectáreas

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, ha publicado una serie de observaciones en la rede social X referida al exceso de precipitaciones que sufre la zona este del país.

El domingo 5 de mayo comentó sobre el “impresionante flujo de aguas de la laguna De los Patos, “mayor a su drenaje natural al Atlántico, siendo que también está evacuando por el Sangradouro del São Gonzalo y de ahí a la laguna Merin”, un fenómeno que es “al revés de lo común”.

Agregó que el agua superó las esclusas y compuertas que regulan dicha comunicación de aguas”.

De esa manera se “imposibilita la evacuación natural de la laguna Merin, sumado a que los ríos de su cuenca están llevando mucha agua”, por lo que “la crecida de la laguna Merin puede ser histórica, máxime con los pronósticos para próximos días”.

Al día siguiente, lunes 6 de mayo, Lago agregó un comentario breve pero lo suficientemente claro para entender el agravamiento de la situación: “Madrugada con mucha lluvia en Treinta y Tres”.

Y el martes 7: “Otra madrugada de fuertes precipitaciones sobre Treinta y Tres. Los registros acumulados en grande parte de las regiones este y noreste son preocupantes”.

El miércoles 8 tuvo lugar la “tercera noche consecutiva de muchísimas precipitaciones” con “más de 50 horas de lluvias casi sin interrupciones” sobre Treinta y Tres, con “volúmenes caídos muy elevados, en algún lugar, cercanos a 300mm”, lo que causó “crecidas de importancia en ríos y arroyos, que generan enorme afectación”.

El panorama descrito por Lago es suficiente para imaginar la afectación que el acumulado de precipitaciones tiene en las personas y las familias, en el funcionamiento de la sociedad, el tejido que conforma la comunidad, las infraestructuras. Las fotografías que se difunden las redes sociales son impresionantes.

Faltan cosechar 15.000 hectáreas

La producción no escapa. Lago también escribió sobre las sojas bajo agua en el este.

En cuanto al arroz, ACA informó que el avance de cosecha a nivel nacional llega al 90%, pero con condiciones que “retrasan las labores e impiden dar cierre a la última fase de la zafra de arroz”.

En la comparación interanual todas las zonas arroceras del país tienen retraso. Las precipitaciones “impiden el avance de la cosecha y agravan las condiciones del cultivo que está pronto para ser levantado” de las chacras.

Afín con todo lo anterior, en declaraciones a Telemundo Lago agregó que “la situación es compleja” con una cosecha que “ya venía atrasada comparada con otros años por las lluvias” que se dan “desde marzo”.

Son 15.000 hectáreas las que restan cosechar, de las cuales 10.000 están en la zona “más afectada”, que es en el norte del departamento de Rocha, entre Cebollatí y la laguna Merín. Las pérdidas serían de unos US$ 15 millones por el arroz que no se va a poder cosechar, estimó el presidente de ACA.

Redacción
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/las-lluvias-retrasan-cosecha-de-arroz-se-estiman-perdidas-de-us-15-millones/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG