Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las madres cabeza de hogar en su mayoría son emprendedoras y en Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, el 81%de sus clientes son estas madres de familia, quienes a través de un negocio aportan en la economía de sus casas o, como lo hacen el 35%, se convierten en jefes de hogar.

En el propósito de hacer del emprendimiento una oportunidad para mejorar la calidad de vida y lograr el progreso de miles de hogares y comunidades, las madres se han convertido en una figura determinante y protagónica. No solo por su tenacidad a la hora de procurar un mejor futuro para sus hijos, sino por lograr sacar adelante microempresas exitosas en los campos y zonas urbanas de Colombia.

Hoy, como lo muestra la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, el 45,4% de los hogares del país -repartidos en cabeceras municipales, áreas rurales y centros poblados- reconoce como jefa a una mujer. Esta tendencia ha venido en aumento en los últimos años y prueba de ello es que para el 2019 esa cifra era del 38,4%.

En el trabajo para respaldar los planes y contribuir al progreso de sus familias y entornos, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, se ha convertido en un aliado clave para las mujeres microempresarias del país, a quienes les facilita procesos de inclusión financiera, fortalecimiento empresarial y educación para mejorar su salud financiera.

Así, de los emprendedores que atiende Bancamía, el 56% son mujeres y, de ellas, el 81% son madres de familia, quienes a través de un negocio aportan en la economía de sus casas o, como lo hacen el 35%, se convierten en jefes de hogar. Por otra parte, el 38% a lo sumo tienen educación primaria y el 88% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.

 

Sus condiciones no las detienen y trabajan en unidades productivas que han sacado adelante, convirtiéndose en ejemplo de perseverancia, como la microempresaria Deibys Padilla, de Turbo (Antioquia), quien trabaja preparando anchetas para regalos. Ella, como cabeza de familia, aconseja a las madres emprendedoras tener en cuenta estas claves fundamentales a la hora de hacer crecer empresas con éxito:

* “Siempre poner en primer lugar al cliente, sus necesidades y sus gustos”.
* “Armar un plan de negocios para establecer metas a corto, mediano y largo plazo en el
emprendimiento”.
* “Hacer una lista de prioridades para la compra de materia prima e insumos”.
*“Realizar un plan de ahorro para invertir en el futuro y crear un fondo de emergencias para cubrir
imprevistos”.

Al igual que Deibys, la microempresaria agrícola y madre cabeza de hogar, Yamile Pinzón, quien se dedica al cultivo de cacao y aguacate en zona rural de El Carmen de Chucurí (Santander), no solo tiene claro que una
de sus prioridades es buscar un buen futuro para sus hijos, sino que aconseja las siguientes claves para un buen manejo del negocio:

*“Hacer un plan de compras de insumos minucioso para cuidar la rotación de materia prima en el
emprendimiento”.
*“Enfocarse en cómo puede crecer su negocio porque es la herramienta para asegurar el futuro de la
familia”.

Así mismo, la microempresaria de 42 años, Elix Johana Orozco, del municipio de Bosconia (Cesar), quien trabaja como estilista a domicilio y vendedora de ropa, aconseja que lo primero que debe tenerse para lograr
un emprendimiento exitoso es “llevar un control sobre los ingresos y gastos de la microempresa para cumplir las metas propuestas con constancia y disciplina”.

Elix sabe que construir un plan de ahorro es fundamental de la mano de un buen manejo del capital invertido en el negocio, porque, “al final del día uno sabe qué entra y qué sale. Hacer nuestros ahorros nos permite cumplir sueños. Les doy este consejo porque me ha funcionado. Así he aprendido a sacar mi negocio adelante”.

Según cifras del banco, las madres microempresarias que atienden alcanzan una cartera superior a los $761.000 millones en microcréditos productivos y se dedican principalmente a actividades como tiendas, minimercados, cría de ganado, peluquería, comercio de ropa y ventas por catálogo.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG