Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Que no desafíe a la Contraloría”: la advertencia de Carlos Felipe Córdoba a  Ulahy Beltrán | ZONA CERO

Imagen Cortesía

El Consejo de Estado se encuentra inmerso en un escrutinio crucial que podría definir el destino de la próxima Procuraduría General de la Nación. En el epicentro de este análisis está la interpretación de una normativa que podría abrir las puertas a una amplia gama de candidatos, entre ellos el prominente excontralor Carlos Felipe Córdoba.

La indagación se enfoca en una solicitud del Ministerio del Interior para esclarecer el alcance de la Ley 2119 del 2021, la cual establece la posibilidad de convalidar una doble titulación académica como experiencia válida para ocupar altos cargos en el Estado. Esta ambigüedad normativa ha encendido el debate en torno a quiénes pueden postularse y bajo qué condiciones, en una coyuntura en la que la sucesión de Margarita Cabello como Procuradora General está en juego.

La Corte Suprema, el Consejo de Estado y el presidente de la República se ven compelidos a presentar cada uno un candidato, dando lugar a una contienda que requiere claridad legal y equidad procesal. En este contexto, la Sala de Consulta del Consejo de Estado analiza una petición formulada por el entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, solicitando una definición precisa sobre cómo la mencionada ley afecta el proceso de selección.

Uno de los aspectos centrales de esta discusión es el caso específico de Carlos Felipe Córdoba, cuyo nombre resuena con fuerza como posible candidato a la Procuraduría. Para muchos, Córdoba no enfrentaría obstáculos significativos para ser considerado en la terna, como lo señala el abogado penalista Francisco Bernate. Sin embargo, las incertidumbres persisten, especialmente en torno a la autenticidad de su supuesta titulación “exprés” de doctorado.

En este sentido, se han revelado dos certificaciones expedidas por la Universidad de Jaén que respaldan la validez del título obtenido por Córdoba. Estos documentos destacan el rigor y la calidad del trabajo de investigación realizado, así como la excelencia en su defensa ante el tribunal evaluador. Estas evidencias buscan disipar cualquier duda sobre la legitimidad de su título académico y garantizar su elegibilidad para el cargo de Procurador General.

El presidente del Colegio de Abogados penalistas, Francisco Bernate, subraya la importancia de que el Consejo de Estado emita un pronunciamiento claro sobre la aplicación de la normativa vigente, independientemente de quién se beneficie o perjudique. En este contexto, se espera que la pronta decisión de la Sala de Consulta brinde la tan necesaria seguridad jurídica y aclare las reglas del juego para todos los aspirantes.

El análisis en curso por parte del Consejo de Estado no solo es crucial para la definición de la próxima Procuraduría General, sino que también podría sentar un precedente importante en cuanto a la interpretación de la doble titulación como requisito para acceder a cargos de alta relevancia en el Estado. La transparencia y la imparcialidad en este proceso son fundamentales para garantizar la integridad y la legitimidad de la institución.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG