Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @Ministerio_TIC

En la vereda de Chilvicito, en Tumaco, Nariño, se ha inaugurado una nueva Junta de Internet que provee conectividad satelital a 125 miembros de la comunidad, marcando un hito significativo en el esfuerzo por democratizar el acceso a internet en las zonas rurales de Colombia. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) bajo la dirección del Ministro Mauricio Lizcano, forma parte del ambicioso programa del Gobierno del Cambio que tiene como meta establecer 2.500 Juntas de Internet para 2024.

El programa busca empoderar a las Juntas de Acción Comunal, así como a organizaciones sociales y étnicas, para que se conviertan en proveedores de internet fijo para sus comunidades. Esto no solo mejora la conectividad, sino que también fomenta la autogestión y el desarrollo local. En Chilvicito, la comunidad se unió para instalar antenas y tender redes, logrando que 50 hogares ahora cuenten con internet, lo que potencia su aprendizaje, productividad y abre nuevas oportunidades de negocio.

Yessenia Quiñonez, líder comunitaria y representante de la Asociación de Cacaoteros de Chilvicito, celebró el impacto positivo de esta conectividad. “Somos una asociación de cacaoteros y hoy, gracias al programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, podemos mostrarle al mundo lo que hacemos”, afirmó. Esta conectividad ha permitido a la comunidad eliminar intermediarios y mejorar la comercialización de su cacao, beneficiando directamente a 125 personas.

La producción de cacao, que incluye recolección, secado, tostado, descascarillado, molienda y almacenamiento, es fundamental para la economía de Chilvicito. Con el acceso a internet, la comunidad espera aumentar sus ventas y mejorar la demanda, llevando sus productos más allá de Tumaco y alcanzando mercados globales.

Durante la inauguración, el ministro Lizcano expresó su admiración por la capacidad de organización y trabajo de la comunidad. “En Chilvicito se reúne el poder comunitario, el poder popular. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que realizaron. Gracias a la conectividad, ustedes pueden darle un valor agregado al cacao y vender no solo a Tumaco, sino al mundo entero”, dijo. Lizcano destacó cómo esta iniciativa desafía los estereotipos asociados con la región del Pacífico, demostrando que la unidad y el esfuerzo comunitario pueden construir un futuro mejor.

 

Imagen @Ministerio_TIC

El evento contó con la participación de destacados líderes, incluidos Roque Lombardo, gerente general de Hughes Colombia; Germán Otálora, director del programa Airband de Microsoft para América Latina; Luis Alfonso Escobar Jaramillo, gobernador de Nariño; y Félix Henao, alcalde de Tumaco. Juntos, celebraron las historias de vida y emprendimiento de las mujeres de Chilvicito, quienes compartieron cómo el acceso a internet potenciará sus negocios y mejorará su calidad de vida.

Esta Junta de Internet en Chilvicito es el resultado de una colaboración estratégica entre el Ministerio TIC, Hughes y Microsoft, quienes a finales del año pasado firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos que impulsen el acceso a internet y promuevan la igualdad de oportunidades. Roque Lombardo destacó la importancia de la iniciativa, afirmando que “nos enorgullece liderar esta iniciativa de la mano del Ministerio TIC y Microsoft, la cual habilita un mundo de oportunidades de trabajo, estudio y capacitación”.

La inauguración también reconoció el esfuerzo de jóvenes de la comunidad como Limory Quiñonez, Eymis Alexa Barahona, Danna Castillo, Janyer Quiñonez y Leison Quiñonez, quienes se certificaron como técnicos para la atención primaria al nodo de conectividad gracias a capacitaciones impartidas por el Ministerio TIC, Hughes y Microsoft.

Además de la instalación de infraestructura, el programa contempla la implementación de programas de apropiación y alfabetización digital, facilitando el acceso efectivo a oportunidades en educación, trabajo, salud y emprendimiento. Germán Otálora, de Microsoft, subrayó la importancia de estos esfuerzos: “En Microsoft creemos que el acceso a internet y la conectividad son derechos fundamentales. Sin embargo, reconocemos que la conectividad por sí sola no es suficiente. Debemos también cultivar las habilidades que brindan acceso a las oportunidades en un mundo cada vez más digital”.

El programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad continuará extendiendo su alcance a las zonas más apartadas del país, promoviendo la unión y autogestión de las comunidades, con el objetivo de consolidar a Colombia como una potencia digital y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con esta iniciativa, el futuro de Chilvicito y otras comunidades similares se vislumbra prometedor, demostrando que con conectividad y colaboración, es posible construir un mundo más equitativo y conectado para todos.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG