Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Sáb. Jun 29th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @MinjusticiaCo

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional y promover políticas nacionales basadas en evidencia en la lucha contra las drogas, el Ministerio de Justicia y del Derecho ha firmado un acuerdo de trabajo con la próxima Agencia de Drogas de la Unión Europea, en asociación con el actual Observatorio Europeo de Drogas y las Toxicomanías. Este acuerdo histórico facilitará un intercambio sin precedentes de experiencias y conocimientos entre el Observatorio de Drogas de Colombia y sus homólogos europeos.

El viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña, expresó la importancia de esta colaboración, destacando que el objetivo es trascender fronteras y compartir experiencias para desarrollar las mejores políticas públicas posibles. “Entendemos que enfrentamos desafíos que pueden abordarse de manera más efectiva a través del trabajo conjunto”, enfatizó.

La firma de este acuerdo se produjo durante la visita oficial del director del Observatorio Europeo de Drogas y las Toxicomanías, Alexis Goosdeell, quien resaltó la importancia de esta alianza para el intercambio de información y la formulación de políticas públicas más eficientes. El acuerdo abarcará diversos aspectos, desde el análisis del mercado de drogas hasta la implementación de enfoques integrales que consideren la salud pública, los derechos humanos, el género y el desarrollo sostenible.

Un elemento crucial de esta colaboración es el intercambio de metodologías de investigación y datos entre ambas partes, lo que permitirá una comprensión más profunda de la dinámica de la oferta y la demanda de drogas. Además, el observatorio europeo brindará apoyo técnico al Observatorio Nacional de Drogas de Colombia, fortaleciendo así sus capacidades en la recolección y análisis de datos.

Imagen @MinjusticiaCo

Como parte del acuerdo, se desarrollará un sistema para registrar los programas de prevención de drogas, reducción de riesgos y daños, así como de inclusión social en Colombia. Esto no solo proporcionará una visión integral de las iniciativas disponibles, sino que también facilitará la coordinación entre las diversas instituciones y organizaciones involucradas en este campo.

Además, se pondrá un énfasis especial en mejorar la comunicación pública sobre temas relacionados con las drogas. Se implementarán plataformas innovadoras para llegar a diferentes audiencias, aumentando así el conocimiento público sobre los riesgos y desafíos asociados con estas sustancias. Esta iniciativa no solo busca informar, sino también fomentar una cultura de prevención, cuidado y desestigmatización en la sociedad.

Este acuerdo representa un paso significativo en la lucha contra las drogas, promoviendo la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas para abordar este desafío global de manera más efectiva y comprensiva.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG