Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Dos congresistas demócratas piden a Biden el amparo migratorio de TPS para ecuatorianos que llegaron a EE.UU. huyendo de la violencia

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense detalló que más de 700 000 personas viven y trabajan en EE.UU. con esa protección.

Varios congresistas demócratas de Estados Unidos pidieron este miércoles al Gobierno del presidente Joe Biden que conceda un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los migrantes ecuatorianos que han escapado de “la violencia atroz” en su país.

“Las familias ecuatorianas que se encuentran aquí han viajado miles de kilómetros para escapar de la violencia continua y atroz en su patria, y han venido aquí en busca de trabajo“, señaló en una conferencia de prensa el congresista Adriano Espaillat.

El TPS otorga un permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos a los ciudadanos de países donde el Gobierno estadounidense considera que hay violencia o desastres naturales.

“Debemos asegurarnos de las designaciones de TPS para estos ecuatorianos que las merecen, a fin de protegerlos de la deportación y darles de inmediato los permisos de trabajo para que puedan sustentar a sus familias y contribuir a la economía”, sostuvo el congresista Adriano Espaillat.

 

Previamente, en marzo de 2024, un grupo de 24 miembros del Congreso de Estados Unidos pidió este al presidente Biden, que otorgue a Ecuador una designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) debido al conflicto interno en el país.

Ecuador tiene una de las tasas más altas de homicidios en Latinoamérica

Por su parte, el congresista Jesús García señaló que “Ecuador pasó de ser un país relativamente pacífico a tener la tasa más alta de homicidios en América Latina”.

Dijo que ha habido una explosión del crimen organizado y la violencia de pandillas. Y añadió que “los grupos armados han amenazado a periodistas, instituciones médicas, dirigentes comunitarios y la población en general”.

“Es nuestra responsabilidad proveer estabilidad a los ecuatorianos que vienen a nuestro país en busca de protección”, afirmó García.

 

El TPS fue creado por el Congreso en 1990 y las designaciones son temporales. La renovación de las ya existentes o la extensión de nuevas designaciones quedan a criterio del poder Ejecutivo.

Actualmente, hay 16 países designados para TPS, incluidos El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Según el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, más de 700 000 personas viven y trabajan en EE.UU. con esa protección.

ecuavisa.com

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG