Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

Propone cuatro opciones. Las salidas son complementarias para lograr la producción con la que se cubrirá el consumo eléctrico en territorio nacional.

En casi seis meses, el Gobierno Nacional ha planteado cuatro opciones para superar la crisis energética. Las salidas son complementarias para lograr la producción con la que se cubrirá el consumo eléctrico del país.

El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, reiteró ayer que esas opciones están en marcha y son:

1. Alquiler y compra de energía térmica

Por esta vía se buscan entre 300 y 400 megavatios con barco generadores y motores colocados en tierra. Incluye alquilar un barco generador de 120 megavatios al que se pagará 20 centavos por kilovatio.

La posibilidad de comprar otro de 106 megavatios y generadores en tierra por al menos 150 megavatios más. En julio deberá estar funcionando uno de los barcos y en agosto parte de los equipos generadores en tierra. El Gobierno quiere asegurarse de no comprar los equipos a intermediarios.

El ministerio espera confirmar los primeros contratos desde la próxima semana.

2. Recuperación de generadores termoeléctricos

En lo que va del año ya se han recuperado 60 megavatios y con ello hay disponibles 900 megavatios de este tipo de generación. solo el 58% de su capacidad instalada.

El plan del Gobierno es subir al 94% de disponibilidad en diciembre. Es decir, tener ese mes 1 400 megavatios de termoeléctricas disponibles, recuperando plantas en Los Ríos, El Oro, Guayas, Santa Elena y Manabí.

3. Interconexión con colombia y perú

Con colombia, la interconexión está en funcionamiento y ese país entrega habitualmente energía a un promedio de 24 centavos el kilovatio. Llegó a cubrir 11% de la electricidad del país.

Ahora, el Gobierno mira al Perú. Con una inversión de casi 300 millones se instalará una nueva línea de transmisión.

4. Nuevos proyectos de generación

500 megavatios en energía renobable están adjudicados y los proyectos empezarán a construirse con inversión privada durante este año. A la par, se empieza a buscar inversores privados interesados en los proyectos Santiago y Cardenillo en los que se deberá invertir más de 4 000 millones de dólares.

El objetivo es contar a largo plazo con al menos 3 000 megavatios adicionales.

ecuavisa.com

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG