Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El Consejo Presidencial de Transición de Haití rotará a su mandatario para asegurar la gobernanza en medio de la ausencia de representatividad.

 

A dos meses de la dimisión del primer ministro Ariel Henry, Haití continúa atravesando una dura crisis de seguridad que repercute a nivel político y social. La salida del mandatario y la conformación de una fuerza multinacional no apaciguó la escalada de violencia.

En este contexto, el gobierno de transición busca ganar estabilidad y delinear un camino rumbo a elecciones presidenciales tras ocho años sin celebrar comicios.

Una nueva fuerza de seguridad rumbo a Haití

El 2 de marzo de 2024, el grupo G9 an Fanmi e Alye, que reúne a las nueve pandillas más importantes de Haití, comenzó una ofensiva contra la estructura de seguridad nacional en busca de la dimisión del primer ministro Ariel Henry.

10 días después, desde el exilio tras su gira internacional, el mandatario anunció su renuncia y la oficializó el 25 de abril, aunque la escalada de violencia no cesó. De hecho, el 10 de mayo se registró una serie de nuevos ataques contra comisarías, una demostración de la superioridad del crimen organizado.

La Policía Nacional Haitiana escasea en recursos en medio de la guerra contra las pandillas.

A raíz de la situación crítica, se oficializó el viaje de un cuerpo militar internacional con la colaboración de las Naciones Unidas. La gestión del auxilio comenzó en octubre del año pasado como una de las últimas gestiones importantes de Henry y logró superar los obstáculos económicos durante su viaje a África hace dos meses.

Estados Unidos será uno de los países en contribuir al financiamiento y, con el respaldo de la ONU, 1.000 soldados de Kenia llegarán a Haití el 23 de mayo. La Comunidad del Caribe (CARICOM) enviará desde Bahamas a otros 150 efectivos para conformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

El Comando Sur de EE.UU. ya inició los preparativos para garantizar los suministros, la construcción de viviendas para los soldados y recursos militares para la operación, además de la donación de vehículos blindados.

La fuerza multinacional de las Naciones Unidas llegará como refuerzo de la Policía Nacional Haitiana y se someterá a las directrices del gobierno de transición que dirige en la actualidad el rumbo del país.

El gobierno de Haití piensa en la estabilidad política

La política haitiana espera que los soldados de Kenia y Bahamas logren, junto a los efectivos policiales, restablecer la seguridad interna. De saldarse esa problemática, el actual gobierno de transición ya piensa en el futuro de Haití.

Actualmente, el Consejo Presidencial de Transición está compuesto por siete miembros con derecho a voto y dos observadores. Las flamantes autoridades establecieron que el presidente interino se reemplace, teniendo en cuenta períodos rotativos de cinco meses.

Los miembros del nuevo Consejo Presidencial: Fritz Alphonse Jean, Laurent Saint-Cyr, Frinel Joseph, Edgard Leblanc Fils, Regine Abraham, Emmanuel Vertilaire, Smith Augustin, Leslie Voltaire y Louis Gerald Gilles.

Esta medida se debe a la carente representatividad institucional tras el asesinato de Jovenel Moïse durante su mandato presidencial y la ilegitima permanencia en el poder del ex ministro de su riñón, Ariel Henry.  Desde este magnicidio, ocurrido en 2021, Haití no tiene una composición política de acuerdo a su Constitución. Este escenario derivó en la crisis actual, acompañada de falta de credibilidad internacional.

Los miembros del gobierno de transición, incluido el primer ministro interino Edgard Leblanc Fils, son conscientes de la necesidad de realinear políticamente al país. Leblanc Fils ocupará el puesto del 7 de mayo al 7 de octubre, seguido por Smith Augustin, Leslie Voltaire y Louis Gérald Gilles, también por un periodo de cinco meses respectivamente.

Los planes electorales tras ocho años sin comicios

En este marco, uno de los próximos cuatro presidentes que tendrá Haití, Leslie Voltaire, se expresó en la novena edición de la Hemispheric Security Conference organizada por la Florida International University (FIU) y la Fundación TAEDA sobre la situación actual. Remarcó que el Consejo Presidencial “no se compone de amigos, sino de diversos partidos y actores civiles que han estado luchando por la democracia a su manera”.

El integrante del actual órgano de gobierno reconoció la “falta de autoridad legal para la presidencia” que existe en este país caribeño y la ambición de “celebrar elecciones legítimas tras ocho años”.

Además, adelantó que Haití buscará reformar su Constitución para establecer un nuevo organismo electoral permanente y un proyecto de país a largo plazo. “Vamos a tener una Conferencia Nacional para poder trabajar en forma paralela con la reforma de la Constitución y se va a celebrar nacionalmente y en el extranjero. Queremos una visión de país para los próximos 25 años”.

Leslie Voltaire, actual miembro del Consejo Presidencial, busca que Haití recupere el orden antes de pensar en el futuro.

Finalmente, quien será el tercer presidente interino indicó la prioridad de emprender la lucha contra el crimen organizado y de que el Estado retorne a aquellos rincones de Haití donde fue desplazado.

Hay organizaciones criminales que reemplazan al Estado en ciertas zonas. Tenemos que responder a esta situación porque somos cada vez más un país urbano y no rural. Hay que restablecer el estado de derecho en Haití y proveer todos los servicios que un ciudadano debe tener: educación, agua y trabajo”, subrayó el miembro del Consejo Presidencial Leslie Voltaire.

 

Nataniel Peirano
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/haiti-gobiernos-rotativos-de-cinco-meses-para-lidiar-con-la-crisis-politica-y-social/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG