Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Catedrático durante más de 30 años de Literatura Hispanoamericana; uno de los pioneros del academicismo en ese majestuoso campo, junto con su padre : Roca Franquesa que escribió , en comandita con Diez-Echarri, un “manual” sobre la literatura hispanoamericana en la década de los 60 (con varias ediciones), de dichas enseñanzas en España.

Hoy jubilado, y con amistosas , quizás cariñosas, ganas de satisfacer mis ruegos (llevo más de 6 meses intentando que venga al programa “Enlace Iberoamericano”). Siguiendo la huella de las tertulias literarias en los cafés parisinos (La ciudad de la Luz),que frecuentaban , por oleadas y en este caso como ejemplo, Cortazar, Rosa Chacel y Octavio Paz; nos encontramos en la cafetería de un Hotel cercano a su domicilio. Estamos en la sala pública con el “run run” del sonido de otras conversaciones cercanas de fondo…

Durante el podcast podrán ver que intentamos realizar un recorrido, a vista de pájaro, sobre el inmenso, y potente culturalmente hablando, mundo de las letras Iberoamericanas.

Desde “Periquillo Sarniento”, y Rubén Darío y nos entusiasmamos con Borges, origen , tal vez del Boom; hasta repasar a la increíble Sor Juana Inés de La Cruz y su inconmensurable “Primero Sueño”. Sin duda la autora más deslumbrante de la época virreinal.

Picotear con amistoso trompicones , según nos llevan las musas radiofónicas y el interés de nuestros corresponsales, siguiendo una pauta cercana al “realismo mágico”, en este caso radiofónico.

Entre devaneos de las categorías y estilos de literatura mestizados con sorpresas de joyas literarias que nos descubre nuestro” cátedro”, el “tempus fugit” sobre todo a su lado y en los medios de comunicación, las horas nos limitan; sólo rozamos el Océano del campo del humanismo que, aseveramos, más une a nuestra Cultura iberoamericana: Las letras y sus literatos. “La lengua es la sangre del espíritu, D. Emilio
Alarcos Llorach “dixit”.

D. Jose Luis Roca ,con paciencia propia de un docente avezado, soporta que no le dejemos entrar en las profundidades de una materia que más que dominar, “enseñorea”. Desde su biblioteca ( en el precioso entorno de la Villa de Castropol), que supera los 60.000 volúmenes, las musas sonríen,en sus estanterías formada por libros, archivados durante decenios, a su intento de darnos a conocer su gran criterio y gusto literario.

En vano. Solo las categorías y las épocas que intenta revelarnos, deben llevar un curso lectivo para vislumbrar la magnitud de sus conocimientos. Desde la revolución mexicana, la categoría indigenista, gauchesca, novelas de dictadores, criolla, cuentista, y poesía.

Muestra su predilección por los cuentos: Cortazar? Isabel Allende? Sábato? y de cambiando de tema se para en Roa Basto y entra al “guaraní” y su lenguaje con sonoridad de las aves. y sale a la palestra en el test informal y caótico Victoria Ocampo, Gabriela Mistral, Blanca Varela y , como no, Vasconcellos y otros y otras más. una sinfonía postmoderna de ganas de decirnos que le apasiona el tema del que nos habla D. Jose Luis Roca: la inmensa cultura literaria especializada en Iberoamérica.

Al final entre “Conversaciones en la Catedral” , “Pedro Páramo”, el suspense de la “Crónica de una muerte anunciada” ( su mejor obra, según D. Jose Luis), nos insiste en una clave : LO TELÚRICO, LA NATURALEZA, EL APEGO A LA TIERRA : es el mágico denominador común de esa literatura que durante el llamado “boom” asombró al mundo. Sin dejar en ese análisis, la posibilidad de una enseñanza autodidacta ,y, tal vez por ello, más creativa y caprichosa que la literatura reglada y rígida de las Españas.

Incluso hablamos de su hermano : profesor titular de genética en al Facultad de Biología. también con regustos literarios medievalistas y de ensayos antropológico,( también con vínculos en “las Américas “. Su mujer es nacida en San Juan de Puerto Rico, hija de un buen empresario textil oriundo de Pola de Alland, Asturias).”Mi hermano, Agustín Roca, es un experto en Pelayo”, asevera nuestro protagonista. y uno saca a relucir el : “es que Asturias es España, y lo demás tierra Reconquistada”. Estamos en un programa de radio divulgativa, y se tienen que sacar los lugares comunes para que la audiencia se anime.

Al final, el “maestro” Roca nos reivindica una mayor comprensión, y divulgación, de esta magnífica literatura; aunque sentencia : “teniendo en cuenta de donde partíamos, no estamos tan mal”… ¡Gracias maestro! Compartiremos, “platicando” de literatura y otros menesteres, alguna tortilla de buen jamón, con tu ensalada favorita, un día de estos. Como lo hacíamos decenios atrás. Gracias por todo Jose Luis. El “profe” Roca.

 

Fuente: Javier Pertierra A.

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG