Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La intención de China de aumentar su influencia en Latinoamérica incluye esfuerzos para forjar lazos militares más fuertes, como con la venta de equipamiento militar, mayormente a los países más comprometidos económica, política e ideológicamente con Pekín, afirman analistas en temas de defensa regional.

Por ejemplo, en algún momento del primer trimestre de 2024, según el portal argentino Pucará Defensa, el Comando de Defensa Aeroespacial Integral, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, recibió de China un sistema antidrones para detectar, interferir e inhabilitar las bandas de frecuencia de transmisión de video y control de vehículos aéreos no tripulados.

“En su búsqueda de cooperación en el campo de la defensa, China tiene desde hace varios años una creciente participación en el entrenamiento militar y el comercio de armas en Latinoamérica, principalmente con Venezuela, Cuba y Bolivia”, dijo el 22 de abril a Diálogo Fabián Calle, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, de Argentina. “Esto plantea importantes desafíos e implicaciones geopolíticas y de seguridad en nuestro hemisferio”.

Promesas incumplidas

Aunque el armamento chino ha estado plagado durante mucho tiempo de baja calidad y rendimiento, y las fuerzas armadas latinoamericanas han favorecido el equipamiento militar occidental, China ha hecho un esfuerzo en la región ofreciendo préstamos, precios bajos y transferencia de tecnología, que en la mayoría de los casos son incompletos, informó el sitio español de noticias de defensa Infodefensa.

Los acuerdos de cooperación militar entre China y Venezuela dieron un giro en 2005, con la compra de siete radares chinos para su sistema de defensa aérea. Además, adquirió algunos aviones de transporte, señala Infodefensa. “Por la cantidad del material comerciado, Venezuela es hasta ahora el principal cliente de la industria de defensa china en Latinoamérica”.

El pie en la puerta

“La incursión de China en el mercado militar de la región fue inicialmente en forma de ayuda no letal como uniformes, suministros médicos, equipos hospitalarios, y capacitación en academias militares chinas, para oficiales de las fuerzas armadas de algunos países de Sudamérica”, afirmó Calle. “Pero luego amplió la oferta vendiendo material bélico como aeronaves, buques y diversos transportes para tropas”.

Según Evan Ellis, profesor de Investigación sobre Latinoamérica, en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de los EE. UU., los países latinoamericanos han tenido grande problemas con sus compras y donaciones de armas chinas. “Al menos cuatro de los cazas K-8W que Venezuela compró a China se estrellaron en 2022, con problemas atribuidos a equipos defectuosos y errores derivados de manuales técnicos chinos que dan instrucciones equivocadas. En Bolivia, dos de los seis K-8W chinos también se estrellaron”, dijo en un reporte.

Más allá del armamento, China amplía sus intereses en materia de defensa en el espacio aéreo. El 19 de marzo una delegación china suscribió en Managua “varios acuerdos de cooperación en temas espaciales con Nicaragua”, informó el régimen de Daniel Ortega-Rosario Murillo, según la agencia de noticias AFP.

En septiembre de 2023, Venezuela y China firmaron un memorándum de entendimiento, para “establecer una cooperación más amplia en materia de procesamiento y análisis de imágenes satelitales de diversa índole”, informó la Cancillería venezolana en su momento.

Problemas técnicos

Aunque China ha intentado atraer a los países latinoamericanos para que adquieran sus equipos militares, éstos han optado por pasar de largo, buscando en su lugar la calidad y las prestaciones de las que carecen los activos y equipos chinos.

A mediados de abril, por ejemplo, Argentina cerró el acuerdo de compra de 24 aviones F-16 por USD 300 millones, eligiendo esta opción frente a los JF-17 chinos, plagados de graves problemas estructurales y de motor.

“China ofrece armamento a los países de la región, pero deja un mar de dudas sobre la estructura y rendimiento de esas armas, así como la necesaria cadena logística para su mantenimiento, donde en incontables ocasiones cuando llega a manos del comprador, ese equipo es ya obsoleto para su operatividad”, dijo Calle.

Está falta de compatibilidad tecnológica en el equipo militar chino también crea obstáculos una vez que se utiliza, y deja a los países adquierentes con dificultades para obtener piezas de repuesto.

“Los gobiernos democráticos de Latinoamérica deben estar en alerta si aceptan este tipo de productos, que luego no son aptos para la funcionalidad de sus fuerzas armadas y finalmente ocasionan invertir grandes sumas en materiales sin ningún uso efectivo”, concluyó Calle.

The post China busca aumentar su presencia en Latinomérica, ventas de material militar defectuoso appeared first on Diálogo Américas.

Laura Solano
Fuente de esta noticia: https://dialogo-americas.com/es/articles/china-busca-aumentar-su-presencia-en-latinomerica-ventas-de-material-militar-defectuoso/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG