Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

https://marketdata.com.py/wp-content/uploads/2024/05/Cemento...jpeg

A mediados de este mes de mayo, el Ejecutivo anunció la reglamentación de la Ley N.º 5841/17 referente al uso de pavimento rígido en la construcción de infraestructura vial en Paraguay.

En este sentido, el titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Paul Sarubbi, sostuvo que la normativa será de suma utilidad porque además de mejorar la calidad de las obras, será de suma importancia para el aprovechamiento de la industria local.

Según el Decreto 1.683/24 “Que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales”, a los efectos del cumplimiento gradual de las disposiciones contenidas en el Artículo 2° de la Ley N.º 5841/2017, será considerado “Primer año inicial” al año 2024, “Segundo año” al año 2025, “Tercer año” al año 2026 y “Cuarto año” al año 2027.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) deberá planear, programar, presupuestar y contratar la construcción de pavimento rígido en un porcentaje del: 15% del total de las obras viales programadas para el año 2024; 20% del total de las obras viales programadas para el año 2025; 25% del total de las obras viales programadas para el año 2026; 30% del total de las obras viales programadas para el año 2027 y subsiguientes, según reza el artículo 3 de la normativa.

«Creo que está muy bien la normativa, el cemento es un insumo que disponemos acá en Paraguay. Históricamente no teníamos la posibilidad de usar nuestro cemento en cantidad para poder hacer rutas de pavimento rígido, hoy sí», añadió Sarubbi.

Además, el titular de Cavialpa recordó que ahora mismo en nuestro territorio existen tres plantas operativas produciendo cemento rígido, por lo que la producción nacional será una de las beneficiadas por la medida.

No obstante, el empresario dijo que técnicamente hablando, no es lo mejor marcar porcentajes de utilización en las rutas, sino que se debería realizar estudios técnicos de la conveniencia de pavimento flexible o pavimento rígido atendiendo cada caso en particular.

Sarubbi explicó que cada ruta debe usar un tipo de cemento, dependiendo de la zona en la cual se haga, el tránsito que soporte, puesto que el espesor de la ruta, por ejemplo, se determinará luego de establecer la cantidad de vehículos que pasaran por la obra.

«Las soluciones teniendo en cuenta todos esos parámetros serán más económicas. Cuando se analizan las aristas, se saca el valor y se determina si hay que hacer un pavimento rígido o más flexible», subrayó.

Por su parte, la ministra del MOPC había destacado el papel crucial que desempeña la utilización de este tipo de pavimento, su impacto en la industria nacional, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en todo el país.

“Un paso trascendental, luchamos en su momento para que la ley se haga realidad. Hoy estamos haciendo realidad la reglamentación que va a permitir que productos paraguayos, productos que se realizan aquí en el Paraguay, el cemento, pueda ser utilizado para las obras viales, que nos van a permitir también dar, aparte de la mano de obra, una mayor calidad y durabilidad a nuestra red vial”, había expresado el jefe de Estado, Santiago Peña cuando anunció la reglamentación de la normativa.

marketdata
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/noticias/impulso-para-la-industria-local-desde-el-2027-obras-viales-deberan-incorporar-30-de-cemento-nacional-132003/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG