Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

En todo el mundo, los pilotos militares visten llamativos parches y pañuelos en sus mamelucos y camperas. Con la compra de los F-16 a Dinamarca, la Fuerza Aérea dio a conocer los símbolos y tradiciones alrededor de la nueva aeronave.

Cuando DEF visitó las oficinas del programa F-16 “Peace Condor” de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) para informarse sobre el detalle de la compra de los 24 aviones Fighting Falcon a Dinamarca, también conoció al personal responsable del asesoramiento a las autoridades castrenses y nacionales y las tradiciones alrededor del nuevo sistema de armas.

Un dato: el programa nació hace más de una década con la investigación de las alternativas para recuperar la capacidad supersónica por parte de la Fuerza Aérea. “Se analizaron un montón de sistemas distintos”, confesó a DEF el vicecomodoro Juan Manuel Sosa, jefe del programa, quien también detalló que, con el correr del tiempo, se enfocaron en un número reducido de opciones para, finalmente, seleccionar al avión danés.

Uno de los emblemáticos parches del programa F-16 Fighting Falcon. (Foto: Giovanni Sacchetto)

Los detalles del nombre del programa de la Fuerza Aérea

Una vez concretada la compra de las 24 aeronaves a Dinamarca, el proyecto cambió su denominación: “Nos dijeron que, cuando nace un programa de F-16, debe tener un nombre. Entonces, el común denominador en todos es la palabra ‘peace‘ (paz en castellano)”.

Sin embargo, los argentinos quisieron dejar su huella y le sumaron al nombre un término vinculado al país: “Fue la palabra ‘cóndor’, porque es el ave representativa de nuestros escudos, de nuestra cordillera y, además, vuela alto. Nos representa”. Así nació, de forma definitiva, el Peace Condor Program”.

Junto a Sosa, el vicecomodoro Cristian Darío Giaccaglia, jefe de Gestión de Implementación del programa, también dialogó con DEF. Y, además de brindar una infinidad de datos técnicos que hacen a las capacidades del F-16, fue contundente: “Queremos que nuestros camaradas se sientan orgullosos de lo que van a recibir. Para eso, trabajamos todos los días”.

“El F-16 viene a integrar todo el sistema de defensa aeroespacial”

Según los pilotos militares a cargo del Programa, la Fuerza Aérea Argentina lleva varios años trabajando en lo que respecta a la radarización del territorio: “Eso es tener ojos enormes. Pero el F-16 viene, principalmente, a integrar todo el sistema de defensa aeroespacial”.

En ese sentido, tanto Sosa como Giaccaglia, indicaron que el avión comprado a Dinamarca puede transmitir información porque tiene sensores que se utilizan como “grandes orejas”. De esa manera, los radares integran la información y la comparten con el resto de los elementos. “Destacamos la capacidad de transmisión de datos. Es única y no la hemos tenido hasta ahora. Es un gran salto”, contó Giaccaglia.

Cabe señalar que, justamente, el F-16 incluye un POD que puede asociarse a un radar. “Se está haciendo un trabajo para que los aviones lleguen con la última configuración. Vamos a llevar la aviónica, los equipos y los sensores al máximo, y ese es el gran beneficio que tienen estos modelos. Es un concepto diferente. En otros aviones, como por ejemplo el A-4, las modificaciones tienen un límite. Acá es más fácil”, detalló el jefe de Gestión Implementación del programa.

DEF dialogó en exclusiva con los directivos del programa F-16.

“En Dinamarca hay personas utilizando el escudo”

El equipo del Programa F-16 viste en sus uniformes un parche emblemático, ¿cuál es la historia detrás de este símbolo?

“Tiene una explicación. Como las aeronaves son de Dinamarca, pero Estados Unidos es quien dio la autorización (y Lockheed Martin es de ese país). Entonces, es una mesa de 3 patas”, describió Sosa al respecto de las banderas que aparecen en el emblema. Además, añadieron: “No solamente es un programa argentino, porque en Dinamarca hay personas utilizando el escudo”. 

“Cuando el programa desaparezca, porque tiene una duración, va a pasar a tener solamente la bandera argentina”, explicaron desde el edificio Cóndor.

Los parches utilizados por el equipo del Programa F-16 tienen una historia y razón de ser. (Foto: Giovanni Sacchetto).

La historia del pañuelo de los pilotos militares

Existe otro parche que los identifica, uno que es utilizado por todos los usuarios de los F-16 en el mundo. Un detalle: cada uno lleva la bandera de los respectivos Estados.

Con respecto al pañuelo gris que visten los miembros del Programa F-16, Sosa explicó que, probablemente, una vez que lleguen las aeronaves, el personal del Escuadrón (o del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA) decidirán cuál será el color que los identifique. Por el momento, ellos visten el gris porque es el pañuelo del programa.

 

Patricia Fernández Mainardi
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/defensa/el-significado-de-los-parches-y-panuelos-del-programa-f-16-de-la-fuerza-aerea-argentina/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG